El Arte de Felipe Drago como Puente de Conexión
Felipe Drago Suárez, un destacado artista visual chileno, se ha destacado como artista importante caracterizado por una obra simbolista y con identidad propia que lo ha puesto en la mira de la escena artística contemporánea.
Licenciado en Arte por el Instituto Arte Contemporáneo y la Universidad de Chile, y con un Magíster en Educación Artística, Drago ha sabido alternar su labor docente con una prolífica carrera como pintor y gestor cultural.
Su membresía en la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (Apech) y su representación en Chile del Movimiento Artístico Internacional (MAI) Colombia, subrayan su compromiso con la difusión y evolución de las artes visuales.
Obra del artista plástico Felipe Drago Suarez, "Paciencia", Mixta 80X80 cm |
2018
Mención de honor en el tercer encuentro Internacional de arte Mai Colombia en
Melaka Art Gallery, Bogotá, Colombia.
2017
Reconocimiento Internacional de la Asociación Intercultural London de Córdoba
en España como artista y promotor cultural en pro de las artes y su difusión.
2016
Mención de honor, por labor artística y cultural, otorgada por Mai Colombia
Internacional, por arte y gestión cultural en la muestra internacional “El
color de los sonidos”, en Santiago de Chile.
2015
Recibe Homenaje y mención de honor, muestra internacional “Arte por la paz”,
Museo Mazatlán , México.
2014
Mención honrosa “Encuentros y visiones”, Mac de Bógota , Colombia.
2014
Mención honrosa “Show Art International”, Galería BCM, Barcelona , España.
2009
Primer lugar, mención pintura, 14º Salón Internacional Mercosur “Diógenes
Taborda”; Museo Diógenes Taborda, Buenos Aires, Argentina.
2009
Tercer lugar premio pintura, Salón internacional Mercosur, Galería de arte
Fundación cultural Volpe Stessens, Buenos Aires, Argentina.
2009
Mención honrosa, Muestra colectiva internacional “Arte por la vida”, Galería de
arte “La terraza”, Pitalito – Huila, Colombia.
2008
Mención honrosa, Primer festival internacional de pintura, ciudad de Laboyos,
Galería de arte “La terraza”,Pitalito – Huila, Colombia.
1993
Mención honrosa, Concurso de afiches para el XXIII Festival Nacional del
folklore y XIX Feria Nacional de artesanía tradicional de San Bernardo,
Municipalidad de San Bernardo, Chile.
1988
Primer lugar, Encuentro de pintura y gráfica, Salón de exposiciones del
Instituto profesional I.P.V de la Universidad Diego Portales.
Obra de Felipe Drago, "Unidad divina", Mixta, 160X130 cm
Exposiciones y Proyectos Destacados
Drago ha llevado a cabo importantes exposiciones individuales y colectivas que reflejan la evolución y profundidad de su obra. Entre ellas se encuentran:
2019
Individual “Epifanía”, Sala blanca del Centro cultural Agustín Ross, Pichilemu.
2018
Finart, Festival Internacional de Artes Gráficas , Anfiteatro FASM, Facultad de
Santa Marcelina de Sao Paulo, Brasil.
2018
“Trazos de color de sueños”31 artistas internacionales; casa de la cultura de
la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán; México.
2018
“Poliformes”, Galería de arte del Museo Ferroviario, Temuco.
2018
“Grandes creadores”: arte de selección; Galería Fondo y forma, Vitacura.
2017
“Visiones Internacionales”, Centro cultural de la Unife (Universidad femenina
del sagrado corazón), Lima, Perú.
2017
“Pinacoteca Universidad Autónoma de Chile: Selección de obras destacadas”, Sala
Pedro Olmos, Museo de Arte y artesanía; Linares.
2016
“Tendencias contemporáneas”, Centro cultural el cuartel, Ibarra, Ecuador.
2016
Muestra internacional EL COLOR DE LOS SONIDOS, Galería Municipal de Viña del
Mar. V región.
2016
“La divina comedia, los siete pecados capitales”, galería comunitaria casa
colorada, Museo de Santiago.
