Mostrando las entradas con la etiqueta pinturas de willem de kooning. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pinturas de willem de kooning. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2011

EL IMPRESIONISMO ABSTRACTO



ARTE ABSTRACTO

El Museo de Arte Moderno (MOMA), inaugurado en 1929, simbolizó también la salvación de la cultura europea y de la vanguardia americana.  En la batalla que libró contra el académico Museo Metropolitano (MET), el MOMA, más abierto y liberal, salió victorioso gracias al apoyo de los nuevos ricos como Rockefeller.

Jorg Immendorff
ARTE ABSTRACTO 
 Pintores Creadores del ASrte Abstracto 

En un primer momento, para llevar a cabo la remodelación de la modernidad, era importante partir de unas raíces.  Los artistas dirigieron su mirada hacia los mitos primitivos americanos, considerados como los depositarios de las verdades universales que habían sido contaminadas.  Igual que Picasso bebió del arte africano para revitalizar la pintura a principios del siglo xx, los expresionistas abstractos se basaron en las culturas indígenas americanas del Noroeste y Sudoeste.  Detrás de esto estaban las ideas del psiquiatra suizo Jung sobre el «inconsciente colectivo», considerado una capa profunda del inconsciente racial depositaria de las fuerzas vitales, que acumulaba las experiencias de las generaciones precedentes. 

Franz Kline
ARTE ABSTRACTO 
 Pintores Creadores del ASrte Abstracto

El Surrealismo, con su interés por el automatismo psíquico y el papel del azar en la elaboración de la obra de arte, estuvo también en relación con el arte prehistórico.  Pero se fijaron en el Surrealismo en su vertiente menos figurativa, la de los signos abstractos que flotan en el espacio. Entre las imágenes que iban camino de la abstracción pero que aún conservaban elementos figurativos se destacaron las expuestas por Jackson Pollock en la galería Art of this century en 1943 con Nacimiento, Pasiphae, La mujer corta la luna y La loba.  En ellas recoge influencias de Picasso, los muralistas mexicanos y los mitos primitivos relacionados con la sexualidad y lo sacro, en una mezcla violenta de fuertes pinceladas llenas de salvaje energía.

Robert Motherwell
ARTE ABSTRACTO 
 Pintores Creadores del ASrte Abstracto

Después de esta presencia totémica, las referencias figurativas se fueron eliminando para derivar en una pura ausencia de formas. Fue el crítico Clement Greenberg quien retomó en 1947 el término «Expresionismo abstracto», utilizado por Alfred Barren 1929, para referirse a las Improvisaciones de Kan-dinski, y lo utilizó para definir la obra de Pollock y De Kooning.  Rápidamente los críticos se interesaron por estos pintores de la Escuela de Nueva York haciendo de su producción una nueva identidad de la cultura norteamericana.

Willem De Kooning
De la Serie Mujeres
 ARTE ABSTRACTO 
 Pintores Creadores del ASrte Abstracto

Los expresionistas abstractos no presentaban una unidad estilística.  Plantearon un programa de valores pero sin elaborar una teoría concreta, presentándose como una suma de individualidades.  Fueron este individualismo y la libertad de creación los dos elementos característicos que diferenciaron al capitalismo de las sociedades comunistas.  La técnica pictórica, en su intento por diferenciarse de las prácticas europeas tradicionales, se transformó, utilizando nuevos modos de ejecución que enriquecieron el lenguaje artístico.

Jackson Pollock
ARTE ABSTRACTO 
 Pintores Creadores del ASrte Abstracto

Entre las obras de los expresionistas abstractos se distinguían dos tendencias: la gestual enérgica y emotiva de Jackson Pollock (1912-1956), Willem de Kooning (1904-1997), Roben Motherwell (1915-1991) Y Franz Kline (1910-1962); y la pintura de campos de color, de contenido más trascendental de Mark Rothko (1903- 1970), Barnett Newman (1905-1970), Adolph Gottlieb (1903-1974), Clifford Still (1904-1980), William Baziotes (1912-1963) y Ad Reindhardt (1913- 1967). Las dos tendencias utilizaron la técnica del All overpor la que desaparecían los límites y la ordenación jerárquica.