Mostrando las entradas con la etiqueta Arte Mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte Mexicano. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2011

Ancestros Mexicanos, Óleo sobre lienzo, Jesus Helguera









San Juan Diego y La Vigen de Guadalupe, Óleo sobre lienzo, Jesús Helguera



"San Juan Diego y La Virgen de Guadalupe" de Jesús Helguera: Una Celebración de la Fe y la Identidad Mexicana

 La obra "San Juan Diego y La Virgen de Guadalupe" de Jesús Helguera es una representación artística que cautiva por su profundo simbolismo y emotividad. Pintado al óleo sobre lienzo, el cuadro nos presenta un momento icónico en la historia de México: la aparición de la Virgen de Guadalupe al humilde indígena San Juan Diego en 1531.

virgen-guadalupana
Magistral interpretación de La Virgen de Guadalupe del maestro Jesús Helguera
Momento culminante del encuentro entre San Diego y La Virgen de Guadalupe 
La milagrosa Virgen de Guadalupe
LA VIRGEN DE LAS AMARICAS
Pintura Religiosa Mexicana al Óleo
Iconos de la Pintura en México


VER OBRAS DE JESUS HELGUERA

 

El cuadro destaca por su detalle y realismo, características distintivas del estilo de Helguera. Los colores vibrantes y la delicadeza con que están plasmados los rostros y las vestimentas de los personajes evocan un sentido de autenticidad y devoción, permitiéndonos sentirnos inmersos en el momento histórico.




Rio de las Mariposas, Óleo sobre lienzo, Jesús Helguera









Bendición de los animales, Óleo sobre lienzo, Jesús Helguera



La conexión sagrada entre los seres humanos y los animales en "Bendición de los animales"

 La obra "Bendición de los animales", pintada al óleo sobre lienzo por el renombrado artista mexicano Jesús Helguera, nos sumerge en una escena llena de espiritualidad y respeto por la vida animal. Esta pieza captura la singularidad y la belleza de la relación entre los seres humanos y los animales, transmitiendo un mensaje de armonía y conexión con el mundo natural.

El cuadro se desarrolla en un entorno campestre, donde se congregan personas de distintas edades y animales de diversas especies. Helguera utiliza una paleta de colores ricos y cálidos para dar vida a la escena, destacando la diversidad y vitalidad de la fauna representada. Las pinceladas sueltas y enérgicas del artista añaden dinamismo a la composición, transmitiendo la energía y la vitalidad que irradian tanto los seres humanos como los animales retratados.

 

En el centro de la obra, encontramos al sacerdote bendiciendo a los animales, un acto cargado de simbolismo y trascendencia espiritual. La figura del sacerdote se representa con gran detalle y nitidez, enfatizando su papel central en esta ceremonia ritualística. La expresión serena y respetuosa en su rostro irradia amor y cuidado hacia los animales, subrayando la importancia de tratar a todas las criaturas con compasión y consideración.

 

Los animales, por su parte, están representados con gran maestría, capturando sus rasgos característicos y sus expresiones. Desde los majestuosos caballos hasta los dóciles perros y las curiosas aves, cada uno de ellos posee una presencia distintiva y encarna la diversidad del reino animal. Esta variedad nos recuerda la riqueza y la importancia de todas las especies en nuestro planeta.

 

"Bendición de los animales" es una obra que trasciende la mera representación visual. A través del talento de Jesús Helguera, se nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales y la responsabilidad que tenemos como seres humanos de proteger y preservar su bienestar. Esta pintura nos alienta a apreciar y valorar la belleza y la importancia de todas las formas de vida, recordándonos que somos parte de un mundo interconectado y que nuestra actitud hacia los animales refleja nuestra propia humanidad.







Amor Indio, Óleo sobre lienzo, Jesús Helguera




Amor Indio: Una obra maestra de Jesús Helguera

Amor Indio es una obra del famoso pintor mexicano Jesús Helguera. Esta pintura al óleo sobre lienzo, con medidas de 100x80 cm, es ejecutada en un estilo realista, recrea una pareja de indios en un abrazo de amor.




ADELITA II, Óleo sobre lienzo, Jesús Helguera



Adelita representa a todas aquellas mujeres que desafiaron las convenciones sociales y se levantaron en armas para defender sus ideales y los de su pueblo. Su legado perdura como un símbolo de la valentía y la fuerza femenina, y su retrato ha trascendido y épocas, dejando un impacto duradero en la memoria histórica de México.

pintores-mexicanos
El retrato al óleo sobre lienzo de Adelita pintado por Jesús Helguera es un testimonio artístico del coraje y la resistencia de las mujeres durante la Revolución Mexicana, y sigue inspirando a generaciones posteriores a luchar por la justicia y la igualdad. Su imagen evoca un sentido de empoderamiento y orgullo, recordándonos que el valor y la determinación no tienen género ni fronteras. Adelita, inmortalizada en óleo, continúa siendo una figura emblemática de la historia de México y una inspiración para todas las personas que luchan por un mundo mejor.

Enlaces Relacionados: 







23 de noviembre de 2010

"Ziete pecados capitales" llegan de México a Colombia



LOS PECADOS CAPITALES EN EL MACH

Los artistas Arturo Florez, Alejandro Mojica, Cesar Rincon, Mari Vega, Margarita Torres, Aida Orrego, Carlos Zeta, Heriberto Ariza, Reinaldo Tamayo, Miguel A. Tamayo.


