![]() |
Francisco Javier Núñez, Pintor Español |
La Textura de la Memoria en la obra de Francisco Javier Núñez y el Paisaje como Herencia
El Latido de un Pueblo La Semilla de una Comunidad en la Obra de Francisco Javier Núñez
El gran viaje de “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que
nos une” ha demostrado ser un diálogo vibrante entre las diversas voces
artísticas de América Latina, hemos visto lienzos que exploran la geometría del
encuentro, la melodía de la resiliencia y la memoria serena de la tierra.
La exposición da un paso trascendental con la inclusión del
maestro español Francisco Javier Núñez y su obra “-Valdelagrana-“, la
conversación se enriquece con un eco ancestral, una voz que habla de historia,
herencia y la profunda raíz de una cultura compartida.
La obra de Núñez no llega como una pieza extranjera, sino como el eslabón que conecta dos mundos, una semilla de memoria que germinará en el corazón de un continente que lleva en su ADN la huella de España.
![]() |
Francisco Javier Núñez, -Valdelagrana-, Óleo sobre lienzo, 53X53 cm., 2018, España |
Un Paisaje para Tocar La Materia
del Tiempo
"Valdelagrana" es un paisaje que se siente antes de que se entienda, la técnica neo-impresionista de Francisco Javier Núñez trasciende la mera representación para ofrecernos la materia misma de la que está hecho el sur de España, tierra, sol y tiempo.
Las pinceladas en la obra de Francisco son audaces, cargadas
de óleo, construyendo más que dibujando, las nubes no flotan, sino que tienen
un peso escultórico, aplicadas con una espátula que les da una presencia
física, casi tangible.
El pueblo se aferra a la ladera como un mosaico de vida
comunal, las casas, con sus paredes blancas y sus tejados en una sinfonía de
tonos rojos, púrpuras y ocres, se agrupan bajo la imponente protección de un
castillo rojizo que corona la cima, no hay detalle minucioso, sino una captura
magistral de la luz y la atmósfera.
La obra nos invita a sentir el calor del sol sobre la piedra
antigua, la rugosidad de las paredes encaladas y la solidez de una comunidad
forjada a través de los siglos, Núñez no pinta un pueblo, pinta el latido
colectivo de un pueblo, es la herencia hecha textura, la memoria convertida en
pigmento.
El Cronista de la Luz del Sur
Nacido en 1957 y afincado en Jerez de la Frontera, Cádiz,
Francisco Javier Núñez es un cronista de la luz y la historia de Andalucía, su
obra, que ha recorrido salas de exposiciones nacionales e internacionales.
Francisco se centra en el paisaje rural, el cual lo aborda con una sensibilidad que lo aleja del costumbrismo nostálgico, en su lugar encuentra una modernidad en la tradición, utilizando una técnica vibrante para capturar la esencia de los pueblos que parecen suspendidos en el tiempo.
Su biografía artística es la de un pintor que comprende que
el paisaje es un palimpsesto, una superficie donde se reescriben constantemente
las historias de quienes lo habitaron. "Valdelagrana" es, en este
sentido, un retrato de lafortaleza comunitaria, de la capacidad humana para
construir belleza y hogar en diálogo constante con una geografía a veces rustica,
pero siempre generosa con su luz.
La Semilla de la Herencia Compartida
La incorporación de "Valdelagrana" en
"Semillas de Armonía 2025" es un golpe de genio curatorial que
expande el significado mismo de la exposición, si las obras latinoamericanas
representaban las diversas flores de un mismo jardín, la pieza de Núñez es la semilla
original de muchas de ellas.
Al iniciar su recorrido en Neiva, Colombia, este paisaje de un pueblo blanco andaluz no evocará distancia, sino un reconocimiento profundo, es el eco de la arquitectura colonial, la resonancia de una lengua y una historia entrelazada.
El viaje de esta semilla de herencia será una travesía de reencuentros, un eco que resonará de manera única en cada destino:
Colombia: Asamblea
Departamental del Huila, Neiva (27 de octubre de 2025).
Perú: Universidad Nacional
de Educación -UNE-, Lima (7 de noviembre de 2025).
México: Museo del
Estado de Michoacán, Morelia (27 de noviembre de 2025).
Brasil: Memorial da
América Latina, São Paulo (5 de diciembre de 2025).
Argentina: Casa de la
Cultura de Merlo, Buenos Aires (14 de marzo de 2026).
España: Y finalmente, la obra volverá a casa, cerrando el ciclo de un diálogo que habrá unido dos continentes.
Francisco Javier Núñez nos entrega con "Valdelagrana" una lección magistral que un paisaje nunca es solo un lugar, sino una acumulación de tiempo, un depósito de memoria colectiva. Su obra es un recordatorio de que, para sembrar la armonía del futuro, a menudo es necesario volver la mirada a la textura de nuestro pasado común.