Caeira, en la Bahía de Camamu, se llenó de energía, alegría y celebración el pasado domingo 2 de noviembre con la celebración del 4.º Torneo de Pesca Femenina, uno de los eventos más esperados de la región, que aúna tradición, empoderamiento femenino, cultura local y sostenibilidad ambiental. Los equipos de pesca femenina se reunieron para participar en la competencia, que se ha convertido en un símbolo de integración y reconocimiento para las pescadoras de la Bahía. Utilizando cañas de pescar 100% artesanales de bambú y madera de guaiçara, las participantes compitieron en la modalidad de captura y liberación, garantizando el menor impacto ambiental posible y reforzando su compromiso con la preservación de los recursos naturales. Más que una competencia, el evento fue una verdadera celebración de la comunidad pesquera, marcada por momentos de compartir, aprendizaje y camaradería. La gastronomía local fue uno de los puntos fuertes: cocineros nativos prepararon recetas típicas con ingredientes regionales, ofreciendo a los visitantes y participantes una auténtica inmersión en los sabores y tradiciones de la bahía de Camamu. El programa fue extenso e incluyó actividades educativas y culturales, presentaciones musicales, rifas y la tradicional entrega de trofeos al pez más grande y al más pequeño capturado, celebrando así la habilidad y la participación de todas las mujeres involucradas. Uno de los momentos más destacados del evento fue la conferencia "Gestión de Residuos Sólidos y Conservación de Playas", impartida por la productora cultural, periodista y activista ambiental Luzia Moraes, quien abordó prácticas de conciencia ecológica, la correcta eliminación de residuos y la importancia de la movilización de las mujeres en las acciones de conservación costera. Adilândia Assis, integrante del equipo de coordinación del proyecto, también habló sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de iniciativas como la Jornada de Pesca para Mujeres para fortalecer el turismo comunitario. La Travesía de Pesca para Mujeres nació de la inspiración de la empresaria Úrsula Montes, tras su visita al Hotel-Granja Passo do Lontra en la región del Pantanal de Mato Grosso do Sul (MS), donde conoció el proyecto original creado por la empresaria Marju Azambuja. Conmovida por la propuesta, Úrsula llevó la idea a Bahía y adaptó el formato a la realidad y la fortaleza de las mujeres de la Bahía de Camamu, integrando a pescadoras y representantes de cuatro comunidades quilombolas de los municipios de Camamu y Maraú. Desde entonces, el evento ha crecido con cada edición y se ha consolidado como un referente en turismo sostenible, economía creativa y valoración de la cultura tradicional. La edición de este año contó con el apoyo del Ayuntamiento de Camamu, Guarathon, Pousada Terra e Mar, Posto PodeCrê y A Boticário de Ubaitaba, quienes promovieron una actividad especial de belleza y cuidado personal para las participantes, reforzando la importancia de celebrar la feminidad en todas sus formas. La revista Destinos siguió de cerca todos los acontecimientos, capturando los momentos más memorables, que concluyeron con emoción, música y un renovado compromiso con la preservación del medio ambiente y el empoderamiento de las mujeres en la pesca.