El Eco Íntimo del Origen El Retorno de la Figura a la Esencia
En un horizonte artístico donde la conceptualización a
menudo se antepone al sentimiento, la obra de la artista visual Beatriz Dewey,
consagrada pintora de Argentina, irrumpe con la fuerza prístina de lo
auténtico.
Su más reciente óleo, titulado sencillamente "-Ternura-", se erige como un hito en su distinguida trayectoria, y como un poderoso faro de humanidad en el marco de la exposición colectiva internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”. Este proyecto, que ha sido celebrado en previos análisis por su vocación integradora y su búsqueda de un color que anule fronteras, encuentra en la pieza de Dewey su más profunda resonancia emocional.
Si el propósito de "Semillas de Armonía" es tejer
un mapa sensible de América Latina, "-Ternura-" es el nodo donde la
vida rural y la expresión del afecto más puro convergen. Es una composición
figurativa realizada en óleo, que supera la mera representación para devenir en
una declaración ontológica.
Beatriz Dewey nos entrega el retrato de una mujer campesina
argentina en el instante sagrado de la conexión con lo vital. Su rostro,
iluminado por una sonrisa que se intuye generosa y franca, se inclina sobre un ternero
que reposa, un bulto de vida inocente, contenido y protegido entre sus brazos.
La escena es una inyección de profundo afecto y calma en el torrente agitado de
la contemporaneidad.
Anatomía de la
Serenidad: Luz y Materia en la Obra de Dewey
La maestría técnica de Dewey reside en su capacidad de transformar la anécdota en arquetipo. La joven, envuelta en las tonalidades intensas y humildes de su vestimenta —azules profundos y morados—, no solo acaricia con delicadeza; ella contiene al animal. Sus manos actúan como diques de protección y consuelo, y la mirada que irradia desde el lienzo es la de quien ha encontrado en el ciclo de la vida campestre una verdad inamovible.
El ternero, de pelaje blanco y manchas pardas, cierra los ojos en un gesto de abandono total y plácido reposo. Este abandono mutuo, donde la fuerza de la joven se alía con la fragilidad del becerro, nos habla de una sabiduría inherente a la vida al margen de la vorágine urbana.
![]() |
Beatriz Dewey, -Ternura-, Argentina |
El contexto visual, tan cuidadosamente orquestado, refuerza este sentido de arraigo. Al fondo, se aprecian construcciones de madera típicas del paisaje campestre patagónico, estructuras austeras que no ocultan el horizonte de árboles y cielo. Estas vallas y cobertizos más que un decorado, son el andamiaje de una existencia sincera y laboriosa. Completan la atmósfera serena de la pintura, enmarcando la intimidad del encuentro en la vastedad del trabajo y la naturaleza.
La luz naturalista que Dewey aplica sobre sus figuras rescata
la tradición de los pintores costumbristas, pero eleva su mensaje, despojándolo
de cualquier folclore superfluo para enfatizar la universalidad del vínculo
afectivo. "-Ternura-" es, por ende, una meditación pictórica sobre la
nutrición, tanto física como espiritual, que mana de la tierra.
El Viaje de la
Semilla: Un Itinerario de Conexión Continental
La participación protagónica de esta obra en la exposición
colectiva internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025” cataliza su mensaje,
transportando este emotivo fragmento de la Patagonia, en un diálogo
panamericano de incalculable valor. La semilla de armonía que Beatriz Dewey
planta con su pincel iniciará un extenso periplo que entrelaza geografías y
sensibilidades diversas.
El debut de este ciclo de afectos tendrá lugar en Colombia,
donde el lienzo será recibido en la Asamblea Departamental del Huila en el
edificio de la Gobernación del Huila, en Neiva, el 27 de octubre de 2025. Este
inicio en tierra huilense, con su rica tradición agraria, establecerá un primer
diálogo orgánico entre la obra y el contexto local.
La ruta proseguirá por Perú, con una cita en la Universidad
Nacional de Educación -UNE-, Escuela de posgrado Cantuta Molina en Lima, el 7
de Noviembre de 2025. Llevar esta imagen de ternura rural a un centro de
formación subraya el potencial pedagógico del arte.
Luego, la obra volará a México, para ser exhibida en el Museo
del Estado de Michoacán en Morelia, Michoacán, el 27 de Noviembre de 2025.
Michoacán, con su profunda cultura artesanal, ofrecerá un contrapunto
fascinante a la pintura de Dewey.
El itinerario alcanzará Brasil, en un punto clave de
encuentro cultural, el Memorial da América Latina en São Paulo el 5 de
Diciembre de 2025, donde la inmensidad del paisaje brasileño dialogará con la
intimidad retratada.
![]() |
El amor de Beatriz Dewey por el campo y los animales lo lleva en el ADN |
Finalmente, el círculo se cerrará en su punto de origen, Argentina, donde el 14 de Marzo de 2026 será acogida en la Casa de la Cultura de Merlo, Av Calle Real 298, Ciudad de Merlo, Provincia de Buenos Aires. Este regreso a la Patria Chica, después de haber cruzado el continente, investirá a "-Ternura-" de una carga simbólica aún mayor: la del mensaje que se ha validado en el crisol de las culturas hermanas.
La obra de Beatriz Dewey, al ser exhibida en estos espacios
emblemáticos, se convierte en un agente de cambio suave, un recordatorio de que
la verdadera armonía emana de los lazos fundamentales. Es una pintura que, con
la transparencia de su ejecución y la profundidad de su tema, nos invita a
revisar nuestro propio pacto de ternura con el mundo.