Manuel Fernández García, pintor costumbrista español, nació el 29 de diciembre de 1927. Su obra se destaca por capturar la belleza de los pueblos y paisajes campesinos de España a través de un estilo costumbrista.
En su infancia, creció en un entorno comercial debido a que su padre abrió una tienda de tejidos adosada a la Puerta de Sevilla en 1922. A pesar de esto, Manuel guardaba afecto por los vecinos de San Felipe, a quienes consideraba como parte de su familia.
Te puede interesar: "Paisajes y Vistas Andaluces" bellas pinturas de calles y entradas florales
La pasión por la pintura corría en su familia, ya que su bisabuelo paterno era un pintor del siglo XIX, conocido por sus temas religiosos y, curiosamente, por un paisaje de desierto en un cuadro sobre Los Reyes Magos.
La tradición artística continuó con un hijo de su bisabuelo, quien también fue pintor y firmaba como Pérez Hurtado. Además, había otro pintor en la familia llamado Juan de la Cruz, aunque su vida terminó en el manicomio de Sevilla.
Su relación con la pintura se desarrolló durante su tiempo en el colegio del convento de las dominicas de Madre de Dios, donde dibujaba a sus compañeros de párvulos cuando estaban castigados.
Aunque comenzó el bachillerato en el colegio de San Hermenegildo de Dos Hermanas, no pudo terminarlo debido a la necesidad de ayudar a su padre en la tienda.
Esta relación lo inspiró a pintar al óleo, y su primera pintura en este estilo la realizó desde su azotea en la Torre de San Felipe. Desde entonces, pintar al óleo se convirtió en su pasión.
A lo largo de su vida, Manuel Fernández García no necesitó alejarse mucho de Carmona, su lugar de origen, pero sus obras se han diseminado por toda España y otros países como Alemania, México, Estados Unidos y Japón.
Su legado artístico se encuentra principalmente en su estilo costumbrista, que capta la esencia de la vida rural y los pueblos de España. Aunque nunca organizó exposiciones por sí mismo, su obra ha sido apreciada y adquirida por numerosos coleccionistas y galerías.
Manuel Fernández García es un representante indiscutible del paisajismo andaluz desde el último tercio del siglo XIX, y su contribución a la pintura costumbrista española perdura en sus obras, que son una ventana a la riqueza de los paisajes y la vida en los pueblos de España.
Te puede interesar: Hiperrealismo español en la obra de Manuel Higueras García
La pintura realista de paisajes españoles, como la que podría haber creado Manuel Fernández García, se caracteriza por su atención meticulosa a los detalles y su capacidad para capturar la esencia de los pueblos coloniales y antiguos de España.
Estas obras de arte son una ventana al pasado, transportando al espectador a un mundo de calles empedradas, casas de época y plazas con encanto de la época colonial.
Los cuadros de paisajes españoles al óleo pueden transmitir una sensación de nostalgia y un profundo respeto por la historia y la cultura de España. Cada trazo del pincel parece preservar la belleza atemporal de estos lugares, destacando la arquitectura única y la riqueza de la tradición española.
El uso del óleo como medio artístico permite una paleta de colores rica y profunda, que realza la atmósfera de cada pintura. La luz del sol que baña los pueblos, las sombras en las callejuelas estrechas y los matices de los edificios antiguos se capturan magistralmente en estas obras realistas.
La pintura realista de paisajes españoles al óleo, como la que podría haber realizado Manuel Fernández García, es un testimonio artístico de la riqueza cultural e histórica de España. Cada cuadro es una invitación a explorar la belleza y la nostalgia de los pueblos coloniales y antiguos de España que han dejado una huella imborrable en la historia de este país.