"La Transformación Artística: El Mural de Ernesto Ríos Rocha en la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Neiva"
"Un viaje
visual a través del proceso creativo y la colaboración que dio vida a una obra
maestra contemporánea e histórica" El 22 de mayo
de 2012 marcó un hito en la historia artística de la Universidad Cooperativa de
Colombia, sede Neiva, con la donación de un mural excepcional por parte del
renombrado muralista mexicano Ernesto Ríos Rocha. Este artículo se sumerge en
el fascinante viaje que llevó a la creación de esta obra maestra, desde el
boceto inicial hasta el reconocimiento extendido por la universidad. Te puede interesar: Explorando la Evolución: El Boceto Inicial y el Cambio Histórico en la Biblioteca Antes de la llegada del mural de Ríos Rocha, la biblioteca albergaba otro mural, que ahora se revela en su estado anterior. Este artículo ofrece una visión única de cómo la visión artística de la universidad cambió por completo, optando por una composición artística y contemporánea que no solo celebra la historia, sino que también refleja la modernidad. |
MURAL ANTIGUO BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA |
MURAL ANTIGUO BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA |
DETALLE MURAL ANTIGUO BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA |
Colaboración Artística: Reconociendo a los Maestros Colaboradores
El reconocimiento no solo recae en Ríos Rocha, sino en todo el equipo de pintores que contribuyeron con su habilidad y pasión. La universidad extendió su agradecimiento a Nelson Tovar Romero, Flor Camacho, Cesar Augusto Rincón González, María Heriberta Vega Coronel, Gabriel Nieto Nieto y Mauricio Parra Murcia, destacando su papel vital en la creación de esta obra significativa.
|
|
El Proceso Creativo: Desde el Boceto hasta la Realidad en Tres Dimensiones
El corazón del proyecto se sumerge en el proceso creativo que dio vida al mural. Ríos Rocha, junto con un equipo de talentosos pintores, entre ellos Nelson Tovar Romero, Flor Camacho, Cesar Augusto Rincón González, María Heriberta Vega Coronel, Gabriel Nieto Nieto y Mauricio Parra Murcia, llevaron a cabo la ejecución en tres bastidores, cada uno de 2 m por 3 m de altura. Esta colaboración resultó en una obra que fusiona la técnica, la historia y la contemporaneidad.
Del Taller a la Biblioteca: La Travesía del Mural
El mural no tomó forma únicamente en la universidad, sino que pasó por un proceso de creación minucioso en un taller antes de ser trasladado a las instalaciones de la biblioteca. Este artículo captura la esencia del viaje físico y artístico que llevó la obra desde el lienzo inicial hasta su ubicación final, enriqueciéndose a lo largo del trayecto.
Un Legado Artístico y Colaborativo
Se reflexiona sobre el legado artístico dejado por el mural de Ernesto Ríos Rocha en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva. Desde el boceto inicial hasta la colaboración creativa, la obra no solo se convierte en un regalo visual para la comunidad universitaria, sino también en un testimonio del poder transformador del arte en la educación y la cultura.
Te puede interesar:
Imágenes de Murales Chilenos de Brigada Ramona Parra
Cómo preparar muro para mural: Ernesto Ríos
México: murales indigenistas y beligerancia política