Jorge Jojoa Pintor Colombiano

El Costumbrismo de Jorge Jojoa Siembra La Semilla de Armonía

Un Lienzo Llamado Hogar El "Paisaje Colombiano" en la pintura de Jorge Jojoa Torres Viajará por el Mundo
 

En una era definida por la velocidad vertiginosa de lo digital y el estruendo incesante de la urbanidad, el acto de detenerse ante un paisaje pintado a mano se ha vuelto un gesto de resistencia. El artista colombiano Jorge Jojoa Torres es un pintor de paisajes y un silencioso guardián de la belleza paisajista, un cronista de la quietud.

La obra de Jojoa, forjada a lo largo de décadas de devoción a una sola temática, el paisaje colombiano, es un testimonio de que la tierra posee una memoria y una voz que solo el arte más paciente puede transcribir “–Paisaje Colombiano-“, ha sido elegida para ser una embajadora de esta serenidad en la aclamada exposición internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”, llevando un trozo del alma rural de Colombia en un peregrinaje por el mundo.


Jorge Jojoa, -Paisaje Colombiano-, Colombia

 El Refugio de la Mirada: Un Lienzo para Habitar

La obra "Paisaje Colombiano" es una ventana a un tiempo sin prisas, es un estado del alma. La composición, ejecutada con la maestría técnica del óleo sobre lienzo que caracteriza a Jojoa, nos invita a entrar a este mundo de ensueño.

A la izquierda, una casa de bahareque con su techo de paja parece dormitar al sol, custodiada por dos perros que descansan plácidamente sobre la tierra cálida. Un riachuelo de aguas mansas serpentea por el centro, reflejando el cielo y las esbeltas palmeras que se alzan como centinelas. Al fondo, las colinas se desvanecen en una bruma suave, y en la orilla opuesta, otra humilde vivienda completa la escena.

 

Cada detalle es una pincelada de vida serena: la garza blanca posada en una rama seca, atenta al fluir del agua; el puente de madera que une las dos orillas; el estallido de color de las buganvillas y las flores silvestres.

Jojoa, además de pintar un idílico paisaje, captura la atmósfera,  se puede sentir el aire tibio, escuchar el murmullo del agua y el lejano canto de las aves que surcan el cielo. “Paisaje Colombiano es una composición donde los elementos primordiales —agua, tierra y aire— dialogan en perfecta armonía, un microcosmos de equilibrio ecológico y paz social.

 

 El Pintor que Homenajea la Tierra Colombiana

Para crear obras que exudan una paz tan profunda, uno debe llevar esa paz dentro. Jorge Jojoa, nacido en Algeciras, Huila, en 1944, es la personificación de su arte. Pintor autodidacta, eligió su camino hace décadas y nunca se ha desviado: dedicar su vida a ser el intérprete del paisaje colombiano.

Su obra no sigue las tendencias efímeras del arte contemporáneo; se ancla en la tradición del costumbrismo, un género que busca capturar el alma, las costumbres y el folclor de un pueblo. En sus lienzos, Jorge Jojoa fusiona la técnica con una emoción pura, invitando al espectador a un viaje por la riqueza natural de Colombia

 

 La Semilla del Origen: Armonía en un Mundo Ruidoso

En el contexto actual, esta obra se carga de una nueva urgencia. En un planeta que enfrenta una crisis climática, y en una sociedad global polarizada y ansiosa, el paisaje idílico de Jojoa no es una simple estampa nostálgica.

La pintura de Jojoa es un llamado a la preservación, un argumento a favor de la sencillez y un santuario visual contra el ruido del mundo. Su "color que nos une" es el verde de la vegetación, el azul del agua y el ocre de la tierra, colores que no entienden de fronteras ni ideologías. Esta pintura nos propone que la verdadera armonía no es algo que debamos construir, sino algo a lo que debemos regresar.

El viaje de este lienzo por el mundo es, por tanto, una misión diplomática de la calma. La obra llevará su mensaje de paz y conexión con la naturaleza a importantes centros culturales:

 Colombia: Asamblea Departamental del Huila, Neiva (27 de octubre de 2025).

 Perú: Universidad Nacional de Educación -UNE-, Lima (7 de noviembre de 2025).

 México: Museo del Estado de Michoacán, Morelia (27 de noviembre de 2025).

 Brasil: Memorial da América Latina, São Paulo (5 de diciembre de 2025).

 Argentina: Casa de la Cultura de Merlo, Buenos Aires (14 de marzo de 2026).

 España: Y finalmente, cruzará el Atlántico, con sede y fecha por confirmar.

En cada parada, este "Paisaje Colombiano" ofrecerá un respiro, una pausa. Será la voz más silenciosa de la exposición y, precisamente por ello, una de las más contundentes y necesarias. En el arte de Jorge Jojoa, encontramos la prueba de que, a veces, la declaración más poderosa es la que nos invita, simplemente, a volver a casa.