Sandra Benavides Artista Colombiana

Sandra Benavides y el Corazón Salvaje de la Noche

Cuando la Naturaleza Atraviesa el Muro en la Oscuridad de la Noche

Hay obras de arte que se dejan ver y que devuelven la mirada nos interrogan desde el lienzo con una fuerza silenciosa que remueve algo profundo en nuestro interior. Tal es el caso de "Pantera sobre la noche", de la artista colombiana Sandra Benavides, una pintura de elegancia magnética y una tensión latente.

Esta pieza es una de las participaciones más potentes en la exposición internacional "Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une", un evento que reúne a destacados artistas plásticos en un recorrido por América Latina.

La propuesta de Sandra Benavides es un ejercicio de maestría en la contención. Con una gama de colores notablemente reducida, donde predominan el azul marino, los ocres y el blanco, la artista construye una atmósfera densa y cargada de significado.

No necesita de un gran despliegue cromático para invocar una emoción poderosa, su obra demuestra que la fuerza de una imagen a menudo reside en su capacidad para sugerir, para ocultar tanto como para revelar, invitando al espectador a completar el relato con su propia imaginación.

En el centro de la composición, una pantera negra se materializa desde la oscuridad, su cuerpo casi se funde con el fondo nocturno, pero su rostro, de una definición impecable, se adelanta hacia nosotros. La artista captura al felino en un instante de quietud depredadora, con una presencia que es a la vez serena y amenazante.

Obra de la Artista Colombiana, Sandra Benavides

Los ojos, dos esmeraldas incandescentes, son el punto focal absoluto de la obra. A través de esa mirada, Sandra Benavides establece una conexión directa e ineludible con quien observa, un diálogo sin palabras entre el mundo humano y el instinto puro.

Flanqueando al animal, unas estructuras verticales de tonos ocres y dorados se alzan como barrotes o vallas. Sin embargo, no son sólidas ni infranqueables. Se muestran en un estado de desintegración, como si la mera presencia de la pantera, su energía salvaje, las estuviera disolviendo. Estas formas abstractas pueden interpretarse como los límites que la civilización impone a la naturaleza: las jaulas, los muros de las ciudades, las barreras del progreso.

La armonía que propone Sandra Benavides dentro del concepto de "Semillas de Armonía 2025" es, por lo tanto, una de carácter indómito. No es la paz bucólica de un jardín, sino el equilibrio tenso y necesario entre lo salvaje y lo domesticado. La pintura funciona como un recordatorio de que la naturaleza no puede ser contenida indefinidamente.

Esta poderosa imagen, con su mensaje de liberación y respeto por lo salvaje, iniciará un recorrido continental. La exposición arrancará en la Asamblea Departamental del Huila en Neiva, Colombia, el 27 de octubre de 2025. Posteriormente, la mirada de la pantera viajará a la Universidad Nacional de Educación en Lima, Perú, el 7 de noviembre; al Museo del Estado de Michoacán en Morelia, México, el 27 de noviembre; al Memorial da América Latina en São Paulo, Brasil, el 5 de diciembre; y a la Casa de la Cultura de Merlo en Buenos Aires, Argentina, el 14 de marzo de 2026, con una futura presentación confirmada en España.

Sandra Benavides Colombia

En síntesis la "Pantera sobre la noche" es una obra de una belleza profunda y una relevancia actual. En una época en la que los ecosistemas se ven cada vez más acorralados, la pintura de la artista colombiana se presenta como una alegoría de la resistencia natural.

Sandra Benavides nos invita a cuestionar las jaulas, visibles e invisibles, que hemos construido y a entender que la verdadera armonía solo será posible cuando aprendamos a coexistir con la poderosa y misteriosa noche que el felino representa.