24 de febrero de 2011
San Pedro y San Pablo en un peculiar relieve paleocristiano. Los dos principales predicadores de la fe cristiana aparecen en una sola imagen.
EL ARTE PALEOCRISTIANO
Tras la muerte de Jesucristo fecha a partir de la cual se empezó a contar el tiempo histórico en el occidente cristiano, en el siglo 1, desde el cercano oriente afluyeron a Roma una serie de comunidades de creyentes que profesaban la nueva fe cristiana.
En sus inicios, el arte cristiano, llamado paleocristiano (del griego palaios, antiguo), se manifestó a través de las pinturas de las catacumbas.
En sus inicios, el arte cristiano, llamado paleocristiano (del griego palaios, antiguo), se manifestó a través de las pinturas de las catacumbas.
Interior de una galería de las catacumbas de Santa Domitila. (Roma) Estas catacumbas son las más grandes que se han descubierto y su origen se remonta al s.I d.C.
De las catacumbas a la basílica
Las catacumbas romanas, el lugar de sepultura de los primeros cristianos, estaban excavadas y eran angostas y oscuras.
En los primeros siglos, Roma prohibió la religión cristiana, por lo que la expresión del culto se limitaba a símbolos e imágenes, que constituían un nuevo lenguaje cifrado para los creyentes. Ejemplos de ello eran el pan eucarístico o la paloma con la ramita de olivo.
En los primeros siglos, Roma prohibió la religión cristiana, por lo que la expresión del culto se limitaba a símbolos e imágenes, que constituían un nuevo lenguaje cifrado para los creyentes. Ejemplos de ello eran el pan eucarístico o la paloma con la ramita de olivo.
Panes y peces eucarísticos en una eficaz pintura de las catacumbas de San Calixto. (Roma).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
1 comentario :
FUENTE POR FAVOR
Publicar un comentario