La odisea del color: Una pintora colombiana ilumina el arte latinoamericano

En el corazón de la creación, donde los lienzos se convierten en espejos del alma y los colores en lenguajes universales, surge una nueva manifestación artística que promete unir a las naciones. "Semillas de Armonía 2025: El color que nos une" es una exposición colectiva que pretende un vibrante diálogo entre culturas, una travesía que comienza en la cuna de la colombianidad y se expande por los horizontes de Latinoamérica.

Esta iniciativa, que agrupa a artistas internacionales, tiene como punto de partida la Asamblea Departamental del Huila, en Neiva, el 27 de octubre de 2025, antes de emprender su recorrido por Perú, México, Argentina y Brasil. En este crisol de talento, la pintora colombiana Gloria Amparo González Gallego emerge como una de las figuras estelares, llevando la bandera de su país con una obra que trasciende lo convencional.

 

Gloria A. González Gallego, -Travesías IX-, Colombia

Gloria Amparo González Gallego: Poética surrealista en "Travesías IX"

Con una trayectoria marcada por la exploración y la innovación, Gloria Amparo González Gallego participa en "Semillas de Armonía 2025" donde queda claro su compromiso profundo con la esencia del ser y la naturaleza.

Su obra, "Travesías IX", es una composición surrealista que reta al espectador a ir más allá de la superficie. Utilizando una técnica mixta sobre lámina de Arte PS, la artista crea un universo donde lo onírico y lo real se entrelazan de forma magistral.

El lienzo se presenta como un campo de batalla de sensaciones, donde la dualidad del violeta y el amarillo ocre establece un juego de contrastes que define el espacio. De este fondo cromático emergen, como si fueran fantasmas del subconsciente, rostros de apariencia femenina. Estos semblantes no son simples retratos; son narrativas visuales, historias silenciadas que cobran vida a través de la paleta de la artista.

En la composición está anclado un momento de profunda intimidad y ternura: el rostro de una madre que sostiene a su bebé en un ambiente penumbroso. Este detalle no solo evoca la maternidad como pilar de la existencia, sino que también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza inherentes a este vínculo. A su alrededor, elementos etéreos como plumas blancas en movimiento sugieren la ligereza del alma, el paso del tiempo y la constante transformación de la vida.

En primer plano, las flores orquídeas —símbolo nacional de Colombia— brotan con una delicadeza sublime, añadiendo una capa de simbolismo que conecta la obra con las raíces de la artista. Estas flores, con su belleza frágil y su complejidad estructural, funcionan como un puente entre la naturaleza y la humanidad, reforzando el mensaje central de "Travesías IX": la fusión inseparable entre el ser, su origen y el entorno que lo moldea.



La obra de Gloria Amparo González Gallego es una invitación a la introspección. No es solo una pieza visual, sino un eco emocional que resuena con la maternidad, la naturaleza y la condición humana.

Su arte nos desafía a contemplar lo invisible, a sumergirnos en la penumbra para encontrar la luz, a reconocer nuestra propia fragilidad y, al hacerlo, a abrazar la armonía que nos une a los demás. "Travesías IX" se convierte así en una de las joyas más valiosas de la exposición, un testimonio del poder del arte para trascender fronteras geográficas y emocionales.

El viaje de "Semillas de Armonía 2025" continuará su andadura el 7 de noviembre en el Ministerio de Cultura de Lima, Perú, para luego llegar al MAMIC en Morelia, México, el 27 de noviembre, y finalmente culminar en el Memorial de América Latina en São Paulo, Brasil, el 5 de diciembre, y en Argentina en la Casa de la Cultura de Merlo en la Provincia de Buenos Aires el 14 de Marzo 2026.

El arte de Gloria Amparo González Gallego, con su capacidad de evocar y conmover, será, sin duda, una de las "semillas" más poderosas de esta odisea, plantando en cada país un fragmento de la riqueza cultural de Colombia.