"Paciencia" de Felipe Drago el Enigma Neofigurativo que Desafía a América Latina en "Semillas de Armonía 2025".
Hormigas Eléctricas y Jeroglíficos Sumergidos: La Obra del Chileno Felipe Drago Fusiona Mundos en una Épica Gira Artística.
La exposición colectiva internacional “Semillas de Armonía 2025: El color que nos une” se prepara para tender un puente cultural a través de cinco países de América Latina. Este ambicioso ciclo, que celebra la convergencia de talentos y visiones artísticas, iniciará su recorrido en Neiva, Colombia, el próximo 27 de octubre de 2025, transformando la Asamblea Departamental del Huila en el epicentro de un diálogo visual que culminará en marzo de 2026 en Argentina.
Obra de Felipe Drago Suarez, "Paciencia", ejecutada en técnica mixta sobre lienzo, 80X80 cm, artista plástico y docente de Chile
"Paciencia":
La Fusión de Mundos y el Enigma de la Mirada
A primera vista, "Paciencia" invita a la
especulación. Para el ojo inexperto, la pintura podría rozar la abstracción
pura, pero una lectura más profunda revela su inmersión en el estilo
neofigurativo. Drago no se limita a replicar la realidad; la deconstruye y la
fusiona, creando un universo donde los elementos conviven bajo un código
estético propio. Su maestría radica en entrelazar lo inteligible con lo
enigmático, obligando al espectador a cuestionar y participar activamente en la
interpretación.
En primer plano, la atención es capturada por un conjunto de
insectos —que parecen ser hormigas— ejecutados con una paleta de rojos y
amarillos eléctricos, contrastando con figuras blancas que sugieren un estado
de congelación.
La intensidad de sus colores choca con el fondo azul, casi
monocromático, y lo más inquietante es su mirada fija en el espectador, un
recurso que rompe la cuarta pared y establece una tensión directa. Drago
utiliza esta figuración como un ancla narrativa, dotando a criaturas minúsculas
de una presencia monumental y casi amenazante.
La composición se divide en dos reinos fusionados: el
acuático y el terrestre. En el nivel superior, una forma que simula un témpano
de hielo parece estar en un proceso de descongelación, flotando sobre un
horizonte marino. Justo en el centro del cuerpo de agua, se manifiestan unos extraños
signos en negro y blanco, semejantes a un lenguaje arcaico o un jeroglífico
submarino. Este elemento central y críptico es el corazón del enigma de
“Paciencia”.
La obra de Drago Suárez se convierte así en una poderosa metáfora.
Al unificar estos dos mundos, el pintor sitúa a las hormigas en lo que parece
un peligro inminente. ¿Qué nos comunica el artista? "Paciencia" no
solo es un título; es quizás un imperativo.
En este paisaje inquietante de hielo que cede y de figuras minúsculas bajo una mirada alienígena, Drago puede estar reflexionando sobre la fragilidad de los ecosistemas, la incomprensión de los lenguajes ancestrales o, simplemente, la necesidad de detenerse y observar el drama silencioso de la naturaleza y su contaminación. Los trazos seguros y los colores vibrantes y contrastantes —particularmente el azul profundo del entorno acuático contra los rojos intensos de las figuras— acentúan la sensación de tensión y misterio.
III. Un Viaje de
Encuentros: La Itinerancia Panamericana
La obra de Felipe Drago "Paciencia" será una de las piezas que
marcará el ritmo de “Semillas de Armonía 2025” a lo largo de su ambiciosa ruta.
Tras la inauguración en Neiva, el circuito continuará su germinación en
instituciones de gran prestigio. El 7 de noviembre de 2025, la exposición se
presentará en la Universidad Nacional de Educación (UNE) en Lima, Perú, seguida
por el Museo del Estado de Michoacán en Morelia, México, el 27 de noviembre. El
periplo cruza el ecuador para llegar al emblemático Memorial da América Latina
en São Paulo, Brasil, el 5 de diciembre, antes de su gran cierre en la Casa de
la Cultura de Merlo en Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2026.
La participación de Felipe Drago Suárez, un artista que domina la
técnica neofigurativa para crear composiciones poderosas y enigmáticas, asegura
que “Semillas de Armonía” ofrecerá una experiencia que va más allá del placer
estético, invitando a la interpretación personal y la reflexión sobre los grandes
temas que subyacen en la coexistencia.
"Paciencia" es una obra de arte que se rehúsa a
ser pasiva, exigiendo una respuesta emocional e intelectual, y consolidándose
como una de las intervenciones más sugestivas de esta gira panamericana.