Una visión integral del arte y la inclusión a través de la trayectoria de Renata Egger.


Renata Egger es una figura multifacética en el panorama cultural de Brasil. Actriz, cantante, presentadora, productora cultural y trabajadora social.

 

Egger ha dedicado su vida a promover el arte y la inclusión social. Con una carrera de casi tres decadas en el ámbito artístico y 17 años como agente y activista cultural, su contribución al desarrollo del arte en Brasil es inestimable.


El trabajo de Renata Egger, en el escenario como detrás de él, refleja un compromiso profundo con la diversidad y la equidad, elementos esenciales en la construcción de una sociedad más justa y creativa.

Renata Egger es actriz, cantante, presentadora, productora cultural, asistente de dirección de Sated/RJ (Sindicato de Artistas y Técnicos en Espectáculos y Espectáculos del Estado de Río de Janeiro), trabajadora social (UFF) y Postgraduada en STRICTO SENSU - MASTERS PROFESIONALES EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN de la UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE.

Licenciada en Servicio Social por la Universidad Federal Fluminense y como tesis final escribió sobre “Servicio Social bajo la luz de las Artes Escénicas”.

Renata Egger tiene 27 años de actividad artística ininterrumpida, 17 de los cuales como agente, realizadora, activista y productora cultural. En 2021 y 2022 formó parte del Centro de Avisos y del Centro Audiovisual, ubicado en la Secretaría Municipal de Culturas de Niterói, actuando como punto focal de los Avisos de Promoción Audiovisual (Convocatorias nº 03/2018 y nº 08/2019, como así como en la colaboración en la producción de acciones y eventos dirigidos al sector cultural del municipio promovidos por la Secretaría de que se trate.

Realizó un posgrado en Artes Escénicas en la Universidade Estácio de Sá (matrícula bloqueada) y se incorporó al estudiantado de la Escola Técnica Estadual de Teatro Martins Penna en 2019 y 2020.

Desde 2003 Renata Egger está afiliada a FETAERJ - Federación de Teatro Asociativo del Estado de Río de Janeiro y es asistente de dirección de Sated-RJ desde 2022. Entre 2014 y 2022 trabajó en el Festival Internacional de Teatro Niterói Em Cena en el Sectores de Producción Ejecutiva y Dirección Artística, Curación, Coordinación de equipo de pasantes de producción, Presentación, Mediación de debates con artistas nacionales e internacionales.   En el programa DIÁLOGOS EM CENA (acción producida por Niterói em Cena producida durante la cuarentena) como investigadora y guionista, que recibió grandes nombres del teatro brasileño e internacional. En este mismo proyecto, también actuó como presentadora y mediadora de entrevistas con Amir Haddad (Grupo está na Rua) y Zé Celso Martinez (Teatro Oficina) junto al productor cultural Fabio Fortes y Alexandre Santini (en ese momento director del Teatro Popular Oscar Niemeyer).

Fue asistente de producción en el 20º Festival de Teatro de Río en 2016 y formó parte de la coordinación artística del Festival Cena Play en 2017 (Festival con espectáculos filmados y transmitidos en la plataforma de videos YouTube).

Durante 2020 y 2021 presentó y coprodujo el programa de radio CULTURANDO.COM en la radio web Chilli Beats, que contó con 80 artistas de todo Brasil, entre ellos el actor Richard Riguetti, el actor Sérgio Loureiro, el director de teatro Fernando Philbert, entre otros.

Es fundadora y miembro de Interdência Teatral, donde trabajó como actriz, directora y productora. Recibió el Premio Paschoalino en la categoría Actriz por su trabajo en el espectáculo “O Quarto de Bianca” en el 35º Festival de la Federación de Teatro Asociativo del Estado de Río de Janeiro y en noviembre de 2019 recibí el premio a la Mejor Actriz en FESTAR-Festival de Teatro de Araruama.

Además de nominaciones en festivales nacionales y estatales en otras obras a lo largo de su carrera que inició en 1996.

En 2020 y 2021 se unió al elenco de MARLENE con texto y dirección de Carol Pitzer, que incluía artistas y técnicos de Petrópolis y São Paulo. El espectáculo formó parte del programa oficial del “Festival Satyrianas 2020 – Por no decir que no hablé de las flores” y en 2021 también se mostró online se produjeron debates sobre el texto y la edición, siempre reflexionando sobre el rol social de la mujer en un contexto social sexista y excluyente, así como la salud mental de las mujeres. En 2023, MARLENE formará parte del Festival Temáticas de Género - TEGE (Temperlay, Argentina).

Hace 11 años que está en circulación el espectáculo O QUARTO DE BIANCA, que participó del proyecto "Palavra de Mulher", que contó con 4 monólogos femeninos y fue producido por Mimos Brasil (RJ/Valença). Los cuatro espectáculos tienen en común el protagonismo femenino y la corporalidad muy presente en las producciones contemporáneas.

Lo que esencialmente los distingue es la elección del lenguaje, la concepción y la construcción de la escena.

El espectáculo pretende dar voz a las mujeres en el teatro, estimulando y provocando la reflexión con el fin de potenciar valores como el respeto, la sororidad, la empatía, la equidad y la libertad de elección. Para profundizar las discusiones, después de las presentaciones siempre hay una charla con el público sobre el montaje artístico (concepción, proceso y lenguaje) y principalmente sobre el tema y sus impactos sociales.

El proyecto tuvo dos ediciones, siendo la segunda patrocinada por el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Río de Janeiro, a través de la Convocatoria Retomada Cultural Rj2.

Renata Egger participó de la Exposición Especial del 45º Festival FETAERJ, su edición más grande y representativa en el estado de Río de Janeiro. SALA DE BIANCA inauguró la EXPOSICIÓN ESPECIAL que contó con espectáculos dentro y fuera del Festival en cuestión.

En 2023 grabó su primer largometraje de ficción dirigido por Marcus Vilar, que contó con Bete Mendes, Everaldo Pontes, Paulo Vieira y un amplio elenco, producido por Acapulco Filmes.

El 7 de mayo de 2024 participó del Ciclo de Lecturas Dramatizadas, promovido por Sated/RJ, como Amélia, personaje del texto “Entre o Vermouth e a Sopa” de Artur Azevedo dirigido por el Presidente de la Academia Carioca de Letras, Sergio Fonta. El 18 de mayo de 2024 formó parte del jurado del Festival Regional NOSSA ARTE producido por FEAPAES - RJ (Federación de APAES de Río de Janeiro).

Actualmente Renata Egger se desempeña como productora cultural en el Museo de Arte Popular Janete Costa. El Museo JCAP está dedicado al arte popular brasileño y aspira a convertirse en la "casa de la cultura popular" en Niterói-RJ

Renata Egger es una fuerza vital en el mundo de las artes escénicas y la cultura en Brasil. Su carrera, marcada por una dedicación inquebrantable al arte y a la justicia social, ilustra el poder del teatro y las artes como herramientas de cambio.

A través del trabajo de Renata Egger, Egger no solo ha enriquecido la escena cultural brasileña, sino que también ha proporcionado una plataforma para la reflexión y el diálogo sobre cuestiones sociales críticas. Su legado es un testimonio del impacto duradero que un compromiso apasionado con el arte y la inclusión puede tener en la sociedad.

Para más información, haga clic en el enlace:

https://ooppah.com/RenataEgger