![]() |
Alejandra Goett, Argentina |
Semillas de Armonía 2025, La Luz Interior de Alejandra Goett Ilumina América Latina
Pureza: El Refugio del Color en la Gira Internacional de Arte
En un mundo
que a menudo se define por sus distancias, el arte insiste en construir
puentes, busca el lenguaje común, esa sintaxis emocional que no requiere
traducción. Bajo esta premisa fundamental se articula la exposición colectiva
internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”, un proyecto
itinerante que busca trazar un mapa de afectos a través de múltiples
geografías. En este contexto, la obra de la artista Alejandra Goett, titulada
"Pureza", se presenta como una pieza central, un manifiesto visual
sobre la conexión humana.
Este ambicioso recorrido por el arte contemporáneo iniciará en Colombia y se extenderá por Perú, México, Brasil, Argentina y España. La exposición no es simplemente una muestra de obras; es una conversación itinerante. Se trata de cómo el color, la forma y la textura pueden generar un diálogo que supere las fronteras físicas. Alejandra Goett, con su particular enfoque en la expresión emocional, se convierte en una voz protagónica de esta travesía.
El Origen de la Textura
Para
comprender la obra de Goett, es útil mirar su trayectoria, fue en el año 2021
cuando encontró un cauce para su torrente creativo en el Instituto de Arte
Integral de Mónica Luna. Ese espacio fue el catalizador para que abriera su alma
a la creación, impulsada por una necesidad profunda de conectarse con el
lenguaje artístico, emprendió un camino de descubrimiento personal y técnico.
Su exploración es tangible, ha incursionado con destreza en diversas técnicas, desde la pintura de caballete tradicional hasta el uso expresivo y audaz de la espátula. En sus manos las texturas y los pinceles de goma dejan de ser herramientas para convertirse en extensiones de su intención. Esta experimentación libre es lo que hoy define su estilo, una aproximación al lienzo que es táctil y enérgica.
Quienes la conocen describen su alegría contagiosa y una vitalidad que la acompaña siempre, esta energía luminosa es palpable en las diversas exposiciones y eventos artísticos en los que ha participado. Alejandra no solo pinta la luz; parece llevarla consigo, impregnando su entorno y por supuesto, cada una de sus creaciones.
![]() |
Artista Alejandra Goett, título " Pureza " Técnica, Mixta, acrílico y óleo sobre lienzo estilo Surrealista. |
Anatomía de un Abrazo
"Pureza",
la obra seleccionada para esta gira internacional es una síntesis de su
búsqueda, realizada en técnica mixta acrílica y óleo sobre lienzo, la artista
utiliza pasta para generar una textura densa, casi escultórica, la obra nos
sumerge de inmediato en un abrazo universal. Observamos una figura femenina, o
quizás dos entidades fundidas en una, conectadas con la energía del cosmos.
El universo
visual de Goett se construye aquí con una paleta cromática deliberada.
Predominan tonalidades de rosas, violetas y azules profundos, estos colores
fluyen y se entrelazan en remolinos que recuerdan a una noche estrellada de Van
Gogh, pero trasladada a un plano emocional. Crean una atmósfera envolvente, un
caos armónico que representa el universo exterior o quizás el torbellino de la
vida misma.
En marcado contraste con estas gamas frías, la figura central está bañada en cálidos amarillos, este color no parece venir de fuera, sino que irradia desde el interior de las figuras, se convierte en el núcleo emocional de la composición, una fuente de calor serena en medio del movimiento cósmico. La luz es suave pero intensa, un símbolo directo de la pureza, el amor y la conexión con algo superior.
La Pureza como Conexión Interior
Al analizar "Pureza", descubrimos que el abrazo no es solo un gesto físico, las dos figuras están tan entrelazadas que sus formas se fusionan, creando casi una silueta única que se asemeja a un corazón, están acurrucadas, protegidas, encontrando refugio la una en la otra. La figura de cabello oscuro parece cobijar a la figura de luz amarilla, en un acto de protección y ternura.
La obra de Goett nos invita a redefinir el concepto de "pureza". No se trata de una ausencia de contacto o de una inocencia ingenua. Por el contrario, la pureza aquí es la autenticidad de la conexión. Es la capacidad de encontrar un centro de calma y amor genuino en medio de un mundo complejo y vertiginoso. Es un estado que se alcanza a través del otro, en el acto de dar y recibir afecto.
Esta pieza florece como un símbolo de unidad. Alejandra Goett nos invita a sentir cómo cada abrazo auténtico, cada gesto de verdadera empatía, tiene la fuerza de sembrar armonía. Estas acciones se expanden como las ondas de color y energía que ella misma plasma en el lienzo, repercutiendo mucho más allá del gesto inicial.
El Color que Nos Une: Un Itinerario Continental
La
participación de "Pureza" en la exposición “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025”
es especialmente pertinente. El subtítulo del evento, "El color que nos
une", encuentra en la obra de Goett su metáfora perfecta. Su pintura
demuestra cómo la armonía no es la ausencia de diferencia (el contraste entre
fríos y cálidos es vital), sino la integración exitosa de esas diferencias en
un todo cohesivo.
Este mensaje
de unidad y conexión será llevado a importantes recintos culturales de América
Latina y Europa. El ciclo de exposiciones colectivas tiene un calendario
confirmado que promete un diálogo cultural sin precedentes, comenzando en la
tierra de la artista.
La gira
iniciará en Colombia, en la Asamblea Departamental del Huila, en Neiva, el 27
de octubre de 2025. Cruzará la frontera hacia Perú, presentándose en la Escuela
de posgrado de la Universidad Nacional de Educación (UNE) en La Cantuta, Lima,
el 7 de noviembre de 2025.
Posteriormente,
la muestra viajará a México, donde será acogida por el Museo del Estado de
Michoacán, en Morelia, el 27 de noviembre de 2025. El viaje continuará hacia el
sur, llegando a Brasil, específicamente al prestigioso Memorial da América
Latina en São Paulo, el 5 de diciembre de 2025.
Para el siguiente año, la gira llegará a Argentina, exponiéndose en la Casa de la Cultura de Merlo, en la Provincia de Buenos Aires, el 14 de marzo de 2026. Además, se ha confirmado la participación de España, aunque el lugar y la fecha específicos están aún por definirse, añadiendo una expectativa transatlántica a este notable proyecto.
La obra de
Alejandra Goett no será solo una pintura en una pared; será una embajadora de
la ternura, en un tiempo que necesita desesperadamente reencontrar sus puntos
de contacto, "Pureza" nos recuerda que la armonía más grande comienza
en el gesto más íntimo, un abrazo.