CATALINA MUÑOZ

María Catalina Muñoz Gómez

Artista Plástica y Gestora Social

 

Contacto:

Sitio Web/ https://fundacioncatalinamunoz.org/](https://fundacioncatalinamunoz.org/

Biografía  Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_Mu%C3%B1oz

 

Declaración de Artista

"Mi arte es un testimonio de resiliencia y una celebración de la vida. Como artista plástica autodidacta, mi obra se enmarca en la neofiguración, con un enfoque profundo en el retrato contemporáneo. A través de mis pinceles, busco capturar la esencia y la fortaleza del espíritu humano, transformando el lienzo en un espacio de encuentro, alegría y esperanza. Cada rostro que pinto es un universo, una historia que merece ser contada con colores vibrantes y trazos que, aunque a veces ingenuos, están cargados de una profunda honestidad emocional."

"Mi proceso creativo está intrínsecamente ligado a mi labor como gestora social. No concibo el arte como un fin en sí mismo, sino como un poderoso catalizador de cambio. Por ello, cada una de mis obras es un puente hacia la acción solidaria, destinando la totalidad de sus frutos a la Fundación Catalina Muñoz. A través de mi trabajo, aspiro a demostrar que el arte puede y debe ser una fuerza transformadora, capaz de construir no solo imágenes, sino también hogares y futuros."

Formación

Artista Autodidacta (Desde la adolescencia - presente): Orientada por su madre Luz Dary Gómez, también artista plástica, y maestros como Pilar Gómez, Ernesto Ríos Rocha entre otros.

Proceso continuo de investigación y perfeccionamiento técnico en pintura, dibujo y composición.

Estudio e inspiración en grandes maestros de la historia del arte como Vincent Van Gogh, Leonardo Da Vinci y Frida Kahlo, desarrollando un lenguaje visual propio y distintivo.

Estilo de la Obra

Movimiento: Neofiguración.

Especialidad: Retrato contemporáneo.

Características:

Uso del Color: Paleta vibrante y expresiva, utilizando el color como vehículo emocional.

Técnica: Acrílico en trazos que combinan la ingenuidad con una búsqueda constante de la forma y la expresión, creando un estilo vanguardista y muy personal.

Temática: La obra generalmente ejecutada en acrílico, se centra en la figura humana, explorando temas como la alegría, la resiliencia, la fe y la conexión humana. Los retratos suelen presentar sonrisas y miradas directas, buscando una conexión íntima con el espectador.

Influencias: Aunque se inspira en los grandes maestros como Vincent Van Gogh, Leonardo Da Vinci y Frida Kahlo, su obra se aleja del realismo académico para adentrarse en una representación más emocional y simbólica de sus sujetos.

Galería de Obras










Exposiciones:

A lo largo de su trayectoria, ha presentado numerosas exposiciones individuales y ha formado parte de más de 40 muestras colectivas, tanto en Colombia como en el extranjero. Su participación activa en el ámbito artístico comenzó en 2015, año en el que inició su presencia en exhibiciones tanto individuales como colectivas. Algunas de ellas:

2017 - “Conectando mundos”, Casa Tafur, Bogotá Colombia.

2017 - “Festival artes sin fronteras”, Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Ciudad Neiva, Colombia.

2018 - “Los colores del mundo”, Sala Aires, muestra colectiva internacional, Córdoba, España.

2018 - su obra es seleccionada para la muestra de celebración del día de muertos en la Galería de Arte Frida Kahlo en México.

2019 - participa en el “Segundo festival de arte sin fronteras por la paz”, en el Centro cultural Héctor Polania en Pitalito Colombia.

2019 - “Art of The Rough Diamonds”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. USA; 2020 - VR Cambass, Inauguración museo virtual, Nueva York, USA.

2020 - “III festival de arte sin fronteras por la paz”, Edición virtual;​ 2020 – “Arte en pandemia”, Exposición colectiva, Museo de arte contemporáneo del Huila, Neiva – Colombia.

2020 - es invitada a “InTangibles de la Imagen”, en Córdoba España.

