30 de marzo de 2013
Francis Bacon dice de los cuadros de Jackson
Pollock que le parecen “encajes antíguos”. El pintor pop norteamericano Roy
Lichtensteín, hablando del expresionismo abstracto de sus compatriotas, añade:
“ El arte se ha vuelto extremadamente irreal, se nutre de si mismo, es utópico,
y al mirar al interior tiene cada vez menos que ver con el mundo”.
Cuando la pintura abstracta norteamericana
agoníza, va a surgir, vital y estimulante, el Pop Art o Arte Popular, el último
gran reconstituyente del arte figurativo que ejercerá una influencia poderosa
en todas las manifestaciones plásticas posteriores, desde la propia pintura y
la escultura, al diseño comercial, la decoración o los objetos de uso diario.
En 1955 Robert Rauschemberg toma ropas reales de una cama, las mancha de
pintura y lo cuelga todo con el título de Red. Más adelante, en una obra con
volumen, incorpora tres botellas de Coca Cola también reales (Coca-Co/a plan).
Roy Lichtensteín pinta grandes viñetas de comic, con sus bocadillos y textos incluidos;
Claes Oldenburg incorpora a su trabajo elementos como cocinas de gas o gigantescos
pantalones corpóreos doblados en una percha. Andy Warhol realiza series de
serigrafías donde la imagen de una botella de Coca Cola, la cabeza de 29
Marílyn Monroe o un bote de sopa Campbell se repiten idénticos decenas de veces
( 210 veces una botella de Coca Cola en el cuadro Green Coca Cola Bottles ).
Jasper Johns pinta la bandera norteamericana ocupando toda la superficie del cuadro
sin ningún otro añadido; Mel Ramos sitúa a rubias pin ups desnudas sobre fotográficos
trozos de queso o cabalgando encima de paquetes de cigarrillos Philíps Morris.
En resumen, el movimiento del arte pop se
fundamenta en la asimilación, como elementos estéticos, de toda una serie de
productos populares de consumo masivo que hasta entonces habían sido despreciados
por el arte “culto” envolturas de chicles, botellas de refrescos, paquetes de
cigarrillos, alimentos envasados. Los elementos gráficos usados en los medios
de masas (publicidad, comíc, tipografía de afiches o envases, etc.) también
serán incorporados a las obras del Pop Art.
Cuando le preguntaron a Roy Lichtensteín por
qué tomaba como fuente para su trabajo las envolturas de chicle o los comícs,
siendo éste un material aparentemente antiestético y degradado, contestó: «Lo
acepto por estar ahí, en el mundo. Los cómícs y los letreros son interesantes
como temática. En el arte comercial hay ciertas cosas que son útiles, fuertes y
vitales.”.
El Pop Art va a representar la expresión de
temas absolutamente directos y familiares para una sociedaddonde el consumo ha
llegado a niveles muy altos y se mueve continuamente entre productos
empaquetados, imágenes de marcas o de personajes mitificados cuya fisonomía
adquiere caracteres de estereotipo.
Desde un punto de vista técnico, los pintores
pop siguen utilizando el óleo sobre lienzo, pero se generaliza el uso de
pinturas acrílicas, magna, esmaltes, técnicas mixtas y la incorporación de
objetos reales. La serigrafía alcanza un desarrollo muy importante, que se va a
extender rápidamente por todo el mundo. En cuanto al color, como tónica
general, se utiliza plano y entonado en gamas muy brillantes, nada académicas, procedentes
del arte comercial.
Los temas se reproducen con precisión
fotográfica, y hay que remontarse a los flamencos del siglo XV para encontrar
un parecido tan minucioso con la realidad como el que consiguen pintores como
James Rosenquíst o Andy Warhol. El movimiento del Pop Art se inicia en
Inglaterra con pintores como Peter Phíllíps, Peter Blake y sobre todo, Richard Hamilton.
Sin embargo, es en Estados Unidos donde el movimiento alcanza un desarrollo más
pujante. Los citados Rauschemberg, Líchtensteín, Oldenburg, Rosenquist, Jasper
Johns, Wesselmann, Línder o Ramos son sus figuras predominantes, pero es Andy
Warhol quien se convierte en una especie de símbolo del Pop en todo el mundo.
Se formó en el arte comercial: dibujos de
zapatos de moda para Glamour, ilustraciones para Voge y Harper's Razaar (champús,
sujetadores, lápices de labios, perfumes), escaparatista de la tienda Ronwit,
etc. Después comenzará a pintar personajes del comic, como Popeye, Superman o
Díck Tracy, con influencia aún de la pintura expresionista, para abordar, en su
etapa madura, las famosas series, primero pintadas y luego serígrafíadas, de
botes de sopa Campbell, de actrices, artistas y personajes famosos como Marilyn Monroe o Jackíe Kennedy, donde el tema se
repite idéntico, una y otra vez, sólo con variaciones de color.
Mucha gente se pregunta qué valor artístico
tiene repetir un bote de sopa cincuenta veces. Una cita de Marcel Duchamp y
otra del propio Warhol nos pueden aclarar esta interrogante. Duchamp dice: «Sí
un hombre coge 50 latas de sopa Campbell y las pone en una tela, no es la
imagen retiníana lo que nos interesa; lo que interesa es el concepto que
quieren introducir 50 latas de sopa Campbell en una tela .
Por su parte, Warhol da una visión más profunda
de su trabajo: «La razón de que pinte de esta manera es que quiero ser una máquina,
y siento que cualquier cosa que haga como una máquina es lo que quiero hacer«.
Y también: «Pienso que todo el mundo debería ser capaz de hacer mis pinturas en
mi lugar. Estaría bien que más gente hiciera serigrafías de tal manera que nadie
pudiera saber si mí pintura es mía o de otro.« «Nunca he querido ser pintor.” Son
conceptos absolutamente revolucionarios y sorprendentes para la cultura
establecida de dioses y semidioses. Se trata de dejar de ser el protagonista
que maneja los instrumentos, para ser el instrumento mismo. Se entiende el
hecho de pintar como un acto objetivo que produce en cadena imágenes sociales
más que individuales, reflejo de un medio donde el binomio producción-consumo
es el fenómeno más poderoso de nuestro tiempo.
El Pop Art va a influir de una manera o de
otra en toda la nueva figuración europea y americana de los años 60 y 70 Manifestación
propia de países muy desarrollados, en áreas menos tecnificadas se tomarán
algunas de sus aportaciones aplicadas a otras corrientes.
Aquí pinturas y obras de Romero Britto
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Monumentos del Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
![]() |
Arte Pop
El arte Contemporáneo
del Artista Brasilero Romero Britto
Pintura y Arte del
Movimiento “Pop”
Art Pop
|
Labels:
Andy Warhol
,
ART POP
,
arte pop
,
cuadros de art pop
,
evolución del arte pop
,
HISTORIA DEL ARTE POP
,
imágenes de arte pop
,
james rosenquíst
,
pintura de arte pop
,
que es ate pop
,
romero brito
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario