Casa de la Cultura de Barichara o Casa de la Cultura Emilio Pradilla González, Santander. Foto Pastor Plaza Lizarazo. |
Casa de la Cultura Emilio Pradilla González Un Santuario del Arte en Barichara
De Residencia Colonial a Centro Cultural: La Evolución de la Casa de la Cultura de Barichara
La Casa de la Cultura de Barichara, conocida como Casa de la Cultura Emilio Pradilla González, se encuentra en la Calle 5 No. 6-23, en el municipio de Barichara, departamento Santander en Colombia. Está situada en el centro en el marco de la Plaza Principal, en una amplia casona colonial restaurada que conserva la arquitectura típica de la región.
Objetivos
El principal objetivo de la Casa de la Cultura de Barichara
es preservar y promover el patrimonio cultural y artístico del municipio y la
región de Santander. A través de exposiciones, talleres, conciertos y eventos
culturales, busca fomentar el interés y la participación de la comunidad en
actividades culturales y rescatar la historia y tradiciones locales.
Historia
Los directivos de la junta de acción comunal Alfredo Mutis
decidieron en el año de 1972 organizar la casa de la cultura para lo cual
adquirieron el bien inmueble, pero solo a partir del 19 de abril de 1987 logra
abrir sus puertas y prestar sus servicios a la comunidad.
Originalmente, la casona era una residencia familiar de
estilo colonial que fue restaurada cuidadosamente para convertirse en un
espacio dedicado a la cultura y el arte. La restauración fue dirigida por don
Mario Serrano y el Maestro Trino Quiñonez Morales, con el apoyo de la
administración departamental y el Gobernador Álvaro Cala Hederich.
La casa es una construcción del siglo XVII y ha tenido
varias remodelaciones. La restauración más
reciente se realizó a medidos des años ochenta, fue dirigida por don Mario
Serrano y el Maestro Trino Quiñonez Morales, con el apoyo de la administración
departamental y el Gobernador Álvaro Cala Hederich.
Estructura y
Arquitectura
La casa ostenta una arquitectura colonial con gruesas paredes
de tapia pisada, amplias salas y un espacioso patio enlosado. Su diseño incluye
anchos corredores en ladrillos y un balcón saledizo, lo que le da una estampa
señorial y colonial.
Actividades
La Casa de la Cultura de Barichara organiza una variedad de
actividades culturales a lo largo del año, incluyendo:
- Exposiciones de arte: Se realizan exposiciones de arte a
lo largo del año, mostrando tanto obras de artistas locales como
internacionales.
- Encuentro Internacional de Poesía: Un evento anual que
reúne a poetas de diferentes partes del mundo para compartir sus obras y
experiencias.
- Conciertos de Coros Polifónicos: Se organizan conciertos
que destacan la música coral y la tradición musical de la región.
- Talleres y cursos: Ofrecen talleres y cursos en diversas
disciplinas artísticas y culturales, como pintura, escultura, y artesanía.
- Eventos especiales: La Casa de la Cultura también organiza
eventos especiales en conmemoración de fechas históricas y culturales
importantes.
Personajes
Uno de los personajes más destacados relacionados con la
Casa de la Cultura es Abdon Emilio Francisco Pradilla González, en cuyo honor
se nombró el edificio. Nacido el 6 de marzo de 1881, fue un destacado abogado,
escritor y poeta. Entre sus obras más conocidas se encuentran "El Sedero
de los Mirtos", "Guitarra", "La Ciudadela",
"Gitana" y "Andalucía".
Otro personaje relevante es el historiador Vicente Landinez
Castro, quien ha documentado la historia y la importancia cultural de la Casa
de la Cultura
La Casa de la Cultura de Barichara es un espacio vital para
la preservación y promoción de la cultura en la región de Santander, ofreciendo
una plataforma para la expresión artística y el intercambio cultural.