Josefina Suárez artista visual multidisciplinaria de Argentina

El Crisol de Oro, Plata y Acero en la Poética de Josefina Suárez la Construcción del “El Portal”

Josefina Suárez: La Arquitectura del Deseo en Semillas de Armonía

La serie de exposiciones “Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une” es un evento en el calendario cultural latinoamericano y un manifiesto de la conexión, un eco visual con la urgente necesidad de unidad en nuestro tiempo.

En el corazón de este periplo—que recorrerá la Asamblea Departamental del Huila en Colombia, la Universidad Nacional de Educación en Perú, el Museo del Estado de Michoacán en México, el Memorial da América Latina en Brasil, la Casa de la Cultura de Merlo en Argentina, y tocará suelo en España—se encuentra una pieza que encapsula la esencia misma de este encuentro: "El Portal", la escultura neo-figurativa de la laureada artista argentina, Josefina Suárez.


Josefina Suárez, una creadora versátil y apasionada nacida en Buenos Aires y con una trayectoria que abarca el diseño textil, la pintura, la instalación y la ilustración, se define a sí misma como una exploradora incansable. Su vida, un crisol de culturas entre Argentina, Chile y su actual residencia en Costa Rica, se refleja en su arte: un juego con colores, texturas y conceptos que busca teñir de energía cada rincón. Su arte es el resultado de un diálogo íntimo donde “lo que el interior crea y las manos construyen” se materializa en formas tangibles.

 

El Desafío y la Revelación

La obra que protagoniza este ciclo internacional es, en sí misma, una meditación sobre la resiliencia. "El Portal" se alza sobre una base cúbica, pétrea y densa, cuyo rigor geométrico evoca la dureza del "despeñadero" y las desafiantes circunstancias de la vida contemporánea. Esta base, partida diagonalmente, nos enfrenta a la dualidad esencial de la existencia: el plano árido y el fértil. Es una analogía directa con la realidad actual, donde la esperanza y el progreso deben germinar forzosamente en un suelo a menudo hostil, marcado por la incertidumbre social y la polarización global.

Josefina Suarez, -El Portal-,Escultura, Medios mixtos, 80X66X43 cm., 2024, Argentina 

De este fundamento sólido y dual emergen dos volúmenes orgánicos de arcilla. La ductilidad de la arcilla cruda, utilizada por la artista como símbolo de los sentimientos y emociones internas, se reviste de la nobleza del pan de oro y plata, metales que en la obra representan la introspección y la energía activa que cimenta el progreso.

El uso deliberado del pan de oro—símbolo solar de la perfección y la plenitud—junto a la plata—referente lunar de la intuición y la emoción—no es accidental. Esta dualidad cromática y material subraya el viaje del ser, que requiere tanto la ambición radiante del objetivo futuro (oro) como la introspección serena y el arraigo emocional (plata).

Obra de Josefina Suarez, -El Portal-, (Detalle) Escultura, Medios mixtos, 80X66X43 cm., 2024

Estos elementos, similares en su sinuosidad, actúan como arquetipos de la condición humana: el de menor tamaño, el individuo en su trayecto, desplegándose; el de mayor peso tonal y dimensión, su anhelado reflejo proyectado, el ser firme, sólido y fértil en el que aspira a convertirse. La figura dorada se erige como la sombra luminosa del futuro, la promesa de la madurez perfecta.

Josefina Suárez moldea el barro con una impronta textil—telas semi extendidas que sugieren un "abrigo"—, destacando cómo, incluso en la más cruda de las travesías, existe una capa de contención que impulsa a continuar. Esta es la semilla de vida, un "frágil y tímido brote" que se eleva más allá de su naturaleza dual.

La Esperanza en los Círculos de Acero

Pero el verdadero punto focal, el elemento que da nombre y sentido a la escultura y la conecta intrínsecamente con el espíritu de Semillas de Armonía, es la estructura que enmarca la escena. Múltiples aros de acero, finamente matizados y salpicados con gotas blancas y pan de oro, trazan una corona etérea sobre los elementos orgánicos.

Esta red de círculos concéntricos no es solo un adorno, sino el "Portal" mismo: una apertura esperanzadora entre el hoy y el mañana. Es la trascendencia del sueño que las esferas de arcilla (transmutadas en deseos) buscan alcanzar.

 

En la visión de Josefina Suárez, la vida humana es un ciclo incesante de construcción, deconstrucción y legado. Cada ser va depositando sueños y aspiraciones en la imagen que construye de sí mismo.

Obra de Josefina Suarez, -El Portal-, (Detalle) Escultura

"El Portal" es esa imagen reflejada en el espejo colgado en el futuro; es la esperanza latente que garantiza que, al concluir un ciclo y soltar el fruto, una nueva semilla caerá e iniciará otro.

En una época marcada por el individualismo y la división, la obra de Josefina Suárez nos llama a la unidad a través del desarrollo personal. La armonía que la exposición busca difundir no es una paz impuesta, sino la consecuencia natural de individuos que han abrazado su proceso de transformación (el brote) y han cruzado su propio portal hacia su esencia.

La gira internacional de esta escultura, desde Colombia hasta Argentina y más allá en España, se convierte así en una peregrinación de la conciencia, un recordatorio físico de que el camino hacia la unidad comienza con la noble tarea de construir el yo sobre el suelo que nos ha tocado.

Con "El Portal" como ancla, la exposición "Semillas de Armonía 2025" nos invita a mirar la belleza inherente al desafío y a entender que la verdadera armonía global es la suma de los portales interiores que cada ser se atreve a cruzar.