Ernesto Ríos Rocha llevará su mensaje de “Paz y Esperanza” en tiempos de violencia al XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa en Republica Dominicana.

Por Luzia Moraes

Una lucha por la paz en un contexto de crisis

La violencia en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, convirtiendo al estado en uno de los más inseguros de México. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer semestre de 2023, Sinaloa registró un aumento del 15% en delitos violentos en comparación con el año anterior. Las preocupantes estadísticas revelan que, en 2022, el estado tuvo más de 2,500 homicidios, lo que refleja una crisis continua que afecta a la sociedad en todos sus niveles.

En 2024 luego de los acontecimientos que llevaron la captura o entrega Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, los índices de muertos, desaparecidos y otros delitos se dispararon.

En este contexto de violencia desbordada, el muralista sinaloense Ernesto Ríos ha decidido alzar su voz para buscar alternativas a esta problemática.

Este año, Ríos ha tenido la oportunidad de presentar su mensaje de paz en la ONU, participando en eventos clave como el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC) en abril y el Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP) en mayo.

Su trabajo ha sido reconocido en Naciones Unidas, siendo nombrado "Icono del muralismo en Latinoamérica y el mundo" y "Embajador de la Paz a través del Arte" por parte de varios diplomáticos, entre ellos, el Doctor Amín Cruz, creador de estos importantes congresos.

Conferencias y Activismo, Mensajes de Esperanza

Ernesto Ríos está comprometido con su causa y, como parte de su activismo, ha preparado una serie de conferencias que se llevarán a cabo en diferentes espacios, buscando inspirar un cambio real en la percepción y la enseñanza de la violencia en Sinaloa y en México. El próximo 27 de noviembre, disertará en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el marco del XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Durante su intervención, Ríos hará un llamado a la conciencia sobre el daño que la impunidad y la violencia infligen en la economía y la educación de la población. En sus propias palabras, expresó: “Esperamos que los gobiernos de Sinaloa y México tengan conciencia del daño que están haciendo en todas las esferas de la sociedad”. Este llamado resuena en un momento donde la necesidad de soluciones efectivas es de vital urgencia.

Desmitificando el Heroísmo Violento

Una de las propuestas más controversiales de Ríos es la prohibición de los narcocorridos y cualquier tipo de música que glorifique la violencia. En torno a ello afirmó: “Es absurdo que los gobiernos digan que buscan la paz cuando desde pequeños nos enseñan una historia llena de guerras y matanzas”. Esta reflexión se basa en la crítica hacia cómo la cultura popular y la educación pueden perpetuar ciclos de violencia.

La lucha de Ríos no solo se limita al ámbito musical, sino que se extiende a una revisión profunda de la historia que se enseña a los niños, donde las figuras heroicas son a menudo guerreros y caudillos sanguinarios. “Lo que más desean los mexicanos y en especial los sinaloenses es vivir en paz”, enfatiza el muralista, quien espera que su mensaje llegue a todos los rincones de la sociedad.

Colaboraciones Internacionales: Un Movimiento Global por la Paz

Ríos no está solo en su misión. Se ha aliado con líderes de movimientos artísticos internacionales para difundir un programa que promueva la paz y la educación en valores. Entre ellos se encuentran el Dr. Amín Cruz y el gestor cultural colombiano Cesar Augusto Rincón González, quienes han trabajado incansablemente para unir esfuerzos en pro de la paz.

Su visión incluye detener las enseñanzas que glorifican a los héroes de guerra y fomentar un entorno que valore la paz y la tranquilidad social. Ríos ha manifestado su confianza en que “junto a líderes de movimientos artísticos internacionales, como la peruana Sandra Moretti creadora de IIIDA Institución Internacional de Integración y Desarrollo de las Artes, Milton Morales Grillo con Artistas Unidos por el Mundo, Fundación cultural internacional Paz y Arte, OMAI Organización mundial de Artistas Integrados, entre otros organismos, podremos difundir un programa internacional con el objetivo de fortalecer valores”.

El Futuro de Sinaloa: Esperanza a Través del Arte

La situación actual en Sinaloa exige un cambio profundo y duradero. La violencia ha desgastado a la sociedad, pero figuras como Ernesto Ríos muestran que hay esperanza. Su enfoque en el arte como medio para comunicar y generar conciencia es una estrategia valiosa que puede resonar en muchos corazones.

La respuesta del público a sus conferencias y propuestas será fundamental para determinar si el mensaje de paz puede florecer en medio de la adversidad. La comunidad sinaloense, así como el resto del país, está atenta a los cambios que puedan surgir de estas iniciativas.

Ernesto Ríos buscará alternativas de paz ante la ONU

El propósito de Ernesto Ríos es establecer un espacio propicio para regresar el próximo año a Naciones Unidas, donde podrá transmitir un mensaje poderoso y transformador. Su objetivo es presentar una serie de propuestas concretas y viables que promuevan la paz en su querido Sinaloa, un estado que se caracteriza por la amabilidad y el esfuerzo de su gente trabajadora.

Ríos busca involucrar a la comunidad, líderes locales, nacionales e internacionales, en la creación de iniciativas que aborden las causas profundas de la violencia y fomenten un entorno de armonía y desarrollo.

La violencia en Sinaloa es un fenómeno complejo que requiere un abordaje multifacético. Las palabras y acciones de Ernesto Ríos reflejan la necesidad de un cambio cultural que desafíe las narrativas actuales.

El compromiso de Ernesto Ríos Rocha con la paz y su trabajo en la ONU son pasos importantes hacia un futuro más esperanzador. Solo a través de la educación, el arte y la conciencia social, se podrá lograr una transformación real que permita a Sinaloa y a México vivir en paz.