El Sendero de Eva Ríos que Nace de la Tierra y Toca la Luna
Eva Ríos Rocha y Los Tesoros del Mundo en un Camino de Armonía
Todo viaje comienza con un paso, un impulso que nos mueve de lo conocido hacia lo anhelado. La artista mexicana Eva Ríos Rocha captura la esencia de esta peregrinación interior en su obra "Camino de paz y armonía", un collage de una belleza mística y una profunda carga simbólica. Esta pieza es una de las joyas que integran la exposición internacional "Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une", un evento que traza un mapa de sensibilidades a lo largo del continente americano.
Eva Ríos Rocha, quien alterna su vida entre Culiacán y
Veracruz, es una artista cuya obra se nutre de los mundos que habita: la tierra
firme y el universo marino. Su lenguaje es el del collage, una técnica que le
permite reunir en un mismo plano las distintas texturas de la realidad. En su
trabajo, los objetos utilizados en la composición no adornos, son palabras de
un léxico poético con el que construye paisajes para el alma.
![]() |
Eva Ríos, -Camino de paz y armonía-, Acrílico sobre tela con material reciclado, 35X35 cm., 2024, México |
Camino de paz y
armonía
La pieza "Camino de paz y armonía" nos sitúa ante
un escenario onírico. En primer plano, una acumulación de tesoros terrestres
desborda el lienzo: conchas marinas, granos dorados, perlas, piedras y
abalorios forman una orilla de opulencia. Es el mundo material, la riqueza de
los mares y los ríos, la historia geológica y humana del planeta. De este suelo
fértil y heterogéneo nace un sendero luminoso, un camino de tonos verdes y
amarillos que se adentra en un paisaje de dunas ocres, bajo el amparo de una
luna llena y un firmamento estrellado.
![]() |
Eva Ríos, detalle de la obra -Camino de paz y armonía-, |
Sobre esa senda de luz, una solitaria figura humana camina,
no sabemos si va o viene, si inicia su recorrido o está a punto de llegar a su
destino. Esa ambigüedad es una de sus mayores fortalezas, pues convierte al
caminante en un arquetipo universal, el ser humano en su búsqueda espiritual.
El personaje avanza desde la abundancia material del primer plano hacia la inmensidad
cósmica del fondo, sugiriendo que el verdadero camino hacia la paz se construye
sobre la aceptación de nuestro origen terrenal para poder aspirar a lo
trascendente.
![]() |
Eva Ríos, detalle de la obra -Camino de paz y armonía- |
La obra es un microcosmos perfectamente equilibrado, en él
la maestra Ríos Rocha crea una armonía visual y conceptual al unir lo tangible
y texturizado con lo etéreo y pictórico. La luna, con su influjo sobre las
mareas, parece gobernar sobre las conchas marinas del primer plano,
estableciendo una conexión invisible entre el cielo y el mar.
La pieza de Ríos Rocha nos invita a la introspección, a preguntarnos sobre nuestro propio camino: ¿qué tesoros terrenales forman nuestro punto de partida y hacia qué luna interior dirigimos nuestros pasos?
En ese sentido, la exposición "Semillas de Armonía
2025", la obra de Eva Ríos Rocha dialoga de manera excepcional con las
propuestas de otros artistas. Si hemos visto la armonía en la naturaleza
vegetal, en el cuerpo o en el espíritu animal, aquí la encontramos en la
travesía humana.
Su pieza es el mapa de esa búsqueda, uniendo los distintos
mundos que la exposición explora. El propio evento se convierte en un
"Camino de paz y armonía", uniendo a artistas y públicos de
diferentes naciones en un peregrinaje cultural.
Este viaje artístico tendrá paradas clave a lo largo del continente.
Comenzará en la Asamblea Departamental del Huila en Neiva, Colombia, el 27 de
octubre de 2025. Continuará en la Universidad Nacional de Educación en Lima,
Perú, el 7 de noviembre; luego en el Museo del Estado de Michoacán en Morelia,
México, el 27 de noviembre; después en el Memorial da América Latina en São
Paulo, Brasil, el 5 de diciembre; y en la Casa de la Cultura de Merlo en Buenos
Aires, Argentina, el 14 de marzo de 2026, con una futura fecha por confirmar en
España.
La obra de Eva Ríos Rocha es una meditación sobre el lugar
que ocupamos en el universo, nos recuerda que, para encontrar la paz, debemos
aprender a caminar sin avaricia, con la riqueza de la Tierra bajo nuestros pies
y la luz de las estrellas sobre nuestra cabeza. Esta pieza es una semilla de
conciencia que la artista siembra en cada espectador, invitándolo a emprender
su propio y único "Camino de paz y armonía".