Por Miguel Polania
Cerca de 70 piezas en micro-formato entre fotografías en lienzo, pinturas al óleo, lienzografias y otras expresiones artísticas hacen parte de la exposición itinerante “Identidad Cultural” que se presentaron en la Universidad Surcolombiana y Cooperativa de Colombia, ahora llegan a la Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
El gran número participantes y el llamativo tamaño de las piezas de 20x20 cm. muestra el talento de los participantes de países como Colombia, Brasil, Uruguay, México, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, Paraguay, Italia, entre otros.
Algunos de los participantes asistentes durante la apertura fueron, Leyda Fernanda Santos Vargas, Roberto Londoño Uribe, Hollman Triviño, y entre otros. En esta oportunidad Perú es el país invitado con artistas de larga trayectoria, destacados por su talento y calidad artística.
La colección está dividida en tres temáticas –Violencia, Medio ambiente, e identidad cultural-, son trecientos cuadros pintados por niños y adultos, artistas de diferentes países, las piezas viajarán a Estados Unidos y México, será una serie de exposiciones en los meses de noviembre y diciembre de 2022.
La exposición se mantendrá en el hall de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’ y estará abierta al público hasta el miércoles 8 de junio.
ALGUNAS DE LAS OBRAS PARTICIPANTES
![]() |
Sharon Padilla, "Searching for eternal and ephemeral time", Digital photography on canvas, 8 inch, 2022, Colombia. Fotógrafa colombiana radicada en la ciudad Bogotá. |
Sharon Padilla, fotógrafa colombiana con sede en Bogotá, se
ha consolidado como una figura destacada en el mundo del arte contemporáneo. Su
obra, impregnada de un estilo único, fusiona el retrato surrealista con
elementos naturales y de la fauna. A través de sus composiciones, Padilla
desafía las convenciones estéticas, explorando la relación entre el ser humano
y su entorno de manera evocadora y profunda. Su participación en numerosas
exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, subraya su influencia
y relevancia en la escena artística contemporánea. Con una visión innovadora y
una técnica excepcional, Padilla continúa cautivando a espectadores de todo el
mundo.
Más información del artista en Aquí
![]() |
Rosalba Fernández, "I'm escaping", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia. |
Rosalba Fernández, destacada pintora colombiana, ha establecido su residencia en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia. Su obra, caracterizada por un enfoque realista y simbolista, la ha hecho merecedora de reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Participante activa en diversas exposiciones, Fernández ha cautivado a espectadores con su habilidad para plasmar la realidad con una profundidad simbólica única. Con cada pincelada, Rosalba Fernández continúa inspirando y emocionando a aquellos que tienen el privilegio de contemplar su trabajo.
![]() |
Milton Morales Grillo, "Colores de mi tierra 5", Mixta sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia |
Más información del artista en Wikipedia
![]() |
Mario Ayerbe González, "Atmósfera 1", Acrílico sobre lienzo, 20X20 cms., 2022, Colombia. |
Mario Ayerbe González (Pitalito, Huila, 1956) es un
destacado pintor y escultor colombiano, reconocido por su enfoque en el
neo-figurativismo abstracto. Su obra, profundamente crítica, aborda temas como
la paz y el medio ambiente. Con una formación en Bellas Artes obtenida en la
Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Ayerbe González continuó su
desarrollo artístico en la Universidad Complutense de Madrid y el Círculo de
Bellas Artes de la misma ciudad en España. Actualmente, reside junto a su
familia en Pitalito, al sur de Colombia, donde su arte sigue resonando con
fuerza en la escena artística nacional e internacional.
Más información del artista en Wikipedia
![]() |
Mario Ayerbe González, "Atmosfera 2", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia. |
![]() |
María Vega Coronel Vega, "Sacrificio", Acrílico sobre lienzo, 20X202, 2022, Colombia-México |
Ma. Heriberta Vega Coronel (1982) Tamazula, Durango,
México. Desde el año 2007, ha establecido su residencia en Neiva. Destacada
como pintora, se formó durante dos años, desde 2008 hasta 2010, en el Taller
Arturo Flórez, y ha participado en varios talleres enfocados en la pintura
costumbrista. Su trayectoria artística refleja un profundo compromiso con su
expresión creativa, arraigada en las tradiciones y la identidad cultural. Vega
Coronel continúa explorando y enriqueciendo su arte, contribuyendo al panorama
cultural tanto local como internacional desde su hogar en Neiva.