2016
“50 AV 512 km”, Galería marina, Talcahuano.
2016
Arte Ayuda ”Diez años ayudando a través del arte”, Casas de lo Matta, Vitacura,
Santiago.
2016
“Orígenes’’, Casa de la cultura y Museo histórico de Cauquenes.
2015
“Exposición colectiva latino américa” Museo Nicolas Herrera Ibarra, Ecuador.
2015
“Arte por la paz”, Museo arqueológico de Mazatlán, México.
2014
Individual “Misantropía filantrópica”, Galería de arte Universidad autónoma de
Chile, Talca, Región del Maule.
2014
“Germany art exhibit”, Academia Suárez International house, Frankfurt,
Alemania.
2014
“Encuentros y Visiones”, en el Mac: Museo de Arte contemporáneo, Bogotá ,
Colombia.
2013
Primer encuentro Internacional de escritores e ilustradores en la región de los
ríos “A cielo abierto” Museo de Arte contemporáneo (MAC) Valdivia.
2012
Bienal del microformato, Universidad Surcolombiana USCO, ciudad Neiva Huila,
Colombia.
2012
Individual “Trasver”, Galería Municipal de Arte de Valparaíso.
2010
“La embajada de Italia se viste de arte”, embajada Italiana, Santiago.
2009
Individual “El ayer, para hoy”, Galería de Arte Pablo Neruda, Calama.2009
Instalación Individual: “En tránsito”, Patio Central UCSH, Universidad Católica
Silva Henríquez.
2008
Muestra Internacional Mach, Museo de arte contemporáneo del Huila, Colombia.
2008
“Palabras y color”, Museo regional de Punta Arenas.
2007
“XXXIV, Salón Nacional de Pintura en Viña del Mar”, Galería de arte Enjoy
Casino.
2005
Individual Acción de Arte “Bachelor”, pintura en vivo de acuerdo a música del
espectáculo. Sala Master, radio Universidad de Chile, Santiago.
2005
Mural Individual para empresa “Sea food”, Isla Robinson Crusoe.
2004
Individual “El eyector”, Hall Central, Facultad de Arquitectura y Diseño de la
Universidad Tecnológica Metropolitana, Utem, Santiago.
Obra del artista plástico Felipe Drago "Abundancia", acrílico, 80X80 cm |
Análisis de su Obra Artística
Drago logra vincular lo existencial con lo social, generando estados de ensoñación que se desligan de las convenciones y significados tradicionales. Su arte invita al espectador a una consciencia estética renovada, motivando a través de la pintura una renovación cultural del alma contemporánea.
Un aspecto distintivo del trabajo de Drago es su habilidad para relacionar las artes visuales con otras disciplinas. Su proyecto "El color de los sonidos" explora la relación entre arte y música, mientras que "Eslabón" conecta el arte con la arquitectura, y "Simbiosis cromática" fusiona su arte con la literatura. Estas integraciones interdisciplinarias enriquecen su obra, además, expanden los límites del arte tradicional, fomentando un diálogo creativo, simbólico y conceptual entre diversas formas de expresión.
Importancia para el Mundo del Arte
Felipe Drago Suárez además de artista prolifico, es también un promotor cultural que ha dedicado su carrera a la difusión y evolución del arte. Su capacidad para innovar y su enfoque interdisciplinario han dejado una huella significativa en la escena artística contemporánea. Drago representa una nueva generación de artistas que buscan trascender los límites tradicionales del arte, invitando al público a cuestionar y reflexionar sobre la condición humana a través de sus obras.
Felipe Drago Suárez es un artista visual que ha sabido sincronizar su talento creativo con un profundo compromiso cultural. Su obra, caracterizada por una “colorida” fusión de neo-figuración y expresionismo abstracto, ofrece una mirada crítica y simbolista sobre la realidad contemporánea.
A través de sus proyectos interdisciplinarios, Felipe Drago nos invita a explorar nuevas formas de conexión y expresión, reafirmando la importancia del arte como medio de transformación cultural y personal. Su trabajo artístico, su labor como docente y gestor cultural continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del arte.