José Antonio García, también conocido como Josef Pinau, es un artista polifacético que ha logrado combinar su carrera profesional en ciencias de la información y tecnología con una pasión profunda por la fotografía.
Nacido en México, García ha recorrido un camino lleno de
desafíos y logros, convirtiéndose en un referente tanto en el ámbito de la
docencia como en el artístico.
Mirarte
Galería ¿Quién
es José Antonio García? Donde y cuando naciste, donde pasaste la infancia,
quienes son tus padres, aparte del arte tienes otra profesión, donde
estudiaste, de la familia,… cuéntanos de tu vida maestro…
Hola, yo nací en la ciudad de Puebla de Zaragoza, en el
estado de Puebla, pero a la edad de 4 años me vine a radicar a la ciudad y
puerto de Mazatlán, Sinaloa, en la costa noroeste de México, frente al océano
Pacífico y en donde crecí y he vivido gran parte de mi vida. Soy el hijo mayor
de 3 hermanas y 2 hermanos más, mi padre es médico y mi madre ama de casa.
Estudié la carrera de Sistemas Computacionales
Administrativos y posgrados de maestrías en Ciencias de la Información y
Administración de Tecnologías de Información, trabajé mucho tiempo como docente
universitario, y actualmente laboro coordinando proyectos de vinculación
universitaria para el desarrollo de la comunidad.
Estoy casado, mi esposa es docente pero también
fotógrafa, tenemos dos hijos, un varón y una niña, y disfruto mucho de la vida
tranquila del hogar. Hace un par de años fui diagnosticado con una enfermedad
inmunológica crónica, pero he aprendido a llevar adelante mi vida, sin que me
detenga en lo que me gusta hacer.
Uso el pseudonimo de Josef Pinau, porque mi nombre
completo es José Antonio García, y en redes sociales había ya muchas personas
con el mismo nombre, así que tomé Josef porque de niño mi papá me decía
Josefino, y el Pinau viene del apellido materno de mi papá, que es Piña, así es
como elegí este pseudonimo y lo he usado para mostrar mi fotografía
Mirarte
Galería: ¿Cómo
surge tu interés por la fotografía y el arte, que te llevó a dedicarte a ella?
Aunque yo de niño estudié fotografía, no fue sino hasta
mi edad ya adulta que retomé el interés por ella. Mi esposa es fotógrafa
naturalista, y empezaba ella a hacer retrato y fotografía social. Yo le ayudaba
y acompañaba en sus sesiones, y poco a poco comencé a interesarme en captar
imágenes también.
Al inicio usaba mi teléfono móvil y capturaba imágenes
que veía al usar el transporte urbano en mi camino al trabajo. Yo empezaba a
compartir esas imágenes en mis redes sociales, pero solo por el gusto de
hacerlo.
En una ocasión asistimos a una exposición donde nuestra
amiga Dianne Hofner Saphiere presentaría su trabajo fotográfico junto con otros
fotógrafos de la localidad. Fue aquí donde me enamoré de la fotografía y tomé
la determinación de que yo algún día también iba a participar en una
exposición.
Mis pasos en la fotografía son relativamente recientes. A
finales del año 2019 comencé a tomar mis primeros cursos de fotografía con
cámara réflex.
Fue un proceso dinámico, donde a la par de que estaba
aprendiendo, dedicaba mucho tiempo a probar y experimentar. Aprovechaba toda
oportunidad para tomar fotos de donde pudiese.
Conforme iba aprendiendo un tema, ya estaba buscando
conocer más. Posteriormente me inscribí
en el taller en línea “Seeing Through Photographs” del Museo de Arte Moderno de
Nueva York (MoMA), ahí fue donde mi mente se expendió y comprendí que la
fotografía es una forma de expresión de arte y como a través del arte nuestras
vidas cambian por completo.
