La Mirada Oculta del Corazón del Bosque en la Pintura de María Elena Sánchez Blanco, "Heleens"
Heleens y el Retrato del Centinela Ancestral en la Gira Internacional 2025-2026
El arte, ese espejo pulido de la condición humana, encuentra en la obra de María Elena Sánchez Blanco, "Heleens", una pausa reflexiva, un susurro en la estridencia del mundo. La artista veracruzana, oriunda de Xalapa, ha tejido un lienzo donde la selva no es solo un decorado, sino el escenario de una presencia ancestral.
Su obra, "-Vigía Silencioso-", una simbólica pintura al óleo sobre lienzo, se alza como el protagonista en la venidera exposición colectiva internacional "Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une", un encuentro que promete cruzar fronteras geográficas y del alma, resonando con los ecos de unidad que caracterizaron las entregas anteriores.La pieza de Heleens, con su felino enigmático, es una declaración
de quietud y alerta. La criatura, un leopardo o jaguar, se esconde a medias
tras un tronco rugoso, apenas velado por el follaje verde. Sus ojos, dorados y
penetrantes, interrogan al espectador con una intensidad que traspasa la tela.
La mirada del felino no juzga, pero sí evalúa, un centinela
inmóvil que parece guardar un secreto milenario. La composición, dominada por
tonos tierra, ocre y verde profundo, sumerge a quien mira en la atmósfera
húmeda y tensa del trópico, donde la vida y el peligro coexisten en un pacto
inquebrantable.
En un tiempo marcado por la prisa y la sobreexposición, este
"Vigía Silencioso" nos invita a la invisibilidad sabia, a observar
antes de actuar. Es una analogía poderosa con el papel del artista en la
sociedad actual: un observador atento que, desde una discreta distancia,
destila la esencia de su entorno para devolverla al público convertida en una
obra de arte.
La experiencia formativa de Heleens, forjada durante diez
semestres en el Instituto Tecnológico de Toluca y con dominio de dieciocho
técnicas—desde el grafito hasta el acrílico—, se manifiesta en la sólida
técnica del óleo con que ha capturado la textura de la piel moteada y la
aspereza de la corteza.
El Sentido de la
Unidad en la Sombra Vigilante
Si la exposición "Semillas de Armonía 2025" busca en el color el hilo conductor de la unión entre culturas, el aporte de la artista de Veracruz es la sombra necesaria para apreciar la luz. La armonía, después de todo, se logra por la integración de contrarios. El leopardo, con su patrón de manchas, es el máximo ejemplo de integración y camuflaje, de cómo las diferencias pueden sumarse para crear una belleza inalcanzable.
La extensa trayectoria de María Elena Sánchez Blanco, sus
exposiciones individuales y colectivas en el estado de México, Xalapa, y su
ciudad de residencia, Veracruz, además de sus reconocimientos de diversas
instituciones como ayuntamientos (Toluca, Lerma, Xalapa, Veracruz) y entidades
académicas, cimenta la relevancia de su inclusión.
Su labor de restauración del mural del Instituto Tecnológico
de Veracruz es una metáfora de su arte: un puente entre el pasado y el futuro,
manteniendo viva la memoria pictórica para las nuevas generaciones.
Esta pieza viajará a un circuito internacional de prestigio. La gira, un ejercicio de diplomacia cultural, llevará la voz de Heleens a Colombia (Asamblea Departamental del Huila en Neiva el 27 de octubre de 2025), Perú (Universidad Nacional de Educación -UNE- en Lima el 7 de Noviembre 2025), de vuelta a México (Museo del Estado de Michoacán en Morelia el 27 de Noviembre 2025), Brasil (Memorial da América Latina en São Paulo el 5 de Diciembre 2025), y Argentina (Casa de la Cultura de Merlo el 14 de Marzo 2026), con la confirmación de una parada en España pendiente de lugar y fecha. Cada país recibirá no solo un cuadro, sino una pregunta sobre nuestra propia vigilancia interior y la necesidad de proteger el espacio salvaje que aún pervive.
Una Metáfora de la Preservación
y el Espíritu Humano
En la era de la incertidumbre ecológica y social, la obra
"-Vigía Silencioso-" se transforma en una metáfora de la preservación.
El animal, en su acecho discreto, representa la fragilidad y la fuerza de la
naturaleza que debemos custodiar. Su presencia oculta nos recuerda que lo más
valioso a menudo se esconde de la vista superficial y requiere de una mirada
profunda y atenta para ser percibido y respetado.
El rostro del felino, casi humano en su expresión, interpela
al espectador sobre la responsabilidad de ser un custodio de la armonía, no
solo en el entorno natural, sino en el tejido social. La trayectoria de
Heleens, con sus reconocimientos en exposiciones virtuales internacionales,
demuestra su capacidad para trascender fronteras físicas, haciendo de su arte
una lengua universal que habla de la convergencia de culturas que la exposición
"Semillas de Armonía" celebra.
En la paleta de la artista hay una serenidad subyacente, un
control magistral que evita el dramatismo innecesario. Es la belleza del riesgo
contenido. A través de la piel manchada, el ojo penetrante y la hoja colgante,
Heleens nos entrega una cápsula de silencio en medio del clamor contemporáneo.
La participación de María Elena Sánchez Blanco -Heleens- es
un anclaje terrestre en la constelación de voces plásticas que se darán cita, una
reflexión poética que para construir la armonía global, primero debemos aprender
a observar y a callar como lo hace el vigilante oculto en la espesura. La obra
se convierte así en una semilla de conciencia, lista para cuidar y florecer los
diversos territorios que visitará la muestra.