En el exuberante escenario cultural de Bahía, Brasil, destaca una figura que irradia un brillo singular: Luzia Moraes. Su trayectoria polifacética, que abarca la producción cultural, el activismo medioambiental y la escritura, la ha hecho merecedora del título de la "Musa" de la Cultura en Bahía.
Luzia Moraes es una productora respetada, con importantes
proyectos en su haber, premiados en Brasil y en el exterior, y declara con
orgullo que ama lo que hace.
Una mujer capaz de involucrarse con pasión en las causas
en las que cree. Luzia Moraes es incansable y reconocida activista
medioambiental y escritora, es ademas licenciada en Comunicación Social y ha
producido festivales, exposiciones y espectáculos en todo el mundo. Portugal,
Estados Unidos, Francia, Suiza, Austria, Alemania, España, Italia y Bélgica,
entre otros países, marcan la trayectoria internacional de Luzia Moraes.
En 2012, Moraes fue considerada por el Portal GI
(globo.com) como una de las mujeres destacadas del panorama cultural bahiano.
Desfiló como “destacado” en la carroza de la escuela de samba “Portela” de Río
de Janeiro, en homenaje a Bahía (2012) y en la escuela Mocidade Alegre, de São
Paulo (2014).
Estuvo en campañas icónicas como: "Vote Cataratas do
Iguaçu", "Día de la Amazonia", "Abrace a Vida",
"Octobro Rosa", "Instituto Sangue é Vida", "Natal Sem
Fome", "Pedophilia No World", entre otros.
Fue "Madrina" del Bloque Ciudadanía y de los
Amigos de Rio Vermelho – Bloque Amarv. En sociedad con el productor Eduardo Gomes,
presentó "Trio The Voice Brasil" (2013, 2014 y 2015), en el Carnaval
de Salvador. Creó el Proyecto *Arte no Buteco en colaboración con el mayor
concurso de alimentos frescos de Brasil, Comida di Buteco, llevando artistas
visuales a bares de Salvador, desde 2012, durante cinco años consecutivos.
Creó el Proyecto “Árbol Sostenible” en alianza con la
Campaña Navidad Sin Hambre, llevando conciencia ambiental a los niños. Ha
firmado como productora, álbumes musicales, DVD, sitios web, libros, videos
musicales, eventos gastronómicos, entre otros.
Su libro más conocido es “Bembé do Mercado: 13 de Maio em
Santo Amaro”, publicado por el Ministerio de Cultura para conmemorar el 120
aniversario de la celebración.
Actualmente es socia de la Revista Magazine e Ação, de la
periodista Marta Fox, escribe una Columna de Cultura para niños en la Revista
Fashionistas de Salvador y realiza constantes acciones de limpieza de playas y
causas ambientales.
Ademas, Luzia es miembro de importantes organismos como Instituto dos Operadores em Direito Desportivo do Estado da Bahia, Adaba Associação dos Artesãos do Estado da Bahia, Associação Coletivo Gente que Brilha, Fibac pela Paz y miembro honorifico de la Asociación Internacional Artes sin Fronteras por la Paz (ASFPP), entre otros.
Su dedicación inquebrantable a la promoción cultural y la
defensa de causas sociales y medioambientales la han posicionado como una
figura emblemática en la escena cultural de Bahía y más allá.
En un mundo que enfrenta desafíos apremiantes, el
inspirador ejemplo de Luzia Moraes nos recuerda el potencial transformador del
arte y la importancia de emplearlo como una herramienta para el cambio
positivo.