Como anécdota recuerdo que al principio me preocupaba
mucho porque mis fotografías tuvieran una marca de agua o mi firma para que la
gente supiera que eran mis fotografías, pero conforme fue adentrándome en el
arte y encontraba mi estilo propio.
Ahora mis fotografías ya no hay firma, porque quienes ven
mi trabajo dicen, cuando veo la imagen sé que tú eres su creador.
Mirarte
Galería: Explícanos
cómo es un día habitual en tu trabajo.
Mi trabajo cotidiano tiene que ver con vinculación
universitaria, pero buscando necesidades en la comunidad que puedan ser
atendidos por medio de proyectos, no tienen mucho que ver con la fotografía,
pero siempre traigo conmigo una cámara lista para poder captar algo especial en
el día a día.
Al estar viajando en el transporte público, al venir
caminando por la calle, al observar a través de una ventana encuentro momentos
que llaman mi atención y sé que ahí podré captar algo especial.
Por las tardes llegó a casa y es ahí donde me pongo a
revisar las imágenes que capté y analizar cómo puedo trabajar con ellas para
resaltar lo que en su momento me llamó la atención y poder compartirlo con
otros.
Para mí una imagen que capté con mi cámara es como un
lienzo, y una vez que estoy en la computadora me pongo a trabajar sobre ella y
para poder presentar mis conceptualizaciones de la vida.
Mirarte
Galería: ¿El
arte está presente en tu vida, hablemos primero de tu fotografía, que temas son
los que más te interesan y por qué?
Al comenzar a tomar fotos con el teléfono móvil, mis
primeras imágenes fueron de la calle, lo que veía en mi camino hacia mi trabajo
y que sucedían de manera casual. Posteriormente al ya tomar clases formales de
fotografía, supe que lo que estaba haciendo era fotografía callejera y que eso
era un estilo fotográfico. En un inicio las personas que aparecían en mis
imágenes no se daban cuenta de que las estaba fotografiando.
Conforme fui aprendiendo y desarrollándome, comencé a
buscar otro estilo más frontal, que es lo que actualmente hago, fotografía de
retrato.
Pero aún sigo siguiendo mi instinto y corazón, por eso
que trato de siempre traer conmigo una cámara para poder tomar fotos de aquello
que ven mis ojos, p ero que en mi corazón ya sé que hacen “clic.”
Me interesa mucho captar momentos, pero sobre todo
expresiones de sentimientos, y no solo busco captar sonrisas, también me
interesan una mirada distante, miedos en nuestro ser, melancolía por recuerdos
lejanos, todo lo que represente un sentimiento natural de todo ser humano es lo
que me interesa ahora.
Aun en objetos y cosas, encuentro ahí una oportunidad
para que otras personas vean reflejados momentos, así como los sentimientos que
vivieron en esos instantes de sus vidas.
Mirarte
Galería: ¿Cuándo
somos artistas nos hemos inspirado en otros, en tu caso cuéntame que fotógrafos
admiras y por qué?
En un principio no me base en otro fotógrafo en
particular, para mí era un proceso de descubrir lo que captaba con la cámara,
más que tratar de hacer algo que otros habían ya hecho, quería aprender y
experimentar por mi cuenta. Fue entonces que comencé a enfocarme en blanco y
negro, altos contrastes y texturas bien definidas.
Mis amistades al ver mis fotos me empezaron a referir con fotógrafos famosos: ‘ve el estilo de Henri Cartier-Bresson!’, ‘tus fotos me recuerdan a Allan Schaller’, ‘deberías ver las fotos de Ansel Adams’. ¡Fue entonces que comencé a interesarme en fotógrafos para abrir mis horizontes y buscar aprender más!
Al participar en el curso de “Seeing Through Photographs”
del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) que mi visión se amplió. Ahí
llego mi verdadero interés por el trabajo de otros fotógrafos.
De las obras que has logrado capturar cuales han sido las
que más te gustan y por qué.
