Maite Gudiño Ríos, destacada artista plástica de Chile, nos invita a un viaje a través de sus obras cargadas de emoción y reflexión. Su arte, un reflejo íntimo de su ser, se nutre de inspiraciones tanto planificadas como espontáneas, y encuentra en el sufrimiento y la lucha de las mujeres un poderoso motor creativo.

Con referencia a su proceso creativo Gudiño Ríos comenta: 

“Quiero iniciar esta presentación, desde el recodo… de un camino comenzado hace años con un objetivo soñado y confesable: ser artista. Difícil y en ocasiones con nulas opciones siquiera para asomarme a este complejo medio, debí enfrentarlo con la perseverancia, aprendida desde mi niñez, la resiliencia y esfuerzo practicadas habitualmente.

Destacaba en mi vida escolar por condiciones y trabajos relacionados con las Artes Plásticas, Manualidades, Diseño.

La localidad que conoció mis esbozos de pintura figurativa, naturalezas muertas, composiciones rudimentarias de lo que desarrollaría como joven y luego adulta, consciente de mis talentos, estaba conformada por el ángulo de dos callejuelas: Resbalón. Ubicadas en actual comuna de Cerro Navia.

De allí, llena de ilusión, de la mano de un marido y los pinceles bajo el brazo viajé a Buenos Aires donde tuve la oportunidad de conocer a Estrella Dupont, artista célebre por sus retratos a príncipes y jeques, quien me instó a  pintar y pintar.

Al cabo de ocho años, de vuelta al país: fin violento del matrimonio, dos hijas complicadas en su salud y un futuro nebuloso. Con mis trabajos arrastrados por los Andes, terminé motivando al Centro de Crecimiento Comunitario del Barrio, poblado, necesitado de actividades diversificadas para diferentes grupos etarios, ansiosos de realizar labores prácticas.

Comenzó una febril preparación de cursos, cursillos, talleres; implementar espacios, patios, comedores, jardines, terrazas para estos efectos.

En medio de zancadillas, frustraciones, fueron apareciendo exposiciones de alumnas, niñas, adolescentes, adultas, mayores. Excelente recepción de las participantes y sus familias que avalaron el éxito de la iniciativa.

Como monitora social y tallerista trabajo en varias comunas para WORLD VISION. Pionera de talleres de arte-terapia en diversas Organizaciones No Gubernamentales ; en municipios: Centros de Salud Familiar, de Salud Mental, Medioambientales; en escuelas y liceos; clubes de Personas Mayores, Unidades Vecinales.

Autodidacta empecinada, aprendiendo y asimilando de todos los interesantes compañeros de realizo bodegones, de pintura figurativa, paso a abstracta, realista empleando técnicas mixtas con las que me expreso mejor en el proceso creativo.

La participación en Ferias Temáticas, donde logro exponer 45 obras en Mendoza, Tunuyán, Lima, Culiacán, Mazatlán, Ciudad de México y Nueva York. En época de pandemia y actualmente participo de manera virtual. Recibo desde Argentina El Nevado de Oro Solidario, por trayectoria. Sostuve entrevistas con emisoras locales y Chilenas.”

Miembro de:

 OMAI Organización Mundial de Artistas Integrados desde México al mundo

FMGC Federación Mundial de Gestores Culturales

Movimiento de Piramidismo Cromático

HUELLA DE MUJERES LATINAS Colectivo  de mujeres de América Latina

EDUCARTE Educación para el Arte La Serena, Chile

AVIC Artistas visuales Contemporáneos.

 La Voz del Dolor y la Lucha

Uno de los aspectos más conmovedores del trabajo de Gudiño Ríos es cómo canaliza el dolor y el sufrimiento de las mujeres maltratadas y abandonadas en sus obras. Utiliza el arte como una forma de protesta y de expresión de los sentimientos que muchas mujeres enfrentan debido a la violencia de género. Esta faceta de su trabajo no solo refleja su habilidad artística, sino también su compromiso social y su deseo de concienciar a la comunidad sobre estos temas cruciales.

Artistas como Gudiño Ríos son esenciales para el mundo del arte, no solo por su destreza técnica y creatividad, sino también por su valentía al abordar temas difíciles y su compromiso con causas sociales. Su obra no solo decora, sino que también educa e inspira a otros a reflexionar sobre la realidad que enfrentan muchas mujeres.


María Teresa Gudiño Ríos “Maite Gudiño”

Julio, 2024.