El color que nos une: el arte de Viggeé Marlitt López Murcia abre el diálogo ambiental en cinco países de Latinoamérica
Del Aula de Caquetá a los Museos de América: La Pintora y Docente Viggeé Marlitt López, Sembradora de Paz y Guardiana de la Naturaleza
La escena artística latinoamericana dirige su mirada hacia Neiva, Huila, donde la trascendental exposición colectiva internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025: El color que nos une" levantará el telón de su ambicioso recorrido. A partir del 27 de octubre de 2025, la Asamblea Departamental del Huila, en el emblemático edificio de la Gobernación, será el punto de partida de un diálogo continental que utiliza el arte como vehículo para la conciencia ambiental y la unidad cultural.
Viggeé Marlitt López: sensibilidad y denuncia desde la pintura
En este encuentro de visiones, la pintora y docente
colombiana Viggeé Marlitt López asume un papel protagonista con su obra "Lamento".
Esta pieza, es un manifiesto vibrante que condensa la angustia ecológica
global, ofreciendo un punto focal para la reflexión que sin duda será protagonista
desde Colombia hasta Argentina. La obra de López destaca por su técnica, y por
la urgencia moral de su mensaje, situándola como una voz esencial en la
narrativa de esta exposición itinerante.
Anatomía de un Grito Silencioso
"Lamento" es una composición de colores intensos y simbolismo crudo. La artista plasma el "grito silencioso de la naturaleza frente a la acción destructora del ser humano" a través de una imaginería potente. En la parte superior, dos manos deshumanizadas, en una paleta fría de blanco y gris, representan la "metáfora del poder y la ambición". Estas garras arrebatan el agua, plasmada como una cabellera azul turquesa y celestial que emana vida. Este líquido, el "símbolo sagrado de la vida", es violentamente sustraído, evocando la crisis hídrica y la explotación de recursos.
![]() |
El Eco del Agua Robada: La Obra Protagonista de Viggeé Marlitt López Inicia Gira en el Corazón de Colombia. Artista plástica de Colombia |
Como contrapunto feroz a esta agresión, emerge en un rugido
de fuego y ocre el tigre, el "fiero guardián de la selva". Su boca
abierta, un vórtice de resistencia cromática, clama contra la depredación,
recordándonos que "la tierra aún lucha por sobrevivir". Este
contraste visual entre la frialdad metálica de las manos y la pasión indomable
del tigre establece la tensión central de la obra.
El corazón emotivo de la pintura reside en el rostro que se transforma. El perfil de una figura que parece llorar lágrimas que se confunden con el agua robada. Su cabeza, al mismo tiempo, se desborda en lágrimas y se transforma en árbol, con hojas que brotan orgánicamente de su ser. Esta metamorfosis profunda revela la verdad indisoluble: la humanidad y el planeta son uno. Al lastimar el entorno natural, el hombre inevitablemente "hiere su propia esencia, compromete su futuro y apaga la esperanza de las generaciones venideras". La maestría de López es convertir el lienzo en un espejo, obligando al espectador a confrontar su propia complicidad.
De Florencia a São Paulo: La Doble Misión de la Maestra
La relevancia de Viggeé Marlitt López trasciende los límites
del caballete. Además de ser una pintora de talla internacional, es una docente
comprometida. Durante casi dos décadas, ha ejercido su magisterio en la Institución
Educativa Ciudadela Siglo XXI en Florencia, Caquetá. En este rol, la maestra ha
estado sembrando la semilla de la conciencia y la reflexión, orientando a sus
alumnos de secundaria en temas sensibles como la paz y el medio ambiente. Su
participación protagónica en "Semillas de Armonía 2025" es una
extensión natural de su vocación pedagógica, utilizando ahora el vasto
escenario panamericano para expandir su aula.
La itinerancia de la exposición es una geografía de la esperanza. Tras su inauguración en Neiva, Colombia, el 27 de octubre de 2025, la muestra cruzará fronteras, llevando el mensaje de "Lamento" a espacios académicos y culturales de alto impacto:
| Lima, Perú | Universidad Nacional de Educación -UNE- | 7
de Noviembre 2025 |
| Morelia, México | Museo del Estado de Michoacán | 27 de
Noviembre 2025 |
| São Paulo, Brasil | Memorial da América Latina | 5 de
Diciembre 2025 |
| Merlo, Argentina | Casa de la Cultura de Merlo | 14 de
Marzo 2026 |
Este periplo artístico no solo promueve la obra de la
pintora colombiana, sino que reafirma la tesis de que el arte, en su máxima
expresión de reflexión y conciencia, es la herramienta más poderosa para la reconciliación
con la vida. La voz de Viggeé Marlitt López Murcia, con la fuerza visual de su
"Lamento", invita a detenernos, a sentir el dolor de la Tierra y a
iniciar, de inmediato, la reparación. ¿Podrá la belleza del arte despertar la
acción colectiva antes de que el lamento se convierta en silencio perpetuo? El
continente está invitado a presenciar esta pregunta.