Como comenté, en mis inicios captaba muchas imágenes en
el transporte público, y mis favoritas son las que vienen de los reflejos de
las ventanas. Porque ahí se amalgaman de manera única, reflejos, sombras,
contrastes, pero no solo de lo que hay en el interior del transporte urbano,
sino que también de lo que sucede afuera en la calle.
Precisamente una de estas imágenes, fue seleccionada para
participar en la exposición fotográfica “#ICPConcerned” del Centro
Internacional de Fotografía de Nueva York (ICP) en el año 2021. Para mí fue una
gran sorpresa, pero a la vez sentí tranquilidad porque eso me indicaba que
estaba en el camino correcto.
Posteriormente, con el aislamiento por la pandemia del
COVID 19, tuve menos oportunidades de seguir fotografiando, pero aproveché ese
tiempo para experimentar con retrato. Mi musa y modelo es mi pequeña hija.
Juntos comenzamos a experimentar y hacer cosas diferentes. Ella tiene una
mirada profunda, y para mí es un placer captar sus expresiones en una
fotografía. Estas son mis obras predilectas.
Mirarte
Galería: ¿Cuándo
no hay inspiración qué haces para recuperarla?
Cuando me siento bloqueado y no surge la inspiración, me pongo a escuchar música. La música es otro elemento de pasión en mi vida, escucharla me inspira, me ayuda mucho en el proceso creativo. Mi hija si ha podido desarrollar este gusto por la música y toca el piano desde los 5 años. Por eso es que ella también mi musa inspiradora y me acompaña en mis sesiones.
Mirarte
Galería: ¿Qué papel Juega
tu familia en el campo artístico?
Mi familia es lo más importante en mi vida, yo llegué a
la fotografía por mi esposa, compartimos juntos ese amor. Mi musa inspiradora
como dije anteriormente es mi hija.
Y aunque paso mucho tiempo solo trabajando sobre la
fotografía al editar y pos-producir, mi familia es central en mi proceso
creativo.
Mirarte
Galería: Para las personas
que conocemos tu trabajo hemos visto una cierta variación de estilos en tu
trabajo. ¿Te interesa terminar adoptando un estilo fácilmente reconocible o
eres de los que les gusta la experimentación constante?
Si me gusta probar y experimentar constantemente, si hay
algo que me emociona, lo voy a intentar. Soy una persona que disfruta mucho de
equivocarse, aprendo mucho de mis errores, saco conclusiones, hago ajustes,
vuelvo a intentar. Inclusive, guardo lo que hago y tiempo después lo vuelvo a
revisar para analizar si puedo hacer algo de manera diferente y que me siga
atrayendo.
En mi proceso creativo, paso mucho tiempo observando lo
que creo, lo reviso y estudio, y si no me deja satisfecho sigo probando hasta que
ya siento que mi corazón está contento con lo que ve.
Mirarte
Galería: Tu relación con la
red es amplia, gracias a Andrea Beatriz García, otra artista Argentina y a tu
Facebook, tuve la oportunidad de conocer tu obra. Hoy día es casi imprescindible esa
socialización en la red para artistas emergentes y con trayectoria. ¿Qué pros y
qué contras tienen?
Vivimos en un mundo de redes sociales, para bien o para
mal, pero creo que lo importante es saber moverse en ellas, conocer sus
bondades y límites. Yo no me considero una persona que sea extremadamente
social, pero he encontrado un espacio para compartir mi trabajo.
Cada red social es diferente. Soy usuario de Facebook,
Twitter e Instagram. Cada una es muy diferente en cuanto a su objetivo y gentes
con las que me relaciono, a través de ellas encuentro un espacio virtual para
que mis obras se conozcan, asumir un rol dinámico, entiendo que no debo esperar
a ser invitado a compartir mi trabajo en espacios físicos, este medio virtual
representa una gran oportunidad para todos los artistas.