2020 -  Inauguración de la Casa Museo del maestro Ernesto Ríos Rocha en la Ciudad de México.[​ Invitada de honor en la inauguración del “Mosaico Armemos La Paz”, Universidad Surcolombiana USCO, Neiva Colombia.

2021 -  participa en las dos exposiciones denominadas “Renacimiento pandémico”, presentadas en Cancún y Ciudad de México. 2021 – “El color de la esperanza”, Casa Haas en colaboración con el Centro cultural Bauprés, Mazatlán México.

2021 -  "Tierra de promisión", muestra internacional grupal presentada en la Casa Fiscal del Huila en Bogotá.

2022 - "Violencia y arte", Universidad Surcolombiana USCO, ciudad Neiva - Huila, Colombia.

2022 - "Arte y violencia", Universidad Navarra, 16 de mayo de 2022 en Neiva - Huila, Colombia.

2024 - Bienal MicroArte 2024 "Visiones Contemporáneas", Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Surcolombiana, Uninavarra, y Biblioteca Olegario Rivera, Neiva - Colombia.

2024 - "Exposición Artística en el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa”, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

2024 - "Arte Portapaz Exposición Internacional", realizada en la Casa de la Cultura de Barichara, municipio de Barichara Santander - Colombia.

2025 - "Horizontes Globales", Geba Art Gallery, Bogotá - Colombia.

Reconocimientos y Distinciones

- 2020: Mención Honorífica, otorgada por el Museo Ernesto Ríos Rocha (México) por su participación en la exposición "Salud".

- 2020: Exaltación y Reconocimiento, por parte de la Universidad Surcolombiana (USCO) en Neiva, por su trayectoria y labor social.

- 2020: Miembro de Honor, nombrada por el Colectivo "Arte sin fronteras por la paz" en Colombia, en reconocimiento a su contribución al arte con propósito.

- 2025: Reconocimiento, Geba Art Gallery, Bogotá - Colombia.


Labor Filantrópica y Destino de los Fondos

La totalidad de los ingresos generados por la venta de las obras de Catalina Muñoz se destina íntegramente a la financiación de los proyectos de la Fundación Catalina Muñoz. Esta organización sin ánimo de lucro, de la cual ella es la imagen e inspiración, tiene como misión mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables en Colombia.


Rol como Imagen e Inspiración de la Fundación Catalina Muñoz

Catalina Muñoz no solo es la artista que financia la fundación, sino también su principal fuente de inspiración. Su historia de vida, marcada por la superación del síndrome de Russell-Silver, es el motor que impulsó la creación de la organización en 2004 por parte de sus padres, Luz Dary Gómez y Óscar Muñoz. Su ejemplo de perseverancia y su visión de un mundo más solidario son los pilares sobre los que se construye la labor de la fundación.

Los fondos recaudados a través de su arte se invierten en cuatro áreas principales:

1.  Infraestructura Habitacional: Construcción y mejoramiento de viviendas dignas para familias en situación de pobreza extrema.

2.  Infraestructura Educativa: Mejoramiento de colegios y espacios de aprendizaje.

3.  Infraestructura Ambiental: Proyectos de reforestación y creación de espacios ecológicos como huertas caseras.

4.  Ayuda Humanitaria: Entrega de kits de alimentación y aseo a poblaciones en situación de emergencia.

 

Prensa y Medios (Selección)

LAUD 90.4 FM (2022): Destacada como la "primera criptoartista de inclusión" en Colombia, explorando nuevas tecnologías para difundir su mensaje.

Diario El Tiempo (2019): Amplio reportaje que profundiza en su filosofía de vida y su proceso creativo.

Revista Semana (2017): Crítica y cubrimiento de su exposición "Conectando mundos" en la prestigiosa Galería Casa Tafur.

Reportajes Televisivos y Digitales: Diversas apariciones en medios que resaltan su inspiradora historia de vida y el impacto social de su trabajo artístico.

Noticias Uno Colombia (2018): Conozca la historia de Catalina Muñoz, una artista con síndrome de Russell (YouTube)