SEMILLAS DE ARMONÍA 2025: El Tapiz Cromático de Mónica Nolasco que Unirá a América Latina y el Mundo
Este magno evento cultural dará inicio su andadura en la
prestigiosa sede de la Asamblea Departamental del Huila en Neiva, Colombia, con
una prometedora inauguración programada para el 27 de octubre de 2025.
Al frente de esta caravana artística, la artista plastica
peruano-sueca Mónica Nolasco, conocida en el ámbito artístico como "La
Moka", emerge como una figura central, aportando una visión única y un
mensaje de cohesión a través de su obra figurativa.
La exposición "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025" es una
declaración con la capacidad artística para trascender fronteras y celebrar la
diversidad. Bajo el lema, "El color que nos une", encapsula la
filosofía de la muestra: destacar cómo las distintas paletas y expresiones
individuales convergen en una sinfonía de unidad.
Los organizadores han concebido este evento como una
plataforma para artistas de diversas latitudes, fomentando el diálogo cultural
y el intercambio de perspectivas en un momento crucial para la región. La
elección de Neiva como punto de partida subraya un compromiso con la
descentralización cultural y la visibilidad de talentos emergentes y
consolidados en escenarios diversos.
Dentro de este elenco de artistas sobresalientes, la
participación protagónica de Mónica Nolasco, "La Moka", se distingue
con su enigmática obra "Los Tres Gatos". Este lienzo vibrante
presenta tres estilizadas siluetas negras de felinos que parecen ascender con
ligereza por una serie de bloques o escalones de colores intensos y texturas
palpables.
Referente a su obra la artista comenta: “Los gatos se
asocian como protectores espirituales, capaces de percibir y neutralizar
energías negativas. Los escalones del fondo, simbolizan los diferentes niveles
de espiritualidad que las personas pueden tener de acuerdo a sus acciones. Es
como el aura de las personas.
![]() |
Obra de Mónica Nolasco, "Los Tres Gatos", ejecutada al óleo sobre lienzo |
Los gatos son una guía para trascender a lo superior, conocido
como cielo. Su naturaleza enigmática y sus sentidos agudos, su capacidad de
moverse en silencio y su empatía hacia las emociones humanas, los vinculan con
lo mágico y el mundo espiritual que tanto amo…”
Mónica Nolasco, nacida en Piura, Perú, en 1971, encarna la
fusión de mundos y sensibilidades, reflejo de su doble nacionalidad
peruano-sueca. Su trayectoria es un testimonio de su compromiso con el arte no
solo como expresión estética, sino como herramienta de transformación social.
Egresada como profesora en Artes Plásticas, Nolasco ha
dedicado parte de su carrera a proyectos de impacto comunitario, siendo
reconocida por su labor social en "El arte como medio liberador de
emociones". Este reconocimiento, otorgado en Piura, subraya su convicción
de que el arte puede ser un vehículo para el desarrollo espiritual, humano y
artístico, una filosofía que impregna cada pincelada de su obra.
La prolífica carrera de "La Moka" ha sido exaltada
por numerosos premios y diplomas internacionales en países tan diversos como
Argentina, Ecuador, México, Colombia, Chile, España, Perú, Italia, Estados
Unidos y República Dominicana.
El arte de Nolasco ha sido honrado con distinciones como el
Certificado de Reconocimiento Internacional OCBAL en Brasil (2023, 2022) y la
"Menzione D'onore Dell Arte Italiana" de la ACCADEMIA DI BELLE ARTI
ARCAISTA en Italia (2022).
Estos galardones son un reflejo de la universalidad de su
mensaje y la calidad incuestionable de su propuesta artística. Además, su
compromiso con causas sociales ha sido reconocido por la Red de Mujeres
Interamericanas (2021) y su apoyo al Bicentenario del Perú (2021) en
plataformas culturales dirigidas a niños, demostrando la amplitud de su
influencia y su dedicación a la comunidad.
Destaca su repetido reconocimiento con el Premio
Internacional Iberoamericano "El Nevado Solidario de Oro" en San
Rafael, Argentina, por varios años consecutivos (2019-2023), un testimonio de
su constancia y la resonancia de su obra en la región.
Su participación en la exposición "RECUERDO MI
TIERRA" en Guayaquil, Ecuador (2005), bajo el auspicio del Consulado del
Perú, marcó un hito temprano en su carrera internacional. Actualmente, Mónica
Nolasco continúa su labor como artista independiente, promoviendo activamente
el arte y su poder transformador.
Con "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025", "La
Moka" no solo exhibe una obra de arte; comparte un credo, una invitación a
la reflexión y a la conexión humana. "Los Tres Gatos" se erigen como
un símbolo de este encuentro global, donde el color, la forma y la emoción se
entrelazan para forjar un mensaje duradero de unidad y esperanza. La
expectativa es palpable a medida que América Latina y el mundo se preparan para
presenciar este extraordinario despliegue de talento y visión.