![]() |
Mónica Beatriz Catoira pintora argentina |
El Lienzo como Terapia e Mónica Beatriz Catoira en Aguas Profundas de Conciencia y Dolor
La Paradoja de la Vida Marina: "Cuando el Plástico se Vuelve Abrazo Fatal" en Semillas de Armonía 2025.
La artista visual argentina Mónica Beatriz Catoira, desde su taller en Neuquén, ha trascendido la figuración para sumergirse en las aguas densas de la conciencia ecológica. Su obra, una pintura realista en acrílico sobre lienzo titulada "El abrazo fatal del desecho", es una pieza de arte con un lamento pictórico y reflexión que la posiciona como una de las figuras protagónicas en la inminente exposición colectiva internacional “SEMILLAS DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”.
Bajo la Belleza del Mar La Tortuga Ahogada en Luz que Denuncia el Drama Oculto del Océano
Catoira, con un estilo figurativo que prefiere la inmediatez expresiva del acrílico, ha reorientado su pincel hacia un "justo reclamo de conciencia por el cuidado y protección del reino animal y su entorno". Este viraje la une intrínsecamente a la filosofía de la exposición, que busca precisamente esa conexión armónica y esencial entre el ser humano, la naturaleza y el color como lenguaje universal.
El arte de Mónica se convierte así en una extensión de su propia
humanidad, donde la profunda y seria reflexión sobre la urgencia ambiental se
encuentra con su sanación personal. Para ella, pintar es "casi un acto
religioso que me da paz, donde me desahogo y expreso mis sentimientos, pintando
las horas se convierten en segundos".
En el lienzo, Monica canaliza tanto el dolor por la pérdida
reciente de su esposo como su latente preocupación por la fauna, un testimonio
de cómo el arte puede ser el más efectivo de los bálsamos.
El Abrazo Fatal: Una
Analogía de la Vulnerabilidad Global
La pieza central, "El abrazo del desecho",
presenta una composición de una tortuga marina nadando bajo la superficie. La
luz se filtra en tonos azulados y verdes, acariciando la fauna submarina, pero
la paz visual se quiebra en la tensión dramática del objeto: un collar de
plástico envuelve el cuello del quelonio, obstaculizando su nado, asfixiando su
existencia. No es solo el collar de plástico que hace parte de las basuras, el
título lo bautiza con la ironía más cruel: un ""El abrazo fatal del
desecho", ".
![]() |
Mónica Beatriz Catoira, -“El abrazo Fatal del Desecho”-, Pintora de Neuquén Argentina. El conmovedor grito acuático de la tortuga conmueve . |
¿Qué más que un abrazo fatal representa la relación actual
del ser humano con el planeta? La plaga plástica, ese residuo perpetuo de
nuestra civilización, se ha metamorfoseado de desecho a depredador, envolviendo
en su frialdad inerte la vida que juramos proteger.
Este abrazo del desecho es una analogía brillante y
desgarradora de cómo nuestros hábitos, aparentemente inofensivos, ejercen una
presión silenciosa y mortal sobre los ecosistemas.
![]() |
Mónica Beatriz Catoira y Andrea Beatriz García |
La tortuga, símbolo ancestral de sabiduría y longevidad, se
convierte aquí en la víctima universal de nuestra irresponsabilidad. La ternura
con que Mónica se expresa, tanto en su vida personal como en su arte —un rasgo
que destaca su amiga Andrea Beatriz García—, contrasta brutalmente con la
imagen que nos fuerza a confrontar: la fragilidad del animal frente a la dureza
del polímero.
En ese sentido, la conciencia ambiental no es una opción en esta pintura; es una presencia latente y urgente que nos interroga sobre nuestro papel como custodios del reino animal y de los océanos.
El Color que nos Une:
Un Itinerario de Conciencia Colectiva
La resonancia de "El abrazo fatal del desecho", encontrará un eco global en el marco de “SEMILLAS
DE ARMONÍA 2025 – El color que nos une”. Este ciclo de exposiciones
internacionales es una plataforma esencial para artistas que, como Catoira,
utilizan el color no solo para embellecer, sino para movilizar la conciencia
colectiva.
Desde las tierras andinas de Colombia, donde se inaugurará
en la Asamblea Departamental del Huila, el 27 de octubre de 2025, hasta el
circuito sudamericano que abarca Perú (Universidad Nacional de Educación
-UNE-), Brasil (Memorial da América Latina) y la propia Argentina (Casa de la
Cultura de Merlo, 14 de marzo de 2026), la obra de Mónica Catoira navegará
fronteras. A este recorrido de armonía se sumarán México (Museo del Estado de
Michoacán) y la confirmación de España, cuyo lugar y fecha están por definirse.
La presencia de Mónica Beatriz Catoira y su obra desgarradora
en Semillas de Armonía 2025 promete ser un momento de silenciosa epifanía. Su
pincel, cargado de emoción y verdad, nos recuerda que el arte, en su expresión
más honesta y humana, tiene la capacidad intrínseca de sembrar las semillas de
la reflexión necesarias para cambiar el rumbo del desastre ecológico.
Mónica Catoira transforma su dolor personal en un grito
artístico que nos conmina a proteger la vida de aquellos seres que, como la
tortuga, dependen de la paz y la limpieza de nuestros mares. Su arte es un acto
de resistencia y un ruego por la ternura que debe guiar nuestra relación con el
planeta.
Otras obras de Mónica Beatriz Catoira