Lo que, si me gustaría compartir con respecto a las redes
sociales, es que uno debe, primeramente, encontrarse a sí mismo, no buscar en
estos espacios a quien imitar; una vez que uno ya tiene su estilo propio, es
cuestión de ser constante y disciplinado.
Mirarte
Galería: Son tiempos de
crisis, pero también de una gran actividad creativa. Combinar ambas cosas puede
resultar tedioso y complicado sobre todo para los artistas. ¿Resulta difícil
encontrar salidas tanto a nivel de trabajo como de promoción?
Si, son tiempos difíciles, hemos vivido muchos cambios
con esta pandemia y los efectos sociales y económicos. Pero lo único constante
en esta vida es el cambio, el que se adapte más rápidamente será el que salga
adelante.
Si es complejo encontrar espacios de difusión y
promoción, pero hay que ser pacientes, usar el tiempo de espera para seguir
creando y aprendiendo.
Mirarte
Galería: ¿Es fácil vivir de
la fotografía en México?
Si, considero que así es.
Mi primer trabajo no es la fotografía, y sinceramente, si no lo tuviera
no me imagino como podría lograr compaginar una fotografía artística con el
rigor socioeconómico para mantener una familia. Inclusive el equipo y
materiales no son de bajo costo, pero he encontrado formas de usar la
fotografía para autofinanciarme a través de la fotografía social.
Yo por ejemplo hago sesiones de retrato para familias,
sesiones de producto comercial. Lo interesante de aquí es que aprovecho estas
oportunidades para obtener materiales para mi trabajo bajo el concepto que a mí
me gusta.
Mirarte
Galería: ¿Cómo está la
actividad artística en tu país, existe el apoyo del gobierno, como promocionan
la producción de los artistas locales?
Si existen apoyos y espacios para la actividad artística
en México. Es solo cuestión de saber dónde buscar y relacionarse. Cómo lo había
expresado anteriormente, es muy importante ser constante y fiel a tu propio
estilo. Tarde o temprano se aperturan las puertas y uno debe estar listo para
aprovecharlas.
Mirarte
Galería: Como
fue tu vínculo con Arte sin Fronteras por la Paz?
Fue a través de mi amiga Dianne Hofner Saphiere, quien en
Facebook comentó sobre esta exposición, ella amablemente me compartió la
información de contacto y así fue como pude establecer comunicación con Cesar
Augusto Rincón. Para mí es una gran oportunidad el poder ser parte de este
importante proyecto y participar con mis obras.
Mirarte
Galería: ¿qué proyectos
artísticos estas desarrollando en el momento y cuáles son tus próximos
objetivos?
Estoy muy atento a eventos de fotografía mundiales como
son los eventos de la Copa del Mundo de Fotografía (WPC) o los premios
mundiales de fotografía de Sony (Sony World Photography Awards). No niego que,
si me interesan, pero más que ganar un premio a esta escala, me interesa
consolidarme en un estilo propio, y poder compartir lo que para muchos podría
parecer cotidiano y simple, es ser capaz de encontrar y mostrar la belleza de
nosotros como seres humos y del mundo en que vivimos.
Mi objetivo es que cuando alguien vea mis obras, con tan solo verlas sepas que son mías y que pueda sentir lo mismo que yo sentí cuando hice “clic” con mi cámara.
Mirarte
Galería: ¿Algo que quieras
agregar?
Pues ante todo mi eterno agradecimiento a Cesar Augusto
Rincón González por la oportunidad que se me ha brindado y porque se me a
permitido ser parte de este proyecto tan lindo e importante como es mostrar a
través del arte que nuestros pueblos son muy ricos y hermosos junto con su
gente.
Y que espero que, si alguna vez tienen la oportunidad de
venir a Mazatlán, Sinaloa, México, pues que me busquen porque me encanta
conversar y salir a tomar fotografías juntos y mostrarles porque amo tanto mi
ciudad y país.
¡¡Un gran abrazo para todos!!
Contacto: J. Antonio García
+52669 116 4656
Instragram -@josefpinau