Carlos Mena, -Los Motociclistas-, Argentina

"Motociclistas" y el Rosario del Artista: Carlos Mena Lidera un Viaje Continental por la Redención con el Lápiz como Arma de Paz 

La exposición colectiva internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 - El color que nos une" se prepara para zarpar en un significativo viaje a través de Latinoamérica, uniendo a cinco países bajo el estandarte del arte y la paz. Desde su punto de partida en la Asamblea Departamental del Huila en Neiva, Colombia, el 27 de octubre de 2025, la muestra destacará voces poderosas que abogan por un cambio social. Una de las participaciones más resonantes y simbólicas es la del dibujante y poeta argentino, Carlos Mena, con su profunda obra titulada "Motociclistas".

 

Carlos Mena, artista plástico con sede en Neuquén, ha forjado una carrera marcada por la redención y el compromiso social. Su arte no es adorno, es una herramienta de transformación, especialmente en el contexto de encierro. Su dibujo, "Motociclistas", se ha convertido en la portada de su libro y en el emblema de su filosofía: el lápiz como el mecanismo más eficaz para desarmar el delito.

El Dibujo: Un Contraste entre el Caos y la Esperanza

"Motociclistas" es un dibujo que impacta por su crudo simbolismo y su intrincada narrativa visual. La composición captura la parte trasera de una motocicleta con dos personajes delincuentes en ella. El conductor exhibe un rostro cadavérico que mira directamente al espectador, un espejo frío de las consecuencias de una vida al margen.

El segundo personaje, el parrillero o pasajero, es la clave de la pieza. Viste ropa moderna y deportiva, lleva una gorra y, de manera crucial, una pequeña aureola, un sutil indicio de una santidad o una posibilidad de pureza que no se ha extinguido. Su rostro es inexpresivo, pero sus manos revelan el verdadero mensaje de Mena. Con la derecha, apunta lo que a primera vista parece un arma, pero que, en una poderosa subversión de la violencia, se revela como un lápiz, su instrumento artístico. Con la mano izquierda, agarra un rosario o camándula, entrelazando la fe y la espiritualidad con el potencial creativo.

Este dibujo es un diálogo entre la oscuridad del pasado y la luz del futuro. En el lado derecho de la composición, una serie de palabras —como DNI, capacitación, frío, amor, sueños, comida, igualdad, luz, salud, patria, entre otras— se agrupan como un listado de derechos fundamentales y aspiraciones universales. Mena utiliza este contraste para llevar al espectador a una reflexión profunda y simbólica sobre lo que verdaderamente significa la vida, la ignorancia y la oportunidad.

La Pluma como Puente a la Educación y el Cambio

La participación protagónica de Carlos Mena en esta gira va más allá de su talento como dibujante. El artista, que es docente y referente en contextos de encierro, da charlas a los privados de libertad. Su mensaje es claro y directo: la educación es el pilar para salir de la ignorancia y el lápiz es el arma para dejar atrás la delincuencia.

A través de su propia experiencia y su habilidad artística, Mena se ha erigido en un testimonio viviente del poder transformador del arte y la alfabetización. Su obra "Motociclistas" es, por tanto, una pedagogía visual, un recordatorio de que la elección entre el arma y el lápiz define el destino.

Este nuevo ciclo de Mena lo llevará a explorar otras técnicas, pues pronto comenzará su etapa de aprendizaje en la pintura al óleo, un proceso que será apadrinado por la destacada maestra y gestora cultural argentina Andrea Beatriz García, también participante en esta exposición. Este vínculo entre dos artistas con profundos compromisos sociales augura una sinergia creativa que potenciará el mensaje de paz y redención.

Itinerario de Armonía Continental

El dibujo de Mena, con su llamado a la conciencia y la redención, será un punto focal de la exposición en su recorrido continental. Tras el inicio en Colombia el 27 de octubre, la muestra continuará su recorrido por:

 

 Perú (Universidad Nacional de Educación -UNE- en Lima), el 7 de noviembre de 2025.

 México (Museo del Estado de Michoacán en Morelia), el 27 de noviembre de 2025.

 Brasil (Memorial da América Latina en São Paulo), el 5 de diciembre de 2025.

 Argentina (Casa de la Cultura de Merlo, Buenos Aires), el 14 de marzo de 2026.

 

La obra "Motociclistas" de Carlos Mena, cargada de simbolismo y un mensaje de vida, será sin duda una de las más interpelantes en "SEMILLAS DE ARMONÍA", demostrando que la sensibilidad artística puede ser la fuerza motriz para sembrar una nueva visión de futuro en la juventud de Latinoamérica, una donde el arte reemplace al delito.