Guillermo Martín Moreno director de Fundación Lukana, César Rincón González Director de Arte Sin Fronteras Por La Paz y Mauricio Diaz Plata director seccional Huila de Arte Sin Fronteras Por La Paz. 

Semillas que florecen en color: el arte que une en la Filvorágine 2025

Por Mauricio Diaz Plata 

La III Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025 en Neiva Colombia, no solo celebró la palabra escrita, también abrió sus puertas al lenguaje del color y la forma con la exposición colectiva “Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une”. Esta propuesta, apoyada por Guillermo Martín Moreno, director de la Fundación Cultural Lukana, se convirtió en uno de los escenarios más visitados y comentados del encuentro literario.

Guillermo Martín Moreno

La muestra, concebida en micro formato, reunió a artistas de Brasil, Perú, España, Chile, México, Colombia, Argentina y otros países, quienes dialogaron entre sí a través de pequeñas piezas cargadas de sensibilidad y matices culturales. 

La elección del espacio no fue casual: las obras se instalaron en una de las zonas más concurridas de la feria, un punto de encuentro donde los visitantes pudieron contemplarlas de cerca y, al mismo tiempo, interactuar con ellas en un ambiente abierto, pensado también para la fotografía y el disfrute colectivo.

Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une

Más allá de la estética, “Semillas de Armonía 2025” planteó un mensaje claro: la necesidad de reconocernos en la diversidad y de encontrar en el arte un puente hacia la reflexión y la unidad. Colores vibrantes, trazos íntimos y formas que evocan lo humano se fusionaron para invitar al espectador a detenerse un instante en medio del bullicio de los libros y escuchar el relato silencioso de las imágenes.

Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025

Un aspecto relevante de esta iniciativa fue la participación de creadores del Huila, quienes compartieron espacio con reconocidos artistas nacionales e internacionales. Esta interacción permitió un diálogo enriquecedor donde lo local se entrelazó con lo global, reafirmando el papel del arte como catalizador de encuentros y como un lenguaje universal que trasciende fronteras.

Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025. Evento realizado en los exteriores del modernos complejo cultural del centro de convenciones José Eustasio Rivera en la ciudad de Neiva - Huila, Colombia 

De este modo, la Filvorágine 2025 realizada en Neiva confirmó que su misión va más allá de la promoción de la literatura: es también un escenario que celebra la cultura en su sentido más amplio. En esta edición, los libros y las artes visuales caminaron juntos, recordando que tanto la palabra como el color son semillas capaces de sembrar armonía en un mundo que necesita más espacios de encuentro y sensibilidad.

“Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une”

Los artistas participantes en esta muestra: Aida Orrego -Omaja-, Alex Cuartas, Alix Echeverry, Amauri José Mercado Peña, Andrea Beatriz García, Catalina Muñoz, Diodora Espíritu de Jesús, Diodora Espíritu de Jesús, Elva de la Cruz Bonilla, Evelia Morales Cortés, Felipe Drago Suarez, Fidela Losada Flórez, Gloria A. González Gallego, Guillermo Martín Moreno, Hermanitos Córdova, Herminia Cruz Recinos, Jorge Jojoa, José Domínguez Hernández, Julieta Hernández Núñez, Julieta Ortega González, Leonardo Fabio Sánchez R., Leticia Marotta Ferrari,  Lilian Azucena López Cáceres, Lola Lovesong, Luz María Cejas Leyva, Margarita Rosa Gómez, María Heriberta Vega Coronel, Mary Carmen Vázquez Moreno, Melba Perdomo Mosquera, Miguel Darío Polanía R., Nenfis Perilla, Olaff Crown, Roberto Londoño Uribe, María Emilia Nerla y Bianca Urresti, Mónica Nolasco, Luis Losada.

El stand de los artistas plásticos tuvo como protagonistas a dos creadores en vivo: el maestro Guillermo Martín Moreno, quien pintó al óleo, y Patricia Villegas, que presentó obras intervenidas con delicados y complejos tejidos a mano. Dos propuestas distintas que cautivaron a quienes disfrutan del arte auténtico y original.

‘Los sueños de un médium’ Hugo Fernando Cabrera Ochoa  

Otro de los participantes de este evento es Hugo Fernando Cabrera Ochoa con su obra ‘Los sueños de un médium’, novela de terror que mezcla vida cotidiana y sucesos paranormales. A través de sueños, espíritus y creencias populares, reflexiona sobre la delgada línea entre lo visible y lo invisible, explorando el miedo humano ante lo desconocido.

Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025

Un reconocimiento especial merece la labor de los organizadores de la feria, quienes hicieron posible este encuentro que trasciende las fronteras del libro y abre caminos al diálogo cultural. En particular, se destaca el apoyo del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, de la secretaria de Cultura Liliana Quimbaya Bahamón, de Ana Patricia Collazos y de Miguel Darío Polanía Rodríguez Director de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, cuya gestión permitió integrar a los artistas plásticos en un evento que tradicionalmente ha estado dedicado a la literatura. Gracias a esta visión incluyente, la Filvorágine 2025 no solo fortaleció el amor por la lectura, sino que también sembró nuevas semillas de creatividad y sensibilidad, reafirmando el compromiso con el arte y con la identidad cultural de la tierra opita.


Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025

Los artistas César Rincón González, Mayra Alejandra Perdomo, Guillermo Martín Moreno y Jaime Sánchez en la Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025 en Neiva

Feria Internacional del Libro Filvorágine 2025

Algunas de las obras de esta exposición: 

María Emilia Nerla y Bianca Urresti, -Renacer de las llamas-, Argentina

Mónica Nolasco, -Los Gres Gatos-, Perú-Suecia

Olaff Crown, -EquXXX-, Venezuela


Fidela Losada Flórez, -Ecos del Silencio-, Colombia

Guillermo Martin, -Tradiciones Opitas-, Colombia

Hermanitos Córdova, -Suleiman-, Colombia

Jorge Jojoa, -Paisaje Llanero-, Colombia

Margarita Rosa Gómez, -Deidades Eternas-, Colombia

Melba Perdomo Mosquera, -Sin titulo-, Colombia

Miguel Darío Polanía R., -Te prometo que no te habré olvidado...-,  Colombia

Nenfis Perilla, -Diosa del Nilo-, Colombia

Roberto Londoño U., Obra -Selva de cemento-, Colombia