20 de octubre de 2017

Románticos paisajes del Mediterráneo Bob Pejman, pinturas al óleo



Bob Pejman es un pintor contemporáneo conocido por sus espléndidos paisajes donde representa idílicas y famosas vistas de sitios como los canales de Venecia , la costa de Amalfi en Italia, paisajes marinos costeros, lugares del Mediterráneo, Medio Oriente y otras locaciones turísticas de Europa donde se establece un común denominador en sus lienzos, flores, estaciones cálidas, ruinas turísticas, y sobre todo mucho color primaveral.
cuadros-de-paisajes-del-mediterraneo-pinturas-al-oleo
Paisaje del mediterráneo con barcas en la playa y flores
Bob Pejman nació en 1963 en la ciudad de Viena Austria, ha estado desde niño rodeado de un ambiente artístico, su padre fue un compositor de ópera, músico de concierto y amante de las artes plásticas.  Los primeros años de su vida  los pasó en Viena, y luego viajaron  a Inglaterra y finalmente en 1976 se trasladó con sus padres a los Estados Unidos de América donde reside actualmente.



Pueblos turísticos del mediterráneo pintados al óleo sobre tela, en la imagen se aprecian los balcones con flores de las casas viejas, y las escaleras de la calle que conducen al mar. Paisaje con vista al mar. 
Las ruinas del mediterráneo son otro elemento en los cuadros de Bob Pejman


Paisajes del pintor Bob Pejman, recreaciones del mediterráneo 

Cuadros de Bob Pejman

Paisaje veneciano con góndola en el canal, vista románticas de Bob Pejman 

Bodegon con paisaje del mediterráneo 

Pejman siempre fue inspirado por los colores y las formas, empieza a pintar a los 7 años, a los 16 y había ganado numerosos premios en exposiciones grupales. Su predilección siempre ha estado en el género del paisaje, a pesar de la insistencia de su maestro de arte para que continuara una carrera en el arte, Pejman decide dejarla para ingresar a la universidad una carrera en el área de la gestión empresarial.
Paisaje de venecia al óleo
Una vez graduado consigue trabajo en importantes compañías de software, sin embargo, en 1988 decidió regresar al mundo del arte y abre una galería de arte. Se puso en contacto con sus antiguos maestros europeos a los que representa comercialmente en su galería, en 1991 motivado por su nueva labor decide regresar a pintar y toma clases con Anatoly Ivanov, un famoso pintor ruso.

El estilo de Pejman puede definirse como realismo neo romántico, visiblemente fundamentado en el realismo clásico. Sarah Seamark, crítica de arte de Art World News ha sabido resumir su estilo de la siguiente manera: “La inspiración de Pejman se asemeja al realismo romántico, su inspiración proviene de la Escuela del Río Hudson, los paisajes clásicos de Thomas Cole y Frederic Church, las utopías de Maxfield Parrish y sobre todo, del artista Lawrence Alma-Tadema, conocido por sus paisajes teatrales que reviven ruinas romanas. Si bien la influencia de estos maestros es evidente en las obras de Pejman, es a través de su disposición única y la descripción de los temas que logra un estilo distintivo. En los cuadros del artista se aprecian los efectos de la belleza y soledad, una fusión que crea este ambiente romántico y ensoñador de sus paisajes que cautivan los coleccionistas de su obra”.



No hay comentarios. :