![]() |
Artista plástica Elizabeth Morales Ramírez, pintora mexicana |
El canto que no olvida Elizabeth Morales Ramírez “Mi Muñeca Azul” y la memoria envuelta en color
De México al mundo: el retrato íntimo que florece en Semillas de Armonía 2025
En el interesante mundo del arte contemporáneo, hay obras que no sólo se ven: se recuerdan. Hay pinturas que no sólo representan una figura: custodian un relato, un susurro, una canción que alguna vez nos arrulló. Tal es el caso de Mi Muñeca Azul, obra de la artista visual mexicana radicada en El Paso, Texas, Elizabeth Morales Ramírez, quien participa de manera protagónica en la exposición colectiva internacional Semillas de Armonía 2025 – El color que nos une.
Esta pieza, un óleo sobre lienzo de 70x90 cm realizado en
2025, es una declaración poética, íntima, y profundamente simbólica. Morales
Ramírez, en su faceta de pintora, promotora cultural y escritora, teje en esta
obra un puente sensorial entre el arte plástico y la memoria emocional. El
resultado es una sinfonía visual que recorrerá seis países —Colombia, Perú,
México, Brasil, Argentina y España— como parte de una de las muestras internacionales
más esperadas del año.
La nostalgia como color y la infancia como materia: "Mi Muñeca Azul"
![]() |
Elizabeth Morales, -Mi Muñeca-, óleo sobre lienzo, 70x90 cms, 2025, México, |
El retrato como
espejo del alma
Mi Muñeca Azul es un retrato pero no uno común. En la
imagen, una joven de cabello oscuro —suave y ondulado, cargado de una
naturalidad casi táctil— emerge desde un fondo cargado de gestos cromáticos y
líneas serpenteantes. Lleva una prenda brillante, femenina, casi onírica, con
reflejos que evocan la luz de la niñez y el misterio de la feminidad en
transformación. Su mirada —directa, serena, levemente cómplice— parece
hablarnos en silencio.
El marco que la rodea, lleno de colores verdes, azules,
ocres y cafés, parece envolverla como una red de recuerdos, o tal vez como un
jardín de pensamientos que brotan sin orden aparente pero con sentido profundo.
Estas líneas recuerdan a serpentinas, hilos o enredaderas emocionales. El fondo
oscuro funciona como contracara de la luz que emana la figura femenina,
reforzando la idea de que es ella —la memoria viva— quien ilumina la escena.
La obra es una encarnación visual de la canción que la madre
de la artista le cantaba cuando era bebé:
“Yo tengoooo una muñeca azul, que dice papá y mamá...”
Este fragmento —aparentemente simple— se transforma aquí en
estructura afectiva de toda la pieza. Elizabeth Morales la recuerda con un dejo
de ternura: “No lo recuerdo, estaba muy chiquita... pero al cantarla, me da un
sueñito bien rico”. La canción no sólo inspiró el cuadro, sino que dio nombre a
su protagonista: Elizabeth, la niña que duerme, la mujer que pinta, la muñeca
que vive en el lienzo.
Una artista de
múltiples voces
Elizabeth Morales Ramírez es mas que una pintora. Es también
escultora, escritora, promotora cultural, y ha trabajado en puestos de
liderazgo en los tres niveles de gobierno. Tiene una formación plural: es
Master en Administración de Empresas (UACH) y Diplomada en Artes Plásticas por
la UACJ. Su vida profesional y artística ha estado marcada por la creación, la
gestión y el impulso del arte como motor comunitario.
Ha llevado su obra pictórica a escenarios de Argentina,
Brasil, Perú, Ecuador y a catorce estados de México. Fue reconocida con el
“Nevado Solidario de Oro” en Mendoza, Argentina, y en Brasil recibió la presea
“Artista Mexicana Destacada 2023”. Su labor ha sido tan amplia que ha sido
candidata a “Mujer del Año” y “Socia más Activa” por la SEC. Además, es autora
y coautora de siete antologías, ha participado en ferias del libro y ha sido
jurado del concurso “Don Quijote Invita a Leer” en cinco ocasiones.
Este cruce de caminos y saberes se traduce en su obra. En Mi
Muñeca Azul conviven la sensibilidad plástica, la narrativa de lo vivido, la
fuerza femenina y la intuición de quien ha aprendido a mirar más allá de la
forma.
De lo íntimo a lo universal, “Mi Muñeca
Azul” conecta continentes
La participación de Morales Ramírez en Semillas de Armonía
2025 – El color que nos une no es circunstancial, es esencial. Su pieza resume
de forma brillante el espíritu del proyecto, que busca tender puentes entre culturas
a través del arte visual contemporáneo.
El ciclo iniciará en Neiva, Colombia, en la Asamblea
Departamental del Huila (27 de octubre de 2025), pasará por Lima, Perú (UNE, 7
de noviembre), Morelia, México (Museo del Estado de Michoacán, 27 de noviembre),
São Paulo, Brasil (Memorial da América Latina, 5 de diciembre), y finalizará en
Argentina, en la Casa de la Cultura de Merlo (14 de marzo de 2026). Se ha
confirmado, además, una muestra en España, con lugar y fecha por anunciar.
Un canto que sigue
sonando
En un mundo donde la prisa ha silenciado las canciones de
cuna y donde el arte a menudo se disuelve en lo efímero, Mi Muñeca Azul se alza
como un canto suspendido en el tiempo. Es prueba del poder de la memoria, del
arraigo emocional que nos da forma, del color como vehículo de unidad.
Elizabeth Morales Ramírez nos regala una imagen que es
espejo, umbral y talismán. A través de su muñeca azul, todos —sin importar
edad, país o idioma— podemos recordar la voz que alguna vez nos arrulló y nos
hizo sentir, aunque fuera por un instante, infinitamente amados.
Contacto
elizabethmoralesr09@gmail.com
Celular +52 1 656 269 3460
CD. Juárez México
Facebook Ely Morales