Alix Echeverry Diaz artista plástica colombiana. Fotografía tomada por Luisa María Ardila Echeverry

Alix Echeverry "Sembrando armonía": La travesía intercontinental del arte social

Desde las fértiles tierras de Cundinamarca hasta los epicentros culturales de América Latina, el arte de la pintora colombiana Alix Echeverry Díaz se prepara para emprender un viaje trascendental. Con su obra "Interconectados, Serie Siderales", Echeverry se suma a la exposición colectiva internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025: El color que nos une", y se erige como una de sus protagonistas, llevando un mensaje de profunda conexión humana y social a través del color y la forma.

Esta muestra itinerante, que une a artistas de Colombia, Perú, México, Brasil y Argentina, arranca su recorrido el próximo 27 de octubre en la Asamblea Departamental del Huila, en la vibrante ciudad de Neiva.

La participación de Echeverry en esta iniciativa va más allá de la exhibición de una pieza. Su obra es un manifiesto de lo que ella misma denomina “artivismo”, un compromiso inquebrantable donde el arte deja de ser un simple objeto de contemplación para convertirse en una herramienta de cambio y reflexión.

Este enfoque no es una novedad en su carrera; la artista ha dedicado años a explorar el poder transformador del arte en espacios alternativos, llevando sus creaciones a las periferias urbanas y rurales, a hospitales y ancianatos, buscando un eco genuino en las personas. Es esta filosofía la que dota a su trabajo de una resonancia única, que resuena con los principios de "Semillas de Armonía 2025".

Alix Echeverry, Serie Siderales Interconectados -Objeto Artístico-, 31x35x10 cms., 2017, Colombia

De objetos rescatados a universos conectados: La poética de “Interconectados, Serie Siderales”

La obra central de Echeverry en esta exposición, "Interconectados, Serie Siderales", es una pieza de una complejidad fascinante. Descrita por la artista como un "objeto de guarida re-inscripto, música atonal, audible retiniano", esta creación surge de la alquimia de materiales rescatados, de esos objetos cotidianos que a menudo son olvidados.

"Interconectados, Serie Siderales", es una obra que desafía la noción de consumismo en el arte, construida sobre historias preexistentes y transformadas en un nuevo relato visual.

En esta pieza, Echeverry fija "imaginarios de universos disímiles, interconectados y cambiantes". A través de su paleta y composición, nos invita a contemplar la coexistencia de seres casi invisibles, que deambulan sin una ruta o residencia definida, pero que se relacionan en un rizoma, una metáfora botánica que representa una red subterránea y horizontal, sin jerarquías.

Este concepto, que evoca la interconexión de la vida en sus múltiples formas, se alinea perfectamente con la idea de "El color que nos une", el lema de la exposición. Recordando  que, a pesar de las distancias geográficas y las diferencias culturales, estamos todos entrelazados en un mismo entramado vital y creativo.

Una trayectoria forjada en la inclusión y el compromiso social

Sus estudios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Taller de arte Art&Ficios, y otras instituciones, le han proporcionado una base sólida, pero ha sido su compromiso con proyectos de gran envergadura social lo que ha definido su identidad artística. Como cogestora de la "Caravana Arte Sobre Ruedas", ha promovido la descentralización del arte, llevándolo directamente a las comunidades. Su participación en el colectivo "Arte sin Fronteras por la Paz" en 2022, que culminó en la creación de uno de los murales mosaico más grandes del mundo en México, y su exposición individual en 2023 en Subachoque entre otro importantes eventos culturales para beneficiar a personas de la tercera edad, son testimonios de su profundo sentido de responsabilidad social.

Desde su taller en Cota, Cundinamarca, a los pies del monte del Majuy, Echeverry continúa su labor, pintando, escribiendo y construyendo, siempre atenta y participando con actividades culturales que están acordes con su visión. La exposición "Semillas de Armonía 2025" se presenta como una plataforma ideal para que su voz, forjada en la inclusión y la reflexión, se escuche en un escenario internacional.

El ciclo de exposiciones, que inicia en Neiva, continuará su viaje por la región. La muestra llegará a Perú (Universidad Nacional de Educación -UNE-, Escuela de posgrado Cantuta Molina) el 7 de noviembre, a México (Museo del Estado de Michoacán) el 27 de noviembre, a Brasil (Memorial da América Latina - São Paulo) el 5 de diciembre, para concluir su travesía el 14 de marzo de 2026 en Argentina (Casa de la Cultura de Merlo).

Cada una de estas paradas será una oportunidad para que el público de diferentes naciones se conecte con la visión de Alix Echeverry y el mensaje colectivo de "Semillas de Armonía 2025", un recordatorio de que, incluso en un mundo fragmentado, el arte sigue siendo un puente inquebrantable.

Contactos

Alix Echeverry Diaz                                                                               

https://alixpintora.wixsite.com/alixecheverryartista

https://www.instagram.com/alixpintora/#

https://www.facebook.com/alixecheverryartista/

alixecheverry67@gmail.com

Enlace Relacionado:

Alix Echeverry Díaz: Arte Conceptual