Más información del artista en Aquí
![]() |
Leyda Fernanda Santos Vargas, "Dual reality", Oil on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
Leyda Fernanda Santos Vargas, nacida en Campoalegre, Huila,
Colombia, es una importante pintora del sur colombiano que ha fusionado su
pasión por el arte con una sólida formación en tecnología ambiental. Desde
2015, ha explorado los senderos del realismo pictórico, mostrando una habilidad
notable para capturar la esencia de la realidad en lienzo. Su compromiso con el
arte va más allá de la creación individual, como lo demuestra su participación
en grupos como “Arte Sin Fronteras por la Paz”, con el cual ha llevado su obra
a exposiciones nacionales como internacionales. Santos Vargas representa una
voz prometedora en el panorama artístico contemporáneo.
Más información del artista en Aquí
![]() |
Jorge Jojoa, "Toma guerrillera en Algeciras", Óleo sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia |
Jorge Jojoa nació en Algeciras, Huila, el 7 de julio de
1944. Autodidacta, se ha destacado como pintor paisajista, desarrollando su
habilidad entre trazos y colores que capturan la esencia del entorno
colombiano. Su obra, imbuida de un profundo sentido del costumbrismo, se
entrelaza magistralmente con la riqueza y la diversidad del paisaje colombiano.
Jojoa ha sabido plasmar la belleza y la singularidad de su entorno con una
destreza que revela su profunda conexión con la tierra y sus tradiciones.
Más información del artista en Aquí
![]() |
Jorge Jojoa, "Juan Valdés", Óleo sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia |
![]() |
Jefferson Zamudio, "Niño indio", Óleo sobre lienzo, 20X20 cms., 2022, Colombia |
Jefferson Zamudio Rojas, pintor nacido en Pitalito y
residente en Neiva, Huila, Colombia, se distingue por su enfoque en el retrato,
especialmente dentro del ámbito hiperrealista. Su destreza no solo se evidencia
en el dibujo, sino también en la ejecución de trazos y composiciones a través
del óleo. Reconocido por su maestría en el retrato, ha participado en diversas
exposiciones, destacando su presencia en Estados Unidos, México y España.
Zamudio Rojas trasciende fronteras con su arte, dejando una huella notable en
la escena artística internacional gracias a su habilidad para capturar la
esencia de sus sujetos con una impresionante fidelidad visual.
Más información del artista en Aquí
![]() |
Jefferson Zamudio Rojas, "Sin título", Óleo sobre tela, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
![]() |
Javier Bedoya, "Silencios", Mixta sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia (2) |
Javier Bedoya (1961-2022), renombrado pintor colombiano,
dedicó su carrera a perfeccionar su estilo, destacándose especialmente en el
género de los desnudos. Sus obras conquistaron la admiración del público y el
reconocimiento de la crítica, siendo expuestas en museos y galerías de arte en
todo el mundo. Su talento y perseverancia lo llevaron a la cúspide del difícil
mundo del arte. Residente mayormente en Medellín, Bedoya falleció el 8 de
octubre en España, dejando un legado perdurable que sigue cautivando a
espectadores de diversas latitudes y continentes.
Más información del artista Aquí
![]() |
Javier Bedoya, "Silence", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
Karime Younes Betancourt (1983), Bogotá, Colombia. Es una destacada pintora, activista humanitaria y ambiental colombiana de ascendencia libanesa y antioqueña. Hija de la artista plástica Betty Younes, heredó la pasión por el arte desde temprana edad. Younes se formó en artes visuales en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Academia de Artes Guerrero, donde fue discípula de reconocidos maestros como Guillermo Alfonso y Mauricio Zequeda.
![]() |
Karime Younes Betancourt, "Abstracciones ambientales", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia. |
![]() |
Gabriela Mistral, "Paz", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
![]() |
Gabriela Mistral, Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
![]() |
Gabriel Nieto, "Paisajes del Huila III" Óleo sobre tela, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
Gabriel Nieto Nieto (1960) es un reconocido pintor de arte
naif, especializado en la representación de paisajes colombianos. Actualmente
reside en la ciudad de Neiva, en el departamento del Huila. Autodidacta e
investigador apasionado de las artes plásticas, su obra se centra en el paisaje
naif o primitivista. A través de su trabajo artístico, Nieto se empeña en
preservar y rescatar las tradiciones y costumbres de las zonas rurales y los
pequeños pueblos, ofreciendo una mirada nostálgica y evocadora de la vida en el
campo colombiano. Su arte es un homenaje a la belleza y la autenticidad de la
cultura rural.
