![]() |
| Un Grito Silencioso de Paz en la obra de Edwin López, cómo "Un Beso de Otoño" se convierte en la metáfora de la resiliencia humana. |
La Visión Costumbrista de Edwin López como Pilar de la Exposición Internacional
El Hilo Invisible que nos Une: El Figurativismo Cálido de Edwin López Fajardo en la Exposición 2025
Edwin López Fajardo, pintor de Colombia y custodio de la memoria sensible de su tierra, se hace protagonista con su reciente obra en el ciclo de exposiciones que recorrerá varias naciones de América Latina.
Se trata de "Un beso de Otoño", un tierno retrato
ejecutado en acrílico sobre lona, es un aliento, una pausa luminosa que nos
recuerda la urdimbre invisible que conecta la vida sencilla con la
trascendencia. Esta pieza figurativa, impregnada de una calidez inconfundible,
se prepara para ser uno de los pilares emocionales de la exposición colectiva
internacional "SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une".
Semillas de Armonía: El Costumbrismo como Refugio
Universal
López Fajardo, nacido con una sensibilidad especial en El
Pital, Huila, ha erigido su carrera bajo el estandarte del costumbrismo. Pero
su estilo va más allá de la mera representación folclórica; es una arqueología
de la emoción, donde los paisajes, las calles y las gentes de su país natal,
Colombia, se convierten en arquetipos universales.
![]() |
| Maestro Edwin López Fajardo, reconocido artista plástico -pintor- de Colombia |
En sus lienzos, la fuerza del color se alía con el detalle
minucioso, narrando historias que laten con la pulsión de lo familiar. Esta
trayectoria, que lo llevó a representar a Colombia en el Premio Arte Ánima
Latina en Perugia, Italia, consolidó su nombre como un embajador de la
sencillez profunda.
"Un beso de Otoño" se inscribe en esta tradición,
pero con un matiz aún más íntimo: el animalismo. La obra captura el instante
efímero de una niña con un sombrero ancho y su pequeño gato, fusionándose en un
tierno beso. El fondo, una sinfonía de tonos ocres y dorados, puntuado por
hojas que caen, evoca la melancolía serena de la estación, pero la escena
central irradia una luz de inocencia y vínculo puro.
![]() |
| Edwin López, -Un beso de Otoño-, acrílico sobre lona, 2025, Colombia |
Las veladuras y las pinceladas expresivas de López aportan
una textura palpable, dando vida al pelaje del gato y al cabello de la niña,
mientras que la paleta cálida nos envuelve en una atmósfera de amor
incondicional. La pintura es un manifiesto sobre la armonía que nace de la
conexión elemental, un eco directo del espíritu que anima la exposición "Semillas
de Armonía 2025".
Esta obra se convierte, por analogía, en un símbolo de
resiliencia cultural en la realidad actual. En un mundo saturado de ruido y
fragmentación digital, el arte de López Fajardo propone un regreso al núcleo, a
la autenticidad del afecto no mediado.
La relación entre la niña y el gato es una metáfora de la paz interior que la sociedad contemporánea anhela; una tregua poética frente a la velocidad y la desconexión. Al igual que el ciclo de exposiciones busca unir culturas bajo el lema "El color que nos une", la obra de López une al ser humano con su entorno más tierno y vulnerable, recordándonos que la memoria colectiva se teje con hilos de ternura cotidiana.
Geografías de la Armonía: Un Viaje a Través de
América Latina
La participación protagónica de Edwin López Fajardo y su
obra "Un beso de Otoño" en el ciclo de exposiciones "SEMILLAS DE
ARMONÍA 2025" trasciende la exhibición individual. Se trata de un diálogo
intercontinental que celebra la hermandad plástica de América Latina. La
itinerancia de esta muestra es un mapa de convergencia cultural, un testimonio
de cómo el arte se convierte en puente entre naciones.
La obra comenzará su travesía en Colombia (Asamblea
Departamental del Huila, Neiva, 27 de octubre de 2025), la tierra natal del
artista, para luego extender su mensaje de calidez y conexión a Perú
(Universidad Nacional de Educación -UNE- Cantuta Molina, Lima, 7 de Noviembre
2025), México (Museo del Estado de Michoacán, Morelia, 27 de Noviembre 2025), Brasil
(Memorial da América Latina, São Paulo, 5 de Diciembre 2025), y culminar en Argentina
(Casa de la Cultura de Merlo, Provincia de Buenos Aires, 14 de Marzo 2026).
Este viaje no solo difunde la técnica magistral de López, su
manejo de la luz y el color, sino también su compromiso como difusor de la
cultura y tallerista apasionado por enseñar. A través de la Academia de Dibujo
Memfis, Edwin López ha sembrado "semillas de armonía" en su comunidad
de Garzón, Huila, fomentando el amor por las artes plásticas. Su enseñanza es
una extensión de su filosofía: el arte no es solo una técnica, sino un medio
para inspirar, dialogar y fortalecer la identidad comunitaria.
"Un beso de Otoño" más que una obra que se expone;
es un fragmento de la memoria cultural de Colombia que viaja, un susurro
poético que se integra a la gran orquesta de "Semillas de Armonía
2025". En cada pincelada de López, encontramos la promesa de que la
belleza sencilla y la conexión auténtica pueden ser las verdaderas fuerzas
transformadoras de nuestro tiempo.
La obra de Edwin López Fajardo, en un recordatorio de que
las semillas de la paz y la humanidad se encuentran en los gestos más pequeños
y amorosos, como el tierno roce de un beso de otoño.
Contacto:
Celular y WhatApp +57 311 8217641

.jpeg)


