19 de febrero de 2015
Obra del Pintor Mario Ayerbe González Pintor Colombiano de Arte Abstracto Cuadros de Arte Abstracto / Oleo Sobre Lienzo |
El arte abstracto
parte del manejo de elementos plásticos como el color, las
formas, la composición, la pincelada,
la textura y justo, el manejo de estos elementos nos permite crear una clasificación, la cual no es lineal, es
decir lo que predomina es justamente las mezclas, lo hibrido. Los primeros cuadros abstractos surgen de la
geometría, por eso hablamos de Abstracción
Geométrica y cuando la misma es más orgánica, hablamos de Abstracción Lirica, técnicas que surgen
a principios del siglo XX. Una tercera categoría sería la Abstracción
Matérica, en donde la materia sería su elemento importante.
Digamos que la Abstracción Geométrica, es en opinión
de la historiadora del arte María de Mar
Lozano Bartolozzi, “la búsqueda de un
método científico aplicado al lenguaje artístico”, para ello, el artista se
apoya en formas geométricas elementales como el cuadrado, el círculo, el
triángulo y el rectángulo, y utiliza
básicamente colores primarios: rojo, amarillo y azul, además del blanco y el
negro.
La composición suele estar estructurada
mediante pocos elementos y el color aplicado en capas uniformes y homogéneas, evitando que sea visible la huella del pincel, al igual
que cualquier indicio de textura. Wassily
Kandinsky fue su principal precursor y el más influyente de los artistas
abstractos geométricos como Kasimir Malévich, Frank Stella, Sophie
Taeuber-Arp, Victor Vasarely y Piet Mondrian.
En cambio la Abstracción Lírica, es más suelta,
intuitiva, expresiva, predominan las manchas, los gestos y formas orgánicas, así como la
profusión de colores y texturas, generalmente visuales; ejemplo de ello es la
mayoría de la producción pictórica de Vasili
Kandinski. Otros pintores al que se
enmarca habitualmente dentro de la abstracción lírica son Paul
Klee y Robert Delaunay y Frank Kupka.
La Abstracción Matérica nace en la década
de los cincuenta, como una derivación de la Abstracción Lírica centrada en la investigación de los soportes
pictóricos. Poco a poco la importancia se da en la presencia de las texturas táctiles en la composición.
Para ello, se incorporan al cuadro, distintos materiales como papel, chatarra, harapos, cartón, polvo de mármol etc. Incluso, a veces se rasga, se corta se añade
al soporte, otros materiales.
En esta técnica la textura es un elemento fundamental para el desarrollo de
la obra. Para destacar pintores como Joseph
Beuys, que añadia en su obra objetos encontrados, Alberto Burri, usó estopa quemada y destruida, junto a zonas
coloreadas; Jean Dubuffet, Lucio Fontana, Manolo Millares y Antoni
Tàpies, con sus añadidos de arena
y aglutinantes a la pintura, haciendo hendiduras y rayas en
el propio cuadro.
Por Miguel de León
Por Miguel de León
Obras de Mario Ayerbe González
Pintor Colombiano
Temas Relacionados:
Labels:
Clasificación de la pintura abstracta
,
como se clasifica el arte abstracto
,
escuelas de arte abstracto
,
miguel de leon
,
pintura abstracta estilos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario