16 de enero de 2011

La pintura Veneciana en el Arte



LEGADO HISTORICO

Leonardo pasó los últimos tres años de su vida en Francia, como huésped de honor del rey Francisco.   La influencia de su innovador estilo fue extraordinaria, particularmente en el norte de Italia, donde el artista había trabajado entre 1482 y 1499, y también en Francia.  El joven pintor véneto Giorgione da Castelfranco Veneto (1478-1510) asimiló plenamente la nueva sensibilidad hacia el paisaje y los espacios abiertos introducida por Leonardo y, al igual que él, trazó las figuras utilizando un claroscuro difuminado que atenuaba cualquier dureza de los contornos.
La Tempestad, Óleo sobre lienzo, 78X72 cm., Giorgione 1508

EL CLAROSCURO EN LA PINTURA  
Gíorgione crea los efectos de claroscuro utilizando las distintas gradaciones de tono del color para dar profundidad al paisaje y relieve a los cuerpos, para resaltar los árboles sobre el cielo claro, o el color de los ropajes sobre un prado.  Para Giorgione árboles, ríos, nubes o agua son tan importantes como la propia figura.  En La Tempestad dedica mucho más espacio al paisaje, el verdadero tema de la obra, que a las figuras y a su historia, de la que se ha perdido hasta su significado alegórico.

LOS VALORES CROMÁTICOS
Giorgione utiliza el color para representar la profundidad del paisaje, la atmósfera cargada de electricidad alrededor de la luz del relámpago y la densidad del cielo nublado. Hay homogeneidad en los colores, que da unidad a la obra.  Es una estructura abierta, los contornos de las formas no se cierran, sino que se funden con las demás formas.



No hay comentarios. :