Mostrando las entradas con la etiqueta arte clasico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte clasico. Mostrar todas las entradas
2 de marzo de 2013
![]() |
Fernand Léger, LÉGER
Los tres músicos
(1944)
MUSEUM OF MODERN
ART NUEVA YORK, USA
Óleo sobre tela, 174
X 145 cm
|
Fernand Léger nació en el seno de una familia
campesina en Argentan, Normandía, el año 1881. A los dieciséis, entró como
aprendiz de un arquitecto en Caen. Tres años más tarde, dejó este empleo por
otro semejante en París. Entre 1900 y 1905, cumplió su servicio militar, estudió
por un breve período en Bellas-Artes y después se marchó a vivir a La Ruche.
Fue hacia esa época cuando vio por primera vez la obra de Cézanne. Exhibió en
el Salon des lndépendents en 1910 y, poco más tarde, conoció a Picasso y a
Braque, con quienes el año siguiente realizó una exposición cubista. Llamado al
servicio activo por el ejército francés en 1914, actuó como camillero, sufrió un
ataque de gases en Verdún, en 1916, y, posteriormente, fue licenciado del ejército.
Durante sus años de guerra sintió despertar el interés por las máquinas bélicas,
y en 1917 inició la carrera como pintor de mecanismos, inspirándose en ruedas, engranajes,
maquinaria industrial y edificios de fábricas. Hasta 1921, la figura humana no
reapareció en su obra. En 1924, Léger produjo la primera película realizada por
entero sin guión, Ballet Mécaniqtte. En 1932, fue nombrado profesor de la Escuela
Artística de La Grande Chaumiére. En 1939, Nelson Rockefeller le invitó a decorar
su apartamento de Nueva York. Después de finalizar este encargo, Léger regresó
a Francia, pero sólo por un breve período, puesto que se refugió en los Estados
Unidos durante los años de la guerra, 1940-45. Después, regresó a Francia. En
los últimos años de su vida, se dedicó a los mosaicos y a la cerámica, y
trabajó como mosaiquista en la famosa iglesia de Assy. Léger falleció en Gif-sur-
Yvette, cerca de París, en 1955. El Museo Fernand Léger, dedicado
exclusivamente a sus obras, está situado en Biot, pequeño poblado moderno de la
Plaine d' A ntibes, en la Costa Azul.
La obra de Léger es completamente personal en
estilo, en temas y en concepción. Pintaba sin relieve, como para los murales, y
conseguía una solidez arquitectónica. Su presentación vigorosa y primitiva de
la clase trabajadora insinúa un mundo del futuro, en el que el trabajo será más
colorido y menos monótono que en la actualidad.
Enlace Relacionado:
Labels:
arte clasico
,
cuadros famosos
,
cuadros famosos del mundo
,
fernand léger
,
léger
,
los tres músicos
,
oleos clasicos
,
pintor clásico
,
pintores clasicos
Location:
Argentan, Francia
21 de enero de 2011
ARTE VENECIANO
El ocaso de la Serenísima
El pintor de origen veneciano Gian Battista Tiépolo (1694-1770) fue el artista más importante de la república de Venecia, al final de su luminoso trayecto por el siglo XVIII. Sus hijos Gian Domenico y Lorenzo fueron sus insustituibles colaboradores en la realización de los grandes ciclos de pinturas murales y de los frescos de las bóvedas y techos.
![]() |
Decoración interior Palacio Real de Madrid España Giovanni Battista T. |
LA PINTURA DE LOS TIÉPOLO
Los Tiépolo trataron en sus obras tanto temas religiosos como mitológicos, históricos y costumbristas. Sirviéndose de todas las experiencias anteriores, Tiépolo creó enormes obras en las que las figuras aparecían suspendidas sobre nubes en cielos luminosos. Fue un gran dibujante y un maestro del color, su fantasía inagotable recreó la antigua mitología, dándole nuevas formas e imaginando alegorías para celebrar los mitos de su tiempo.
![]() |
Obra "Pentecostés", Giovan Battista de Rossi |
LA VIDA CAMPESINA
En Villa Valmarana, residencia patricia situada en las proximidades de Vicenza, Gian Domenico Tiépolo pintó una serie de imágenes rurales y de la vida campesina. En ellas aparecen representados campesinos con sus ropas tradicionales y vistas de la campiña véneta.
![]() |
Los paisajes de Giovanni Battista Paisajes Antiguos en la Pintura Artística |
Labels:
arte clasico
,
arte del renacimiento
,
arte religioso
,
arte veneciano
,
artistas venecianos
,
Gian Battista Tiépolo
,
los tiepolo
,
pinturas famosas clasicas
12 de enero de 2011
Tiziano Vecellio
Un genio del color Giorgione murió prematuramente de peste en 1510, siendo su amigo y colega Tiziano Vecellio quien continuó su experimentación sobre el color, la luz y la atmósfera. Pintor de obras de tema mitológico y gran retratista de reyes y emperadores, Tiziano también manifiesta su fuerza colorista en la representación de los temas sagrados.
Una grandiosa composición
En La Asunción de la Virgen (1516-1518), Tiziano realiza una de las obras maestras de la pintura renacentista. La iconografía de la Virgen ascendida al cielo constituyó una novedad tal que dio lugar a la condena de las autoridades eclesiásticas.
Esta grandiosa composición muestra tres zonas principales que forman una especie de triángulo alargado, en las que están representados los ropajes rojos. La luz del cielo claro muestra resplandores dorados en la zona de la esfera que representa el Paraíso, y en la que aparece el Padre Eterno. Las figuras animadas y arrebatadas por la visión sobrenatural se destacan del fondo luminoso por el contraste de éste con los rojos intensos y los tonos tostados de las figuras.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)