"Mi Tierra" de la Patagonia al Mundo: Pamela Scarlett Orellana Parada Conduce el Diálogo la Gira "El Color que nos Une"
De Cutral-Có a Neiva: La Maestra Argentina Pamela Scarlett Orellana Parada, Embajadora de las Tradiciones Australes en la Exposición "Semillas de Armonía"
Desde la perspectiva de la crítica y la gestión cultural, la inminente inauguración de la exposición colectiva internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 - El color que nos une" es un evento artístico y un esfuerzo integrador de la identidad latinoamericana. Este ambicioso circuito, que tejerá una red cultural a través de Colombia, Perú, México, Brasil y Argentina, encuentra su columna vertebral y un punto de especial resonancia en la participación protagónica de la pintora argentina Pamela Scarlett Orellana Parada y su poderosa obra “Mi Tierra”.
El ciclo se inicia con un gesto de profunda integración
continental, al arrancar en la sede de la Asamblea Departamental del Huila en
Neiva, Colombia, el próximo 27 de octubre de 2025. Que una artista argentina,
radicada en la Patagonia, inicie su travesía continental en Colombia subraya el
espíritu de "Semillas de Armonía": disolver fronteras geográficas
para celebrar el idioma común del arte y la tradición compartida.
Pamela Scarlett Orellana Parada, -Mi Tierra-, Argentina
"Mi Tierra": Un Manifiesto de
Arraigo en el Bodegón Figurativo
La obra que Pamela Scarlett presenta, "Mi Tierra",
es una hermosa pintura figurativa contemporánea. Con una técnica al óleo sobre
lienzo que denota maestría y una sensibilidad única, la artista trasciende la
mera representación para crear un homenaje sensorial a sus raíces y su entorno.
La pintura se centra en los “Viñedos del Viento, Bodegas Cutralco”, utilizando
el tradicional formato del bodegón al que incorpora, con una sutil elegancia,
la vastedad del paisaje patagónico.
En el primer plano, la composición es audaz y cálida; Un mantel
rojo vibrante funciona como un escenario cromático para los elementos
centrales: dos botellas de vino patagónicas que actúan como símbolos de la
producción local y el orgullo regional, flanqueadas por copas servidas, uvas,
pan y otras delicias de la gastronomía argentina.
Este despliegue es una inmersión directa en la cultura de
los viñedos, donde el color da vida y genera una dinámica de reviviscencia,
invitando al espectador a experimentar las texturas, los aromas y el ritual del
compartir. La paleta cromática, rica y terrosa, exalta la conexión de la tierra
con la mesa.
El valor de esta obra radica en su capacidad para narrar una
historia personal y colectiva a través de la naturaleza muerta. Al comentar que
la obra es en “honor a las tierras que me vio crecer como artista, como mujer y
dónde formé mi familia”, Scarlett eleva el bodegón de un mero género pictórico
a un testimonio autobiográfico sobre el arraigo en Cutral-Co, Provincia del
Neuquén.
La sinceridad emotiva en “Mi Tierra”, es el motor que da
vida a los objetos inertes y los transforma en emisarios de la cultura argentina
y en este caso particular una tarjeta de presentación de las hermosas tierras
neuquinas.
Obra pintada al óleo de Pamela Scarlett Orellana Parada artista plástica de Argentina
La Poesía del Viento y la Trayectoria
Artística
La profundidad conceptual de la obra se ve reforzada por el poema
tributo a Cutralco, un recurso lírico que subraya la conexión simbiótica entre
la artista y su entorno. El viento "protagónico que canta su canción"
y la "cordillera... majestuosa" no son solo metáforas; son elementos
tangibles que se intuyen en la atmósfera del lienzo, añadiendo una dimensión
poética y mística a la contemplación de la obra.
Pamela Scarlett Orellana Parada, argentina de corazón y trayectoria, ha forjado una carrera artística que se distingue por la fusión de técnica clásica y mensaje contemporáneo. Su residencia en Cutral-Co ha cimentado una obra que desafía las fronteras, logrando una síntesis magistral entre la tradición pictórica del bodegón y la identidad cultural patagónica. Su técnica depurada asegura que cada pincelada esté cargada de intención, haciendo de "Mi Tierra" una pieza de referencia dentro del arte figurativo de la región.
El Itinerario: Tejiendo la Red Panamericana
El ciclo de la exposición es un ejercicio de gestión
cultural estratégica, llevando el mensaje de armonía a puntos geográficos e
institucionales clave:
Perú: (Universidad
Nacional de Educación -UNE-, Escuela de Posgrado Cantuta Molina) Lima, 7 de
Noviembre 2025.
México: (Museo del
Estado de Michoacán), Morelia Michoacán, 27 de Noviembre 2025.
Brasil: (Memorial da
América Latina) en São Paulo, 5 de Diciembre 2025.
Argentina: (Casa de la Cultura de Merlo) Provincia de Buenos Aires, 14 de Marzo 2026.
El itinerario garantiza una amplia visibilidad, y culmina en
su propia tierra, en Buenos Aires, Argentina, dotando a la gira de un arco
narrativo completo: la artista parte de la Patagonia, recorre la amplitud de
Latinoamérica y regresa triunfante a su país.
La figura de Pamela Scarlett Orellana Parada, como embajadora
cultural, es fundamental; Su obra "Mi Tierra" representa a Argentina;
es un símbolo universal de la conexión con el terruño y la tradición,
demostrando que las "Semillas de Armonía" germinan dondequiera que
exista una pasión compartida por el color y el respeto por las raíces.
La muestra colectiva "Semillas de Armonía 2025", se
perfila como un evento esencial para entender las corrientes de identidad y
mestizaje en el arte latinoamericano del siglo XXI.