8 de octubre de 2022
![]() |
Javier Bedoya en el Primer festival de Arte sin fronteras por la Paz, en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila 2017 |
Se informa: el artista de la plástica, Javier Bedoya, pintor, y escritor colombiano, falleció el 8 de octubre en España, a causa de una penosa enfermedad que lo aquejaba hacia varios meses.
Javier nació en Santuario,
departamento de Risaralda en 1961. A los 12 años, y por destino de la vida tuvo
que hacerse cargo de su familia, a los 15 años abandonó las labores del campo
para dedicarse a la pintura callejera en la ciudad de Pereira, su talento lo
llevó a Medellín donde brilló con luz propia a nivel nacional e internacional.
![]() |
Javier Bedoya en compañia de artistas plasticos en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila - Neiva - Colombia, 2017 |
Bedoya perfeccionó su estilo y se consagró a los desnudos, con los que logró obras que conquistaron la admiración del público y el reconocimiento de los críticos. Su obra fue expuesta en museos y galerías de arte en los cinco continentes. Su talento y persistencia lo condujeron a la fama en el difícil mundo del arte.
![]() |
Mención de Honor para Javier Bedoya, Libro Primer festival de Arte sin fonteras por la Paz 2017 |
Entre sus obras destaca el
mural desmontable sobre lienzo «Memorias de un sueño llamado Libertad» con la que obtuvo Meción de Honor, en el Primer festival de Arte sin fronteras por la Paz, realizado
en 2017 en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila.
![]() |
Javier Bedoya, La visión, (pintura sobre la Paz), Mixta sobre tela, 80X80 cm., 2020, Colombia. |
En 2020 donó una obra
titulada “La visión”, ejecutada en técnica mixta sobre tela, de 80X80 cm., que
hace parte del Mosaico Armemos la Paz.
Para 2021 pintó la obra "Vida", donde empezó a manejar un tema
con profundo mensaje antirracista bajo el estilo del piramidismo cromático.
En septiembre de 2022, obtuvo reconocimiento por parte de Arte sin fronteras por la paz y la biblioteca Olegario Rivera y el Museo de contemporáneo del Huila por su destacada participación
en exposición colectiva “Por la Paz y el Medio Ambiente” donde se presentaron
1600 obras con destino al “Mosaico artístico más grande de la historia” que
será presentado para el libro del Record Guinnes en Mocorito México el próximo año.
![]() |
Bedoya participó con una obra para ilustrar el poema “Engaño” que hace parte del libro «New York no es el cielo”, del poeta Manuel Tiberio Bermúdez. |
“Estoy conmovido e incrédulo
con el fallecimiento de mi amigo y maestro Javier bedoya uno de los pintores
más importantes del arte contemporáneo de Colombia. Javier, siempre fue parte
fundamental desde 2017 para la creación de la asociación cultural arte sin
fronteras por la paz, apoyando incondicionalmente todos los eventos realizados.
Bedoya y nuestra asociación siempre se identificaron por los principios
altruistas de apoyar los niños, a los artistas emergentes en vincularlos a los
escenarios culturales generalmente vedados para ellos, con su talento creativo
para expresar y fortalecer los derechos de la igualdad, la paz y la defensa
acérrima del medio ambiente. Como artista y persona siempre se caracterizó por
ser humanista, solidario y defensor de valores que enaltecen al ser humano. Nos
duele su ausencia”, dijo César Rincón González director de Arte sin fronteras
por la paz.-
![]() |
Jorge Torres, Javier Bedoya y César Augusto Rincón González durante la entrega de Mención de Honor en el Museo de Arte Contemporaneo de Bogotá - 2014 |
El mundo del arte
colombiano pierde a un gran exponente, quien sin aspavientos logró
reconocimiento, no solo en su tierra sino en otros países. Triste noticia nos deja a inicios de septiembre de 2022 el maestro y pintor colombiano Javier Bedoya.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario