Reconocimiento para Jorge Jojoa: Un pintor paisajista, embajador de la identidad colombiana
La ecléctica maestría de un artista que teje la belleza y la armonía en el lienzo de Colombia
El 5 de enero, organismos internacionales rindieron
homenaje y otorgaron a Jorge Jojoa el título de "Miembro Honorario".
El laurel de la distinción reciente ha posado su suave fragancia sobre el genio creativo del maestro Jorge Jojoa. En un círculo donde el arte y la paz se abrazan, la Organización Mundial de Artistas Intgrados –OMAI- de México, y la asociación internacional "Arte sin Fronteras por la Paz" ha elevado al maestro Jojoa a la categoría de miembro honorífico, un tributo merecido por sus cinco décadas de dedicación artística.
Te puede interesar: Jorge
Jojoa, Biografía de un Maestro
¿Quién es Jorge Jojoa? Su nacimiento se ancló en el verde
y fresco paisaje de Algeciras Huila, un 07 de julio de 1944. Pintor paisajista
autodidacta, forjado entre trazos y colores, su obra se entrelaza con el
costumbrismo, especialmente, con el manto del paisaje colombiano.
Su travesía artística comenzó desde la infancia, un
aprendizaje impregnado en el dibujo y la pintura sobre cartulina, explorando
luego las acuarelas y los emblemáticos colores de “Pintuco”, reconocidos en
tierras colombianas.
![]() |
Obra del pintor costumbrista Jorge Jojoa Torres famosos pintor de paisajes colombianos |
Dentro del panorama artístico paisajista contemporáneo en
Colombia, Jojoa es una figura crucial. A partir de los años ochenta, sus obras
han protagonizado exposiciones y ventas, impulsándolo a consagrarse plenamente
a su vocación.
Con cerca de 150 exposiciones individuales y colectivas
dentro y fuera de Colombia, su arte ha trascendido fronteras, encontrando hogar
en Estados Unidos, Italia, España, Uruguay, Jamaica y más rincones del mundo.
Su obra, un tributo eterno a las tradiciones populares, la vida rural y los
pueblos típicos colombianos, frecuentemente abrazando la arquitectura colonial.
Las obras paisajistas de Jojoa son un altar a la
identidad colombiana, donde las casas de fincas, los jardines, los cultivos,
las calles empedradas y los balcones se visten con la riqueza del color y el
talento. Tonos vivos, cálidos y alegres transmiten la serenidad, flores en
paisajes que exaltan la libertad y la vida, sumergidos en luces armoniosas y la
paleta de la naturaleza.
Su arte respira el costumbrismo colombiano, capturando la
belleza de la tierra boyacense en óleos sobre lienzo, revelando la influencia
tropical de su amada Colombia. El artista reinterpreta el paisaje con una
paleta llena de vitalidad, recuerdos de pueblos en Santander, Huila, Boyacá o
Cundinamarca, entretejidos con colores vibrantes.
El paisaje de Jojoa es una sinfonía sensorial, donde la
exageración se convierte en el pincel con el que dibuja el homenaje a Colombia
durante cinco décadas. Luminoso, pacífico, imaginativo y multicolor, su obra
revela un espíritu alegre, una joya inigualable en el arte colombiano.
![]() |
Jorge Jojoa objeto de Reconocimiento en Algeciras Huila |
Su talento ha sido celebrado con admiración, destacándose especialmente el emotivo homenaje rendido por la alcaldía de Algeciras Huila en 2022 cuando recibió al "Medalla al Merito". Sin embargo, no es el único altar erigido en su honor, pues en 2023 las paredes del centro cultural COBAES en México, y 2008 en el consulado de Colombia en Miami, reconocieron con devoción la belleza de su obra artística.
En el marzo de 2020, Jorge Jojoa se unió a "Arte sin
Fronteras por la Paz", sembrando su talento en el Mosaico Internacional
"Armemos la Paz". Un proyecto nómada que busca llevar su arte con
orgullo nacionalista a todos los rincones del mundo, continuando así su noble
misión de enseñar y regalar su genialidad pictórica al universo.
Contacto con el artista Jorge Jojoa: (57) 315 4119515 Colombia
Te puede interesar:
Pintores de Paisajes Costumbristas, Cuadros Pintados
al Óleo
Pintores
de paisajes colombianos - Paisajes Costumbristas