Suzzette Ojeda y su arte como medio para la transformación personal y social

Suzzette Ojeda Díaz es una destacada artista chilena, conocida por su capacidad de expresar las complejidades de la experiencia humana a través de diversas disciplinas artísticas. Su extensa trayectoria le ha permitido desarrollar una visión integral y multifacética del arte.

El enfoque de su trabajo artístico está profundamente influenciado por cuestionamientos personales y una perspectiva de género, desafiando constantemente las normas y explorando nuevas narrativas.

Suzzette Ojeda es una artista multifacética con una profunda pasión por explorar y expresar las complejidades de la experiencia humana a través de diversas disciplinas artísticas. A lo largo de su trayectoria, ha tenido el privilegio de sumergirse en el mundo de la fotografía, la pintura, la escultura, la instalación y el arte audiovisual, permitiéndose desarrollar una visión integral y multidimensional del arte.

Su visión está profundamente arraigada en cuestionamientos personales y en una perspectiva de género, buscando siempre desafiar las normas y explorar nuevas narrativas. Considera que el arte no sólo es una forma de expresión, sino también una herramienta poderosa para la introspección y la transformación personal y social.

Además, ha profundizado en el campo de la arteterapia, convencida de que el arte es un lenguaje profundo y universal que facilita la expresión de sentimientos y emociones. A través de su trabajo, busca ofrecer a los demás un medio para dar voz a su interior, promoviendo el autoconocimiento y el bienestar emocional.

Su obra refleja su compromiso con la autenticidad y la exploración continua, y cada pieza es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar, a sentir y a descubrir la belleza y la verdad en lo cotidiano y en lo extraordinario.

Está dedicada a seguir explorando y expandiendo los límites del arte, siempre con el propósito de inspirar y conectar con los demás a un nivel profundo y significativo.

2022: Directora de Arte para serie de Valle de Animas, CNTV.

Exposición Colectiva AAPLAR

2021: III Encuentro MUA Internacional, Exposición Virtual, Obra Cuerpo Resiliente. Collage Fotografía Análoga y digital.

2020:  Exposición Virtual Tercer Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz, Obra: “Danza Dual” (Escultura, Fundición Aluminio).

Exposición Virtual Tcclub.art Argentina, Obra: “Desgarro” (Pintura, Técnica Mixta).

Exposición Virtual Proarte Maipú Mendoza, Obra: “No nos acallarán” (Fotomontaje Digital).

Exposición Virtual Cuidarte AAPLAR, Obra: “Sabiduría Ancestral” (Pintura, Acrílico sobre Tela).

 2019: Directora de Arte para serie de TV Mitos y Leyendas, CNTV.

Exposición Colectiva “Cautivadoras” Centro Cultural La Reina, Santiago, Chile.

2016: Exposición Individual “Ecos de una Sentencia" (Fotografía), Biblioteca de Santiago, Chile.

2012: Exposición Colectiva "Metáforas sobre lo Corpóreo", UMCE.  

2010: Exposición Individual “Al Trasluz de Tus Ojos”, Fotografía, “Centro Cultural de La Reina”, La Reina.

2009: Exposición Colectiva “Laberintos de Amor y Erotismo”, Categoría fotografía, Centro Cultural “Casona Nemesio Antúnez”, La Reina.

 2007: Exposición Colectiva “2º Encuentro Metropolitano de las Artes Visuales, Nuevas Generaciones”, categoría Escultura, Corporación Cultural Las Condes, Apoquindo 3300.

2006: Participación en el X Festival Nacional de Video, El Bosque. Segundo lugar, categoría escultura, Salón de estudiantes, UMCE.  Exposición Colectiva “Fuera de Lugar”, categoría Instalación, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, El Bosque.

 2003: Exposición Colectiva “Laberintos de Amor y Erotismo, Categoría Fotografía.

(3 obras seleccionadas), Centro Cultural “Casona Nemesio Antúnez”, La Reina.

"Deconstruirse", esta obra refleja la belleza y el poder de la transformación personal, mostrando que, a través de la deconstrucción, encontramos la libertad y la capacidad de reinventarnos.

Fundamentación de la Obra Escultórica "Deconstruirse", pieza seleccionada para la I BIENAL MICRO-ARTE 2024 "Visiones Contemporáneas" Brasil – Colombia

 La escultura titulada "Deconstruirse" representa una figura humana femenina con el torso abierto, elaborada en gres.  Esta obra es una exploración profunda del proceso de transformación y crecimiento personal a través de la deconstrucción de uno mismo.

La apertura del torso simboliza el acto de despojarse de las capas que nos envuelven, similar a un cambio de piel. Este proceso de apertura y exposición es esencial para la transformación y el renacimiento personal.  En la naturaleza, muchas criaturas deben deshacerse de su piel antigua para crecer; de manera similar, los seres humanos deben dejar atrás viejas creencias, comportamientos y miedos para avanzar hacia nuevas versiones de sí mismos.

El material utilizado, el gres, añade una dimensión significativa a la obra. El gres, con su resistencia y durabilidad, representa la fortaleza y la resiliencia inherentes en cada ser humano.  A pesar de la apertura y vulnerabilidad que sugiere la figura, la materialidad del gres subraya la capacidad de resistencia y la fuerza que surge a través de la transformación. 

Cambio de Piel y Transformación: La escultura invita a la reflexión sobre el proceso de deconstrucción personal. Para transformar y cambiar una parte de nosotros, es necesario deconstruir lo que antes éramos. Este proceso puede ser doloroso y desafiante, pero es esencial para el crecimiento y la auto-realización. La figura femenina con el torso abierto simboliza la valentía y la vulnerabilidad necesarias para enfrentar este cambio.

La apertura del torso no es una herida, sino una ventana a nuevas posibilidades, a un yo renovado y transformado.

Deconstrucción como Renacimiento: En la sociedad contemporánea, la deconstrucción es a menudo vista como una ruptura negativa. Sin embargo, en "Deconstruirse", esta ruptura es presentada como un acto positivo de autoliberación. Al abrirnos y permitirnos ver y ser vistos en nuestra verdadera esencia, nos liberamos de las limitaciones autoimpuestas y los roles que ya no nos sirven.

Esta obra refleja la belleza y el poder de la transformación personal, mostrando que, a través de la deconstrucción, encontramos la libertad y la capacidad de reinventarnos.

La obra de Suzzette Ojeda Díaz destaca por su capacidad de conectar profundamente con el espectador, ofreciendo nuevas perspectivas y fomentando la introspección. Su pieza "Deconstruirse" ejemplifica este enfoque, utilizando el gres para representar la resiliencia y la fuerza humana a través de la transformación personal.

La valentía y la vulnerabilidad necesarias para la deconstrucción son presentadas como elementos esenciales para el crecimiento y la auto-realización. En un mundo donde la deconstrucción a menudo se percibe negativamente, Ojeda Díaz la redefine como un acto positivo de autoliberación y renacimiento, subrayando la belleza y el poder de la transformación personal.

Contacto: 

SUZZETTE OJEDA DÍAZ

Post Grado en Arte Terapia Universidad de Chile

Artista Visual UMCE

+56 9 9315 0274 -  

suzzette.art@gmail.com

@suzzette.odart https://www.youtube.com/watch?v=yag_HVZ_Sg4