Primer Festival Internacional de Fotografía MACH14 jun de 2018 - 02 jul de 2018

El arte fotográfico, en su esencia, es un diálogo entre la memoria y el instante. El I Festival Internacional de Fotografía MACH-Colombia, organizado por Arte Sin Fronteras por la Paz (ASFPP), no solo reúne a más de 30 fotógrafos de cinco países, sino que propone un mapa afectivo donde la imagen trasciende lo documental para convertirse en un acto político y poético. 

El Espacio como Territorio de Encuentro 

La elección del Museo de Arte Contemporáneo del Huila en la ciudad de Neiva como sede no es casual: el sur de Colombia, históricamente marginado de los circuitos hegemónicos del arte, se erige aquí como un nuevo epicentro cultural.

La fotografía, al ocupar este espacio, desafía las jerarquías geográficas y sugiere una descentralización de la mirada. Artistas como Olaff Crown (Venezuela) o Alejandro Mojica (México) no solo exhiben obras, sino que colonizan simbólicamente un territorio a través de la luz y la sombra. 

La Imagen como Acto de Resistencia 

En un contexto global donde la paz es un concepto frágil, el festival —inscrito en el 58° Festival Folclórico del Bambuco— adquiere un matiz ético y estético. Fotógrafos como Felipe Bustamante Melo (Colombia) o Adriana Paola Riquelme (Argentina) no solo capturan realidades, sino que las interrogan. Sus imágenes podrían leerse como microensayos visuales sobre identidad, migración o violencia, temas urgentes en Latinoamérica. 

Lo Colectivo como Poética 

La selección de participantes evita el culto al autor único. Nombres como Daniel Conde (Daco) o María Alejandra Amador (México) dialogan en una polifonía visual donde lo individual se disuelve en favor de un relato compartido. Esta curaduría, lejos de ser casual, refleja una nueva tendencia: el fin del genio solitario y el auge de comunidades creativas. 

Hacia una Nueva Cartografía Visual 

El MACH 2018 es un evento interconectado, síntoma de que la fotografía contemporánea ya no se define por fronteras, sino por problemas comunes. La participación de artistas colombianos como Milton Morales Grillo, Felipe Bustamante Melo, Daniel Conde – Daco, Luis Carlos Sandoval Cancino, Martin Borrero Urbanki, y Cesar Augusto rincón Gonzalez de Colombia entre otros sugiere que el verdadero tema del festival es la humanidad en tránsito, un concepto que supera lo nacional para abrazar lo universal.  

El Futuro es una Imagen por Revelar 

Este festival celebra la técnica fotográfica y ritualiza este arte con otra mirada. Al convocar a artistas de múltiples latitudes en un territorio como el Huila, ASFPP no solo organiza una exposición: fabrica un manifiesto. En un mundo saturado de imágenes efímeras, el MACH 2018 propone algo radical: volver a mirar despacio, como quien descifra un mapa emocional. 

Algunos de sus participantes: Olaff Crown de Venezuela, Adriana Paola Riquelme de Argentina, Alejandro Mojica de Mexico, María Alejandra Amador Zazueta, Mexico, Milton Morales Grillo, Felipe Bustamante Melo, Daniel Conde – Daco, Luis Carlos Sandoval Cancino, Martin Borrero Urbanki, Sebastián Betancourt y Cesar Augusto rincón Gonzalez de Colombia entre otros.   

Inauguración:
14 jun de 2018 / 18:30 PM
Estará abierta hasta el 02 de julio 
La invitación está abierta. El revelado, también. 

Archivo fotográfico I Festival Internacional de Fotografía MACH 2018