Milton Morales Grillo recibe doble homenaje
Milton Morales Grillo recibe doble homenaje

Del sur del Huila al mundo: 50 años de arte y paz en la obra de Milton Morales Grillo

Por Luzia Moraes

La Asamblea Departamental del Huila se convirtió en escenario de un hecho histórico para la cultura regional: el doble homenaje al maestro Milton Morales Grillo, uno de los artistas huilenses con mayor proyección internacional.

En sesión solemne, el creador recibió la Orden Cacique Timanco, máxima distinción que otorga la corporación, y un Reconocimiento al Mérito Cultural respaldado por seis entidades culturales de alcance internacional, que convergieron simbólicamente en Neiva para exaltar su legado.

La postulación ante la Asamblea fue presentada por el diputado Wilfred Trujillo Trujillo, representante del sur del Huila, quien destacó no solo la trayectoria plástica del maestro, sino su papel como puente entre el territorio y el mundo. Esta doble exaltación no se limita a la figura de un artista, sino que reconoce a toda una generación de creadores que han encontrado en Morales Grillo un referente, un mentor y un ejemplo de disciplina silenciosa y coherencia estética.

El reconocimiento internacional fue impulsado por la Asociación Cultural Arte Sin Fronteras por la Paz (ASFP) de Colombia y respaldado por la Institución Internacional de Integración y Desarrollo de las Artes (IIIDA) de Perú, el Festival Ibero-Americano de Cultura (FIBAC) de Brasil, el Instituto de Arte Integral Mónica Luna de Argentina, la Fundación MAES A.C., la Organización Mundial de Artistas Integrados (OMAI) y el Grupo Cultural Renacer de México. Estas organizaciones, provenientes de distintos países y contextos, coinciden en un punto: la obra de Morales Grillo ha trazado un lenguaje propio, reconocible y profundamente humano.

Con más de 50 años de trayectoria y presencia en más de 30 países, el maestro ha logrado convertir su estilo en una especie de sello afectivo del Huila en el mundo. Desde México Ernesto Ríos Rocha presidente de OMAI comentó: “Su paleta y su trazo dialogan con la memoria campesina, la espiritualidad de los paisajes andinos y una sensibilidad por la paz que se ha hecho visible en múltiples proyectos colectivos. Milton Morales no solo pinta; teje redes, abre puertas, impulsa la circulación de artistas huilenses y comparte escenario con famosos creadores de diversas latitudes”.



El doble homenaje también subraya su labor como gestor cultural durante más de dos décadas, promoviendo exposiciones, residencias artísticas y espacios de formación que han permitido a nuevas generaciones entender el arte como herramienta de transformación social. En su discurso de agradecimiento, Morales Grillo expresó su gratitud a la Asamblea y, de manera especial, al diputado Wilfred Trujillo Trujillo, resaltando que este reconocimiento “pertenece también a los artistas del Huila que siguen creando, incluso en medio de las dificultades”.

Nacido en Oporapa, Huila, y residente en Pitalito, el maestro proyecta ahora una agenda internacional que reafirma su vigencia creativa. En 2026 participará en la VI Bienal Internacional de Arte de Ushuaia en Argentina, uno de los puntos más australes del continente, llevando los colores de su tierra hasta allí para hacer conocer la voz plástica del sur colombiano. Paralelamente, su obra hace parte del ciclo expositivo “Semillas de Armonía 2025–2026”, inaugurado el 5 de noviembre en la propia Asamblea, y que recorrerá Argentina, México, Perú, España y Brasil.

De esta manera, el doble homenaje no se agota en una ceremonia protocolaria: marca el inicio de un nuevo capítulo en el que la obra de Milton Morales Grillo seguirá germinando como una semilla de paz, identidad y esperanza que nace en el Huila y se expande, sin fronteras, por el mundo.