Luzmila Beatriz Acuña pintora Neo-Figurativa que Revitaliza el Arte Figurativo Peruano
Luzmila Beatriz Acuña Correa, una destacada artista plástica peruana, ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte a través de sus pinturas neo-figurativas. Conocida por su trabajo indigenista, Acuña realza la milenaria cultura peruana, fusionando el estilo figurativo y abstracto en sus composiciones.
Su arte no solo es un deleite visual, sino también un
poderoso vehículo de reflexión sobre las costumbres ancestrales y el folclore
de Perú. Actualmente, como miembro activo de la Asociación Peruana de Artistas
Plásticos (ASPAP), Acuña sigue siendo una figura influyente en el ámbito
cultural tanto a nivel nacional como internacional.
El Estilo Artístico de Luzmila Acuña
El arte de Luzmila Acuña es una celebración de la herencia
cultural peruana. Sus obras inician con un baño de alegres colores, utilizando
técnicas como veladuras y tintas aguadas para crear una atmósfera única. Acuña
maneja la luz con maestría, armonizando cada elemento con paciencia y amor, lo
que permite que sus composiciones cobren vida propia. Su estilo neo-figurativo
es una mezcla de realismo y abstracción que resalta las costumbres ancestrales
y el folclore del Perú.
Acuña describe su proceso creativo como una búsqueda constante de las raíces peruanas:
“Mis obras están inspiradas en las costumbres ancestrales y el folclore de nuestro país, me parece fundamental tener presente nuestras raíces”.Esta declaración subraya su compromiso con la identidad cultural y su deseo de mantener viva la tradición a través del arte.
En un mundo globalizado donde las identidades culturales
pueden diluirse, el trabajo de Luzmila Acuña cobra una relevancia especial. Sus
pinturas no solo son un homenaje a la cultura peruana, sino también una
protesta silenciosa contra la homogenización cultural.
En un contexto contemporáneo, donde la diversidad y la
inclusión son temas candentes, Acuña utiliza su arte para reivindicar la
riqueza y la complejidad de las tradiciones peruanas.
A través de su membresía en ASPAP y su participación en
proyectos artísticos y culturales, Acuña juega un papel importante en la
promoción del arte y la cultura peruanos. Su labor en la directiva de ASPAP,
especialmente en el área de Prensa y Propaganda, fue fundamental para difundir
el trabajo de los artistas peruanos y crear un espacio de diálogo y
colaboración.
Artistas como Luzmila Acuña son esenciales para el mundo del
arte contemporáneo. Su capacidad para fusionar el pasado con el presente y para
crear obras que son tanto visualmente impresionantes como culturalmente
significativas es un testimonio de su talento y dedicación. Acuña no solo es
una artista, sino también una educadora y una activista cultural que utiliza su
plataforma para fomentar el respeto y la apreciación por las raíces culturales
peruanas.
En un momento en que el arte puede ser visto como un lujo o
una mera decoración, el trabajo de Acuña nos recuerda que el arte es una
herramienta poderosa para el cambio social y la preservación cultural.
Su enfoque en las costumbres ancestrales y el folclore no es
una mera nostalgia, sino una declaración de la vitalidad y la relevancia de
estas tradiciones en el mundo moderno.
La dedicación de la maestra Luzmila a la preservación y
promoción de la cultura peruana a través de sus obras neo-figurativas es un
ejemplo inspirador de cómo el arte puede ser una fuerza para el bien.
En sus manos, la pintura se convierte en un puente entre el
pasado y el presente, invitándonos a todos a reflexionar sobre nuestras propias
raíces y a apreciar la riqueza de nuestras tradiciones.
A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos
culturales y sociales, figuras como Luzmila Acuña nos muestran que el arte
tiene el poder de unirnos y de inspirarnos a valorar y proteger nuestra
herencia cultural. Su legado perdurará no solo en sus pinturas, sino también en
los corazones y mentes de aquellos que han tenido el privilegio de experimentar
su trabajo.
Estudios
También Diseño Gráfico - Instituto
Superior Tecnológico IDAT.
Acuarela - Museo de Arte de Lima “MALI”.
Dibujo y Pintura - Centro Cultural Federico
Villarreal.
Cerámica al frio - Centro Cultural Federico
Villarreal.
He expuesto en
diferentes galerías de arte tanto como el Perú y el extranjero;
Algunas exposiciones
La Biblioteca Departamental Olegario Rivera y
Museo de Arte Contemporáneo del Huila – Colombia.
Embajada República Dominicana exposición
virtual por el Bicentenario del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores y la
Biblioteca Nacional del Perú.
Centro Cultural del Banco de la Nación de
Trujillo - Salón Nacional ASPAP.
Museo Gráfico de Editora Perú –Diario El
Peruano.
Salón de Primavera ASPAP, en la Galería de
Arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés.
Participando en proyectos Nacionales e Internacionales:
Libro Catedral
de Chimbote - Perú.
Expositivo
Multidisciplinario: Bio - de la palabra al Dibujo – Escuela de Bellas Artes,
ICPNA – Miraflores - Perú.
BIO - de la
palabra al Dibujo (Celebrando La semana Internacional de la Educación Artística
UNESCO) España.
Entre dos
Miradas (Museo William Musto Cultural) Ciudad de New York.
El Museo de
Arte de Lima y la ASPAP - Asociación Peruana de Artistas Plásticos celebrando
el Día Mundial Del Arte - Perú.
LIBRO HOMENAJE AL
BICENTENARIO DEL PERÚ
100 Artistas de las Artes Visuales Dominicanos y Peruanos.
Correo:
luzbeatriz@hotmail.com
Instagram:
Luzmila Acuña luzmila_acuna_artist
Facebook:
Luzmila Acuña
Celular:+51 980508225