![]() |
Iniciativa de "Arte Sin Fronteras Por la Paz" y la Duma Departamental honra a talentos opitas |
Asamblea del Huila rinde homenaje a ocho figuras del arte y la literatura por su impacto social
14 de agosto, Neiva - Huila. En una solemne ceremonia que entrelazó las artes plásticas, la literatura y la música, la Asamblea Departamental del Huila exaltó la trayectoria de siete destacados artistas de las artes plásticas y un escritor, cuyas labores han trascendido el lienzo y la página para convertirse en pilares de gestión social, cultural y humanitaria en el departamento del Huila, en Colombia y en el exterior. El evento, celebrado la noche del pasado 11 de agosto en la biblioteca departamental Olegario Rivera, reconoció a figuras que, paralelamente a sus aclamadas profesiones, han dejado una huella indeleble en la construcción del tejido social huilense.
La iniciativa, impulsada por el presidente de la Duma,
Sergio Trujillo, y los diputados Néstor Rodríguez Andrade y Wilfred Trujillo,
fue presentada por la asociación cultural "Arte Sin Fronteras Por la
Paz", una organización que precisamente promueve el arte como vehículo de
transformación social. El acto sirvió de marco para la inauguración de la
exposición colectiva “Homenaje Grandes Maestros Opitas de las Artes Plásticas”,
y contó con el acompañamiento de Liliana Quimbaya Bahamón, Secretaría de
Cultura del Departamento y la interpretación musical de la Banda Sinfónica del
Huila.
Más allá de la indiscutible calidad de sus obras, el
homenaje se centró en la doble faceta de estos ocho ilustres opitas: la del
creador y la del gestor. Son artistas cuya vocación de servicio los ha llevado
a liderar proyectos sociales y comunitarios, a formar nuevas generaciones y a
utilizar su influencia para visibilizar y abordar problemáticas sociales,
demostrando que el arte es una poderosa herramienta de cambio.
En el campo de las letras, se reconoció al escritor Hugo
Fernando Cabrera Ochoa. Su carrera multifacética es un claro ejemplo de este espíritu.
Profesional en Administración de Empresas con un MBA y docente universitario
por dos décadas, Cabrera Ochoa es también uno de los columnistas de opinión más
leídos del Huila. Su labor humanista se materializa en una notable producción
literaria con novelas como “El Lavaperros” (2023) y “Los Sueños de un Médium”
(2025), obras que exploran con agudeza fenómenos complejos como la cultura del
narcotráfico y la espiritualidad, aportando a la memoria histórica y cultural
de la región.
El reconocimiento en las artes plásticas abarcó un diverso espectro de estilos y trayectorias, todos unidos por un profundo compromiso con su entorno. Entre los homenajeados se encuentra la maestra Margarita Rosa Gómez Vélez, cuya obra, llena de color e impregnada de feminidad, dialoga con la naturaleza, hacia el reconocimiento y empoderamiento de la mujer como dinamizadora de la vida. Maestro Arturo Flórez, con su vasta experiencia en destacar las tradiciones costumbristas, ha sido no solo un creador sino también un formador por más de cinco décadas de nuevos talentos. La obra del Maestro Jorge Jojoa Torres se caracteriza por representar el paisaje colombiano en el más puro costumbrismo, promoviendo la belleza de los campos colombianos.
También, fue exaltado el Maestro Gabriel Nieto, un artista
cuya exploración de materiales y técnicas lo ha posicionado como un referente
del arte primitivista en la plástica nacional, a menudo involucrado en
proyectos culturales y sociales que dinamizan la escena local. Así mismo, fue homenajeado
el Maestro Heliberto Ariza Guerra, reconocido por su trayectoria como pintor y
gestor cultural, destacado por su incansable labor artística llevando el arte a espacios públicos y
populares, convencido de que el arte es un importante medio para invitar a preservar y proteger la vida y la paz en
todas sus manifestaciones, sensibilizando y educando a las nuevas
generaciones. La lista la completan
Reynaldo Tamayo y Julián Vásquez, dos artistas de generaciones distintas pero
que comparten una visión del arte como un motor de reflexión y cohesión social,
participando activamente en exposiciones y causas que benefician a la
comunidad.
El diputado Néstor Rodríguez Andrade destacó que este
homenaje a "hijos ilustres del Huila llena de orgullo al
departamento". La ceremonia concluyó reafirmando que el mayor legado de
estos maestros no reside únicamente en sus creaciones, sino en su capacidad
para inspirar y demostrar que el talento artístico, cuando se pone al servicio
de los demás, se convierte en un invaluable patrimonio para la sociedad.