Más información del artista en Wikipedia
![]() |
Gabriel Nieto, "Paisajes del Huila II", Óleo sobre tela, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
![]() |
Gabriel Nieto, "Paisajes del Huila I", Óleo sobre tela, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
![]() |
Denis Núñez Rodríguez, "Destruction", Oil on canvas, 8 inches, 2022, Cuba |
Denis Núñez Rodríguez, nacido en Matanzas, Cuba, el 2 de
marzo de 1967, destacado pintor cubano cuya especialidad radica en el retrato y
el desnudo artístico. Su obra se caracteriza por la fusión de elementos
conceptuales, intimistas y surrealistas, creando composiciones pictóricas
únicas y evocadoras. Además de su dedicación como creador plástico, Núñez ha
ejercido como docente de artes, dejando una huella significativa en la escena
educativa de Matanzas. Durante la década de los noventa, impartió clases en el
Instituto Superior Pedagógico y en la Escuela Provincial de Arte, donde
desempeñó el rol de profesor de pintura durante ocho años.
Más información del artista en Wikipedia
![]() |
Daniel Santigo R., Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
![]() |
Claudia Anabel Cosme Ortega, "Al ataque", Óleo sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Cuba |
Claudia Anabel Cosme Ortega, joven y talentosa pintora cubana, completó sus estudios en la prestigiosa Escuela Nacional de Artes Visuales de San Alejandro. Reconocida por su enfoque realista, su arte ha sido galardonado con premios tanto en México como en Cuba. Destaca por la profundidad simbólica de sus composiciones, así como por la impecable ejecución y limpieza en sus obras al óleo. Cosme Ortega cautiva a los espectadores con su habilidad para transmitir emociones y narrativas a través de sus pinturas, consolidándose como una figura prominente en el panorama artístico contemporáneo de Cuba.
![]() |
Catalina Muñoz, "Mother Earth", Acrylic on canvas, 8 inches, 2022, Colombia |
María Catalina Muñoz
Gómez, nacida en Bogotá, Colombia, en 1996, es reconocida como una gestora
social y artista plástica autodidacta. Su obra se distingue por su enfoque en
el movimiento Naif y la neofiguración, especialmente en el ámbito del retrato
contemporáneo. Muñoz Gómez se especializa en el retrato moderno, infantil y
minimalista, exhibiendo un estilo distintivo marcado por composiciones que
resaltan los colores primarios y brillantes. Sus obras presentan personajes de
medio cuerpo sobre fondos planos y coloridos, caracterizados por ojos
extremadamente grandes y expresiones de una alegría eterna.
![]() |
Catalina Muñoz, "La madre tierra", Acrílico sobre lienzo, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
![]() |
Alix Echeverry, "Fights",Acrylic on canvas, 8 inch., 2022, Colombia |
Alex Echeverry Díaz,
pintora colombiana con residencia en el municipio de Cota, Cundinamarca, es una
destacada artista con una amplia trayectoria. Reconocida por su enfoque en la
pintura neofigurativa y su profundo sentido simbólico, ha dejado una huella
significativa en la escena artística nacional e internacional. Su participación
en diversas exposiciones internacionales ha resaltado su habilidad para
componer de manera singular y fusionar técnicas artísticas con maestría.
Echeverry Díaz es apreciada por su capacidad para transmitir mensajes poderosos
a través de sus obras. Formación académica: Economista, (1981) y Universidad
Nacional (2000) Formación artística: Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Universidad Central, Art & Oficios y otros talleres independientes
Más información del artista en Aquí
![]() |
Pilar Gómez, "Flores de la identidad", Mixta sobre lienzo, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
![]() |
Luis Carlos Sandoval Cancino, "Abstracciones del Alma", Mixta sobre lienzo, 20X20 Cm., 2022, Colombia |
Las obras de Sandoval Cancino han sido expuestas en países
como México y España, y en diversas ciudades de Colombia, incluyendo Ibagué,
Huila, Bucaramanga, Sincelejo y Barranquilla. Su estilo artístico ha
evolucionado desde la figuración hasta el realismo, con un notable desarrollo
reciente en retratos. Su técnica fusiona realismo y abstraccionismo, donde
utiliza pinceladas sueltas, agiles con gruesas texturas. Además, ha participado
en proyectos conceptuales con su obra "Conciencias", que hace parte
del Mosaico Internacional Armemos la Paz, un proyecto de la asociación cultural
internacional Arte Sin Fronteras por la Paz (ASFP).
![]() |
Sayder SDR, "Bodegones con Jarra y frutas", Óleo sobre lienzo, 20X20 Cm., 2022, Brasil |