Ofrenda amazónica: Un bodegón de sueños bajo el agua

Desde las profundidades de la selva amazónica, surge una obra que invita a la contemplación y al asombro. El pintor colombiano Leonardo Fabio Sánchez Rivera se une a la exposición colectiva internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025: El color que nos une" con su pieza "Ofrenda amazónica", una vibrante propuesta que se convierte en un faro de la diversidad cultural y biológica de la región.

La muestra, busca tejer un lienzo de unidad a través del arte en América Latina, inicia su recorrido el 27 de octubre en la Asamblea Departamental del Huila, marcando un inicio significativo en el corazón del sur de Colombia.

La participación de Sánchez Rivera en esta travesía artística es fundamental, ya que representa el Caquetá, hermoso territorio pero olvidado, que ofrece una perspectiva singular del realismo mágico latinoamericano. "Ofrenda amazónica" es una prueba visual del vínculo entre el hombre y la naturaleza, y de la rica cosmogonía que habita en los rincones más recónditos de nuestro continente.

 Un universo sumergido: El simbolismo de “Ofrenda amazónica”

"Ofrenda amazónica" es una obra de naturaleza figurativa que se adentra en el surrealismo para crear una experiencia visual única. La pieza, ejecutada al óleo sobre lienzo, presenta un bodegón de frutas exóticas que parecen flotar, suspendidas en un mundo subacuático. Las frutas, típicas del Caquetá amazónico, son las protagonistas de una escena que desafía la lógica: un mundo de aire y tierra, sumergido en las aguas cristalinas de un río.

Obra del maestro Leonardo Fabio Sánchez Rivera, - Ofrenda amazónica -, artista plástico de Colombia

La composición está magistralmente ejecutada: cada fruta es una explosión de color que contrasta con el verdor de las grandes hojas de Monstera en el fondo, creando una atmósfera de misterio y vitalidad. Las burbujas de aire que rodean las frutas refuerzan la sensación de estar bajo el agua, y pueden interpretarse como metáforas de la vida, del aliento que nos une a la naturaleza, o incluso de los sueños que emergen desde lo más profundo de nuestro subconsciente.

La obra de Sánchez Rivera es una sinfonía de color y forma, cada tono celebra la exuberancia de la selva y la riqueza de sus frutos. “Ofrenda amazónica” es un homenaje a la tierra, a la pureza del agua y a la vida que florece en la Amazonía. Al sumergir este bodegón en el agua, el artista nos invita a reflexionar sobre la importancia de la preservación de estos ecosistemas vitales. La ofrenda no es solo de frutas; es una súplica, un recordatorio de que debemos proteger la fuente de nuestra vida.

 Un puente de arte y cultura a través del continente

El ciclo de exposiciones de "Semillas de Armonía 2025" permitirá que la obra de Leonardo Fabio Sánchez Rivera viaje y establezca un diálogo con públicos de diferentes latitudes. Después de su inauguración en Neiva, la muestra se trasladará a Perú (Universidad Nacional de Educación - UNE, Lima) el 7 de noviembre, México (Museo del Estado de Michoacán, Morelia) el 27 de noviembre, Brasil (Memorial da América Latina, São Paulo) el 5 de diciembre, y finalmente a Argentina (Casa de la Cultura de Merlo, Buenos Aires) el 14 de marzo de 2026.

Cada una de estas paradas es una oportunidad para que el público se conecte con la visión de Sánchez, un artista que utiliza el lienzo como un portal para transportar al espectador a un mundo de fantasía y conciencia ecológica. "Ofrenda amazónica"  no solo es una obra de gran belleza, sino un llamado a la acción, a honrar y a proteger los tesoros que nos regala la naturaleza. En este sentido, la obra de Leonardo Fabio Sánchez es una semilla de armonía, que germina en cada espectador una nueva conciencia sobre la importancia de nuestro planeta.