![]() |
Obra de José Carlos Ortíz artista plástico de España |
José Carlos Ortiz: El Realismo Manchego que Ilumina América
VALERIA III: Una Nieta, un Retrato, Que Llama a La Ternura de la Imagen Viva
El arte, ese lenguaje universal capaz de trascender fronteras e idiomas, se prepara para embarcarse en una travesía panamericana con la exposición colectiva internacional "Semillas de Armonía 2025: El color que nos une".
Este ciclo de exposiciones, un vibrante crisol de talento
contemporáneo, germinará en cinco naciones hermanas—Colombia, Perú, México,
Brasil y Argentina—tejiendo un diálogo visual que celebra la unidad a través de
la diversidad cromática.
La Asamblea Departamental del Huila, en la histórica ciudad
de Neiva, Colombia, será el prestigioso punto de partida de esta magna
iniciativa. El calendario marca la inauguración el próximo 27 de octubre de
2025, dando inicio a una itinerancia que se extenderá hasta marzo de 2026,
tocando sedes de gran calado cultural y académico como el Memorial da América
Latina en São Paulo y el Museo del Estado de Michoacán en Morelia.
En este selecto encuentro de sensibilidad y técnica, la
participación del pintor español José Carlos Ortiz es uno de los protagonistas
de la muestra. Oriundo de Tomelloso, en el corazón de La Mancha, Ortiz aportará
una pieza central que encapsula la maestría de su arte figurativo: el retrato
hiperrealista "VALERIA III".
![]() |
Obra de José Carlos Ortíz, "Valeria III"-, artista plástico de estilo realista de España |
II. VALERIA III: La Luz de la Inocencia en la
Ruta del Color
El currículum de José Carlos Ortiz habla por sí mismo.
Autodidacta, pintor de sentimientos, y un digno heredero del más prestigioso
realismo manchego, su obra ha sido reconocida con honores internacionales,
incluyendo el título de Académico de Honor por la "IL MARZOCCO" de
Florencia y pertenencia a las Academias de Las Artes de Francia y Brasil. La
Mancha es su cuna, y su arte, la luz que irradia desde allí hacia el mundo.
Su dominio virtuoso del arte figurativo, con una incursión
en el hiperrealismo más exigente, lo convierte en un faro en la pintura
contemporánea, un pintor realista de la luz, el color y la emoción.
La obra "VALERIA III" es un ejercicio técnico y
una declaración de afecto infinito. El artista, que reside actualmente en
Socuéllamos, comenta que el retrato es un regalo recurrente a su nieta,
Valeria, con motivo de su cumpleaños. Se trata de un retrato profundamente
personal y, a la vez, universal en su capacidad de conmover.
La composición hiperrealista nos enfrenta a la quietud y la
ternura. Una niña rubia de escasos tres años duerme de medio lado, su pequeño
rostro de semi perfil irradia paz, calma y una inocencia desarmante. Sus dos
manitas se posan suavemente sobre su mejilla, en una postura de absoluto
abandono al descanso. La sábana gris y la almohada crean un entorno de
intimidad que el artista maneja con una paleta magistral y controlada. El
espectador siente una necesidad instintiva de protección, de cobijar con la
mirada a la pequeña figura.
Ortiz demuestra aquí su sello distintivo: un pleno dominio
del formato y la composición, pero, sobre todo, una capacidad para infundir en
sus retratos profundas encarnaciones donde las miradas, aunque dormidas, llegan
hasta el corazón. Su habilidad para dominar la luz, comparada con el faro que
guía las singladuras de los navegantes, es palpable en la serenidad y la
atmósfera que envuelven a "VALERIA III".
Ortiz, un artista plástico excelente, se ha forjado una
trayectoria con un centenar de exposiciones en capitales como París, Tokio,
México DF, y Buenos Aires, y su obra forma parte de colecciones y museos de
referencia internacional, como el Museo de ARTE ERÓTICO AMERICANO (MaReA) en
Bogotá y el Museo de Arte Moderno de La Habana. Galardonado con distinciones
como el Premio REMO BRINDISI (Italia) y la Medalla de Plata de la Academia de
Arte de Brasil, su participación en "Semillas de Armonía 2025" eleva
la muestra a un nivel de excelencia técnica y emocional.
El recorrido de "Semillas de Armonía 2025" promete
ser un hito en el calendario cultural. Tras su inauguración en Colombia,
viajará a la Universidad Nacional de Educación -UNE- de Lima, Perú, el 7 de
noviembre; a México, al Museo del Estado de Michoacán el 27 de noviembre; a
Brasil, al Memorial da América Latina en São Paulo el 5 de diciembre; y
culminará en Argentina, en la Casa de la Cultura de Merlo, Provincia de Buenos
Aires, el 14 de marzo de 2026.
La presencia protagónica de José Carlos Ortiz y la luz
inmaculada de "VALERIA III" son una invitación a detenerse, a
reflexionar sobre la belleza del instante y la poderosa conexión emocional que
puede establecer el arte figurativo más depurado. Este ciclo no es solo una
exposición de cuadros; es un encuentro de culturas bajo el prisma unificador
del color y el talento, donde el hiperrealismo de La Mancha se convierte en un
nexo de "Semillas de Armonía" para todo un continente.