 Por: Miguel de León

Esta vez es diferente. No es una exposición cualquiera, son los Ziete Pecados Capitales lo que nos traen un grupo de artistas mexicanos. Son los excesos del cuerpo, del alma y la imaginación los que se van a mostrar en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila este miércoles 24 de noviembre. Y con las obras llegan tres artistas, entre ellos el Director de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Lic. Alejandro Mojica Díaz, curador de la muestra que inicialmente se mostró en La Galería Frida Khalo de Sinaloa y otros Estados de la república mexicana.  A él, lo acompañan Margarita Torres y Karlos Zeta, ambos reconocidos artistas mexicanos. Los maestros que conforman esta muestra son: Margartita Torres, Leo Salgado, Lennin Márquez, Carlos Zeta, Mario Iribe y Antonio Rembao, quienes trabajaron el tema de los pecados capitales, desde su propia perspectiva artística.




De esta forma continúa el intercambio cultural que inició César Augusto Rincón González y el muralista Ernesto Ríos Rocha y que el MACH y la Universidad Autónoma de Sinaloa ha continuado, desarrollando y fomentando el conocimiento de otras expresiones artísticas.  En esta oportunidad, pintura, fotografías y collage nos muestran los excesos de la pasión humana.  Por eso, la exposición se llama Ziete, con zeta por que la ortografía es un pecado venial y que nos muestran el buen oficio (otro pecado venial) que caracteriza la pintura mexicana.  Los artistas van a estar con la muestra toda la semana para intercambiar comentarios e ideas con los interesados en este tipo de eventos.

Portada del libro "Territorios" del artista mexicano Alejandro Mojíca 

Karlos Zeta trae una obra expresionista realizada en colores negro y rojo que nos muestra la gula, es decir la glotonería y Margarita Torres con un Doctorado en Fotografía y nuevos medios audioviasuales, nos señala en un políptico-collage de fotografía los excesos del cuerpo y la pasión que se dan en la lujuria.  Alejandro Mojíca ha traído no solo la muestra, sino que presentara un libro de lujo que habla de su trayectoria artística titulado “Territorios” editado por el Instituto Sinaloense de Cultura. Ellos son los invitados este miércoles, en donde igualmente, se hará la apertura de las exposiciones individuales de la artista Aida Orrego y Herbert Ariza.


Comentarios sobre la muestra

Por: Felipe Parra Sámano

Ziete”, a diferencia de algunas exposiciones que se hunden en la mala copia por su obsesión de serparte de lo contemporáneo-cosmopolita, muestra un trabajo curatorial excepcional.

Primeramente, los artistas invitados presentan obras trabajadas con oficio (pecado venial en el arte contemporáneo) y con una visión estilística muy personal. Las técnicas utilizadas por los expositores, muestran el eclecticismo de lo contemporáneo: óleo, técnicas mixtas, impresiones cromogénas, fotografía, acrílicos. No hay pretensión de ser “modernos”, es la elección del medio y la técnica adecuada.

La Soberbia, obra del artista sinaloense Leo SalgadoZiete pecados capitales 


Desde la parte plástica hay complejidad en la lectura de los pecados-plástica, por ejemplo, Karlos Zeta (gula) nos lleva al límite del asco y repulsión de lo escatológico, a través de sus trazos expresionistas con colores negro y rojo; Mario Iribe (envidia), sorprende con una plástica hiperrealista, con profundidad sicológica, en el que la envidia es tan cotidiana y aceptada, que sólo causa horror cuando llega al extremo (Caín y Abel); Antonio Rembao(avaricia) con volumetría que nos remite a la traza medieval nos presenta el purgatorio de las guerras, provocadas por políticos, líderes, empresarios para el placer de enriquecerse;Luis Brito (pereza), ejercita su ojo fotográfico con veladuras rojizas en un actor que secuencia uno de las bendiciones más grandes del paraíso perdido el no-trabajar; Margarita Torres (lujuria), con su políptico-collage de fotografías que evocan la potenciación de los sentidos sublimados por el sabor y textura de la piel viviendo el aquí y el ahora; Leo Salgado (soberbia), recorte que nos remonta a Léger y el ready made, cuya iconografía central es la bota-zapato-sometimiento: arriba y el abajo, insensibilidad y Lenín Márquez (ira), en una propuesta radical, recurre a una tela floreada sobre la que imprime una fotografía de una hielera-ataúd con un cuerpo destazado-cercenado dentro, aquí nos aterroriza.

La alegoría ha sido la forma literaria que han elegido los predicadores o profetas, para sensibilizar-enseñar y también para aterrorizar, sobre los excesos de cuerpo, el alma y la imaginación.  En contrario, los adoradores de los excesos (relativos según la cultura y la taras religiosas), dinamitan las restricciones con el poder visual de la imaginación. Así el pecado ilumina las partes oscuras de las pasiones (afecciones del alma), la imaginería desenfrenada y los ilimitados placeres de la carne.

El artista, como dictador omnipresente de su territorio personal, ensaya-aterroriza-inicia a los espectadores en su visión de lo que ofrecen los pecados: placeres plenos o inframundos de tormento cíclico.

Estas ideas evocan el recorrido por la exposición “Ziete”, que desde el punto de vista plástico-visual presenta al espectador avisado una selección de obra madura y conceptualmente bien concebida.

Arturo Florez Alejandro Mojica, Cesar A. Rincon, Mari Vega, Margarita Torres, Aida Orrego, Carlos Zeta, Heriberto Ariza Reinaldo Tamayo, Miguel A. Tamayo
El Maestro Carlos Zeta Artista Mexicano

La Maestra Margarita Torres, Artista Mexicana

Multitudinaria asistencia a la inauguración de este exposición