Cultura y Pedagogía, La Doble Faceta de Guillermo Martín Moreno
Por Luzia Moraes
En esta oportunidad compartimos la trayectoria de Guillermo Octavio Martín Moreno, conocido en el mundo cultural como Guillermo Martín, destacado artista y gestor cultural colombiano, radicado en Neiva, Huila. Su trayectoria se distingue por su pasión por las artes visuales y su profundo compromiso con la promoción cultural de la región. Como pintor, Moreno ha desarrollado un estilo artístico único que fusiona elementos tradicionales y contemporáneos, reflejando la riqueza cultural del Huila.
Además de su labor creativa, ha sido un ferviente impulsor de proyectos culturales destinados a fortalecer la identidad local y fomentar el talento emergente, especialmente de niños.
Como gestor cultural ha impactado significativamente en la comunidad, liderando eventos, exposiciones y talleres que han logrado integrar a diversos sectores en torno al arte.
Referente a su labor Martín Moreno comenta: “En el trabajo como gestor cultural lo importante es aportar insistir a pesar de las circunstancias adversas, no buscar pretextos que limiten que desmotiven. Hay que construir con lo poco que haya, incluso con la indiferencia de las personas o funcionarios públicos. Se trata de agregar buena disposición, convertir las dificultades en oportunidades mirar al horizonte, porque los sueños son ideas que con trabajo y voluntad se pueden lograr.
Mi enfoque o proyectos artísticos tienen como meta captar la atención de los niños motivándolos a que participen a través de talleres en los colegios o como espectadores en las exposiciones...esa es la semilla que voy sembrando y que disfruto a medida que va germinando en su crecimiento hasta que florece y da frutos. La cosecha es posible si seguimos abonando si las entidades públicas y privadas invierten o inyectan recursos para descubrir nuevos artistas y apoyarlos.
Mi labor como docente es otra de mis actividades que me permiten replicar el conocimiento enseñar el arte fortalecer talentos emergentes, cada trazo y cada pincelada se convierte en una forma en un esbozo, una creación que da como resultado un producto una obra única dónde los alumnos aprenden, se divierten, esa debe ser la pedagogía...aprender haciendo...así los jóvenes se abstraen y se alejan de sus conflictos, el arte es un espacio alternativo a su cotidianidad, a sus problemas, y sus temores. Es oxígeno para su mente y medicina para el alma.
En este año hemos colaborado con empeño en dos exposiciones colectivas en la universidad Cooperativa y en Comfamiliar Neiva donde hubo masiva asistencia, presencia de colegios, talleres para niños y otras actividades lúdicas complementarias.
Como nuevo proyecto se tiene previsto un homenaje a la ciudad de Neiva, mediante exposición de obras alusivas al Huila en pequeños formatos, pintura en vivo para interactuar con el público, en un evento que pretende mostrar el talento de los pintores huilenses.
La pintura y la enseñanza del dibujo desde temprana edad estado presentes en mi vida, es una pasión, una motivación especial que me ha proyectado, mi obra artística transmite mensajes de gratitud con la naturaleza, con nuestro Creador, porque cada trazo cada pincelada tiene sentido, emociones y amor.
En un proceso de varios años, producto de mi admiración por las aves y los bosques, logre terminar un libro con más de cien especies, con dibujos a color elaborados a mano alzada, el cual no he podido publicar porque las entidades a las que he acudido no muestran interés por dar un patrocino para su publicación, sin embargo seguiré insistiendo para sacar adelante este proyecto, ya que es interesante dar a conocer la belleza y magia de nuestras aves.”
Moreno es reconocido y homenajeado por diferentes entidades como la la Asamblea Departamental del Huila que otorgo La Orden Cacique Timanco máxima condecoración que entrega la entidad a personas que como Guillermo Martín Moreno han trabajado de forma altruista por el Huila. Otras entidades también han hecho lo propio como Comfamiliar del Huila, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Surcolombiana, Organización Mundial de artistas Integrados –OMAI-, Federación Mundial de Gestores Culturales -FMGC- entre otros, por su capacidad incansable y desinteresada para transformar ideas en acciones concretas, convirtiéndose en una figura clave para el desarrollo cultural de Neiva y la región.
El legado de Guillermo Martín Moreno continúa con paso firme, inspirando a nuevos artistas y amantes del arte en Colombia.
Contacto:
GUILLERMO OCTAVIO MARTÍN MORENO
Artista Visual – Gestor Cultural
Celular: (57) 315 220 1282