La Pintura Profana: Un Viaje a través de la Historia del Arte
![]() |
Título: “Verano”, Brueghel, 1565,
Metropolitan Museum of Art Nueva York,
PINTURA-PROFANA
|
Introducción: Definiendo la Pintura Profana
La pintura profana, hasta el Barroco, se denomina a aquella
que no toca temas religiosos, para distinguirla de este tipo de manifestaciones
artísticas. Fue muy rara, en Europa, hasta el siglo XV.
El Surgimiento de la
Pintura Profana
La pintura profana comenzó a ganar prominencia en Europa
durante el siglo XV. A diferencia de la pintura religiosa, que se centraba en
la representación de figuras y temas sagrados, la pintura profana se centraba
en la representación de temas seculares y cotidianos.
Te puede interesar: Hiperrealismo o Fotografía Artística
La Pintura Profana en Diferentes Culturas
Es interesante notar cómo la pintura profana se desarrolló de manera diferente en las culturas protestante y católica. En los espacios coloniales americanos, la producción visual fue evidentemente desigual en términos de cantidad, temas y perspectivas.
Mientras que en el mundo hispanoamericano, los pintores se formaban en unidades familiares o gremios, tradición que tiene rasgos particulares, viabilidad y condiciones históricas dependiendo de la región.
![]() |
-El palacio de los Dogos, Francesco Guardi, 1770 PINTURA-PROFANA |
![]() |
Muchachos comiendo melón y uvas, MURILLO PINTURA-PROFANA |
![]() |
PINTURA-PROFANA
Coup de soleil, 1675, oleo sobre lienzo, Ruisdael Jacob |
Ejemplos Destacados de la Pintura Profana
Algunos ejemplos destacados de la pintura profana incluyen obras como “Verano” de Brueghel, "El palacio de los Dogos" de Francesco Guardi, "Muchachos comiendo melón y uvas" de Murillo, y "Coup de soleil" de Ruisdael Jacob.
El Legado de la Pintura Profana
Hoy en día, la pintura profana sigue siendo una parte integral del arte y la cultura. Aunque puede haber cambiado en estilo y tema a lo largo de los siglos, su influencia y su impacto en la historia del arte son innegables.
En resumen, la pintura profana ofrece una ventana fascinante a la vida cotidiana y secular de las épocas pasadas, y sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas de hoy.
Retratos de Jesús de Nazaret, Pinturas religiosas,
Greg Olsen, USA